Una Cau­ti­van­te His­to­ria de Posesión

THE DYB­BUK. Autor: Shlo­moh An-Ski. Adap­ta­ción: Miriam Hoff­man. Direc­ción: Bry­na Was­ser­man y Rache­lle Glait. Músi­ca: Josh Dol­gin. Elen­co: Yariv Barsheshat, Mark Bas­sel, PIn­chas Blitt, Shau­na Bona­du­ce, Stephen Booth, Rai­zel Can­dib, Maxi­me Carig­nan Chag­mon, Cynthia Fish, Pau­la Wolf­man Frank, Aron Gonshor, Ben Gonshor, James Gut­man, Betty Kis Marer, Jes­se Kro­lik, Edit Kuper, Bryan Libe­ro, Bur­ney Lie­ber­man, Sam Stein, Stan­ley Unger. Direc­ción Musi­cal: Jonathan Mon­ro. Soni­do: Jes­se Ash. Coreo­gra­fía: Jim Whi­te. Esce­no­gra­fía: John C. Din­ning. Ves­tua­rio: Loui­se Bou­rret. Ilu­mi­na­ción: Renaud Pet­ti­grew. Dura­ción: 1 hora 50 minu­tos (inclu­yen­do un entre­ac­to de 15 minu­tos). Repre­sen­ta­cio­nes: Has­ta el 27 de agos­to de 2015 en la sala prin­ci­pal del Segal Cen­tre (www.segalcentre.org)

A 100 años de su estreno, El Dibuk, la pie­za clá­si­ca del tea­tro idish y la más repre­sen­ta­da de ese reper­to­rio, sigue tenien­do reso­nan­cia tan­to por su valor etno­grá­fi­co como tam­bién por sus impli­ca­cio­nes reli­gio­sas suje­tas a dife­ren­tes inter­pre­ta­cio­nes. Para su tra­ba­jo escri­to en 1914, el autor ruso Shlo­moh An-Ski ‑seu­dó­ni­mo de Shloy­me Zanvl Rap­po­port (1863 – 1920)-, logró su ins­pi­ra­ción en nume­ro­sos via­jes rea­li­za­dos hacia fines del siglo 19 por las aldeas judías ubi­ca­das en Euro­pa Orien­tal obser­van­do las cos­tum­bres de su gen­te, sus tra­di­cio­nes mís­ti­cas, leyen­das y los ritua­les de una cul­tu­ra pro­fun­da­men­te embe­bi­da en la reli­gio­si­dad. De allí que la for­ma más fre­cuen­te de haber sido apre­cia­da esta obra es a tra­vés de su enfo­que folclórico.

Shauna Bonaduce y Ben Gonshor

Shau­na Bona­du­ce y Ben Gonshor

La ver­sión estre­na­da en el Cen­tro Segal res­pon­de a una adap­ta­ción rea­li­za­da por Miriam Hoff­man quien ha tra­ta­do de res­pe­tar la esen­cia de su con­te­ni­do, tal cual fue con­ce­bi­do por An-Ski. La his­to­ria trans­cu­rre pre­ci­sa­men­te en una de esos pue­blos del este euro­peo don­de Kho­nen (Ben Gonshor), un humil­de y talen­to­so estu­dian­te de la escue­la tal­mú­di­ca (yeshi­váh), está ena­mo­ra­do de la her­mo­sa don­ce­lla Laya (Shau­na Bona­du­ce). Sin embar­go su padre Reb Sen­der (Mark Bas­sel) aspi­ra para su hija un can­di­da­to de bue­na posi­ción eco­nó­mi­ca; de allí que sale de via­je para lograr el novio ade­cua­do. Al regre­sar del mis­mo y anun­ciar que ya ha logra­do el hom­bre ideal para Laya, el ator­men­ta­do Kho­nen tra­ta de recu­rrir a los secre­tos de la cába­la a fin de impe­dir que la boda ten­ga lugar; en su inten­to, cae des­plo­ma­do. Es a par­tir de ese momen­to que el con­flic­to dra­má­ti­co cobra impul­so cuan­do en el día de su enla­ce Laya recha­za con vio­len­cia a su novio e inme­dia­ta­men­te es poseí­da por el dibuk.

