Cor­to­me­tra­jes de Fic­ción Nomi­na­dos al Oscar

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

1. DEKALB ELE­MEN­TARY. Esta­dos Uni­dos, 2017

Escri­to y diri­gi­do por Reed Van Dyk, el rela­to de este cor­to se ins­pi­ra en un caso real acon­te­ci­do en Atlan­ta, esta­do de Geor­gia. A una escue­la ele­men­tal de esta ciu­dad lle­ga ines­pe­ra­da­men­te Ste­ven (Bo Mit­chel), un mucha­cho de alre­de­dor de 20 años de edad men­tal­men­te ines­ta­ble por­tan­do un rifle semi­au­to­má­ti­co; en la ofi­ci­na de recep­ción, man­te­nien­do como rehén a la secre­ta­ria Casan­dra (Tarra Rigs), la con­mi­na a que se comu­ni­que con el 911 ‑núme­ro de telé­fono para lla­ma­das de emer­gen­cia- y dé la orden de eva­cuar el edi­fi­cio; entre tan­to ambos espe­ran que la poli­cía lle­gue al lugar. La mar­ca­da ten­sión crea­da va ate­nuán­do­se en la medi­da que la joven logra exi­to­sa­men­te mane­jar al mucha­cho y comien­za a sen­tir com­pa­sión por su per­so­na. En for­ma minu­cio­sa, el direc­tor ofre­ce un rela­to absor­ben­te que por su for­ma narra­ti­va adquie­re el carác­ter de un docu­men­tal dada la natu­ra­li­dad y expre­si­vi­dad mani­fes­ta­da de Mit­chel y Rigs.

Bo Mit­chell en DEKALB ELEMENTARY

2. MY NEPHEW EMMETT. Esta­dos Uni­dos, 2017

En 2009 el rea­li­za­dor y dra­ma­tur­go Kevin Wil­son Jr. brin­dó en su pri­me­ra obra The Emmet Till Story una ilus­tra­ción del ase­si­na­to de Emmett Louis Till, por supre­ma­cis­tas blan­cos. Con este impac­tan­te cor­to­me­tra­je el cineas­ta recrea el lamen­ta­ble epi­so­dio que tuvo lugar en el esta­do de Mis­sis­sip­pi el 28 de agos­to de 1955. En ese fatí­di­co día, el rela­to pre­sen­ta al anciano afro­ame­ri­cano Mose Wright (L. B. Williams) cuan­do en mitad de la noche, ve su hogar inva­di­do por Roy Bryant (Ethan Lea­ver­ton), de 24 años y su her­ma­nas­tro John William Milam (Dane Rho­des), de 36 años; estos dos cri­mi­na­les racis­tas pro­cu­ran encon­trar a su sobrino Emmett (Joshua Wright), un ado­les­cen­te de 14 años que vivien­do en Chica­go se encuen­tra de visi­ta en lo de su tío; a él se le acu­sa por el deli­to come­ti­do al haber sil­ba­do a una bella mujer blan­ca. Estan­do su suer­te sella­da por ese acto, el film esbo­za en con­ta­dos minu­tos el mar­ca­do racis­mo pre­va­le­cien­te en ese enton­ces en Esta­dos Uni­dos con espe­cial refe­ren­cia al lugar don­de trans­cu­rre la acción. Ese omi­no­so cri­men con­tri­bu­yó a for­jar el movi­mien­to de los dere­chos cívi­cos de Esta­dos Uni­dos que se con­cre­ta­ría una déca­da después.

Per­fec­ta­men­te encua­dra­do y dota­do de una exce­len­te foto­gra­fía, Wil­son Jr. obtie­ne un vigo­ro­so rela­to que cun­de hon­da­men­te en el áni­mo del espectador.

L. B. Williams en MY NEPHEW EMMETT

3. THE ELE­VEN O’CLOCK Aus­tra­lia, 2016

Este cor­to deci­di­da­men­te hila­ran­te podría haber­se deno­mi­na­do ¿Quién es quién? El direc­tor aus­tra­liano Derin Sea­le valién­do­se de un inge­nio­so guión de Josh Law­son pre­sen­ta a un deli­ran­te pacien­te de un psi­quia­tra quien se cree que es el facul­ta­ti­vo que debe aten­der a aquél. Pero a tra­vés de vuel­tas de giro mag­ní­fi­ca­men­te cali­bra­das, el públi­co se encuen­tra atra­pa­do sin saber a cien­cia cier­ta quién es el ver­da­de­ro psi­quia­tra y quién es el pacien­te que des­va­ría. Es en esa incer­ti­dum­bre don­de des­can­sa la inmen­sa gra­cia de esta ori­gi­nal his­to­ria pro­ta­go­ni­za­da efi­cien­te­men­te por Josh Law­son y Damon Herriman.

Josh Law­son y Damon Herriman.en THE ELE­VEN O’CLOCK

4. THE SILENT CHILD. Gran Bre­ta­ña, 2017

Esta ópe­ra pri­ma de Chris Over­ton exuda pro­fun­da huma­ni­dad. Valién­do­se del esme­ra­do guión de Rachel Shen­ton, el rea­li­za­dor retra­ta a Libby (Mai­sie Sly) de 4 años de edad quien pade­ce de abso­lu­ta sor­de­ra. Per­te­ne­cien­te a una fami­lia de cla­se media, la cria­tu­ra se encuen­tra inca­paz de man­te­ner una comu­ni­ca­ción con sus fami­lia­res vivien­do por lo tan­to en un mun­do de silen­cio. Apro­xi­mán­do­se al ini­cio de la eta­pa esco­lar la fami­lia encuen­tra en Joan­ne (la guio­nis­ta Shen­ton), una asis­ten­te social, a la per­so­na indi­ca­da para que Libby pue­da hacer­se enten­der. Con gran empe­ño y devo­ción de su par­te Joan­ne comien­za a ense­ñar­le el len­gua­je de los sig­nos y a tra­vés de los días el con­tac­to entre ambas gene­ra un lazo de pro­fun­do afec­to; la peque­ña encuen­tra en la joven ins­truc­to­ra a la per­so­na con quien pue­de trans­mi­tir los sen­ti­mien­tos que la alber­gan; a su vez Joan­ne se sien­te feliz no solo por ver que su labor logra fruc­ti­fi­car por los avan­ces que regis­tra esa niña de bri­llan­te inte­li­gen­cia sino tam­bién por el inmen­so cari­ño que sien­te por ella. Sin embar­go, Suzan­ne (Rachel Fiel­ding), la madre de Libby, encuen­tra que ella está sien­do deja­da de lado en el afec­to de su hiji­ta; su injus­ti­fi­ca­do egoís­mo y celo mater­nal moti­van a que el pro­ce­so de ense­ñan­za que­de abortado.

En solo 20 minu­tos Over­ton brin­da una his­to­ria no dia­lo­ga­da de gran emo­ti­vi­dad que se des­ta­ca por la exce­len­te inter­pre­ta­ción de Sly y Shen­ton. Impo­si­ble de no con­mo­ver­se tenien­do en con­si­de­ra­ción que ade­más de los méri­tos intrín­se­cos del film, Mai­sie es una niña bri­tá­ni­ca que actual­men­te tie­ne 6 años y que pade­cien­do real