A dife­ren­cia de otras reli­gio­nes, don­de según las creen­cias una per­so­na pue­de que­dar atra­pa­da dia­bó­li­ca­men­te, en el con­tex­to judío se con­si­de­ra al dibuk como el alma o espí­ri­tu erran­te de un difun­to que al haber­se des­pren­di­do de su cuer­po no encuen­tra el lugar apro­pia­do en el más allá por no haber cum­pli­do su misión en la tie­rra; por esa razón es que bus­ca refu­gio aco­plán­do­se al cuer­po vivien­te de otro ser humano. Es pre­ci­sa­men­te el caso de Kho­nen quien al morir en la ple­ni­tud de su exis­ten­cia sin haber desa­rro­lla­do su extra­or­di­na­ria eru­di­ción, su alma se alo­ja en el cuer­po de su ama­da Laya.

La obra es den­sa y cier­ta­men­te tan­to Bry­na Was­ser­man como Rache­lle Glait, sus dos direc­to­ras, han sido cons­cien­tes de ello; de allí que han tra­ta­do de recu­rrir a una pues­ta en esce­na que pudie­ra remon­tar la com­ple­ji­dad del rela­to, sobre todo para aque­llos espec­ta­do­res no per­te­ne­cien­tes a la colec­ti­vi­dad judía. Así por ejem­plo, al lego en la mate­ria no le resul­ta­rá sen­ci­llo com­pren­der fácil­men­te el meca­nis­mo de la cába­la, que es una com­ple­ja dis­ci­pli­na de pen­sa­mien­to eso­té­ri­co ínti­ma­men­te rela­cio­na­da con el judaís­mo. Asi­mis­mo, las dis­cu­sio­nes que tie­nen lugar entre los reli­gio­sos con­gre­ga­dos en la sina­go­ga don­de trans­cu­rre gran par­te de la acción, pue­de que no sean cap­ta­das en su tota­li­dad; con todo, Was­ser­man y Glait han sabi­do ven­cer el desa­fío que se han pro­pues­to res­ca­tan­do el con­si­de­ra­ble nivel de espi­ri­tua­li­dad y rique­za fol­cló­ri­ca que ema­na del tex­to original.

Hay varias esce­nas de inten­si­dad emo­cio­nal; entre ellas se encuen­tra aqué­lla en la que Reb Sen­der supli­ca al gran rabino Reb Azriel (Sam Stein) para que logre expul­sar el dibuk de su poseí­da hija; otro momen­to de gran ten­sión tie­ne lugar en la cere­mo­nia del exor­cis­mo cuan­do Reb Azriel inti­ma al espí­ri­tu intru­so de des­pren­der­se del cuer­po de Laya bajo pena de ser exco­mul­ga­do si no lo hace. No menos impor­tan­te es el con­mo­ve­dor y poé­ti­co final don­de las almas de los frus­tra­dos aman­tes encuen­tran final­men­te la paz con su com­ple­ta liberación.

El elen­co de 18 acto­res se desem­pe­ña en for­ma impe­ca­ble aun­que por la impor­tan­cia de los per­so­na­jes es Bona­du­ce quien tie­ne oca­sión de mayor luci­mien­to trans­mi­tien­do la vul­ne­ra­bi­li­dad y sufri­mien­to de una joven que per­ma­ne­ce afe­rra­da al espí­ri­tu del hom­bre ama­do. Pala­bras espe­cia­les mere­ce la mag­ní­fi­ca coreo­gra­fía de Jim Whi­te que se des­ta­ca mos­tran­do a las por­dio­se­ras entre­la­za­das en un ver­ti­gi­no­so remo­lino, ofre­cien­do una de las esce­nas más des­lum­bran­tes de la pie­za; al pro­pio tiem­po cabe resal­tar la con­tri­bu­ción del dise­ño de soni­do de Jes­se Ash que se mani­fies­ta en las voces super­pues­tas de Laya y el dibuk en el cul­mi­nan­te momen­to del exor­cis­mo. Final­men­te, la ban­da sono­ra de Josh Dol­gin mere­ce simi­lar reco­no­ci­mien­to remar­can­do los momen­tos más dra­má­ti­cos del relato.

Con­clu­sión: Una esme­ra­da pro­duc­ción que resal­ta una his­to­ria de pose­sión y de amor super­na­tu­ral en una impe­ca­ble direc­ción escé­ni­ca de Bry­na Was­ser­man y Rache­lle Glait. Jor­ge Gutman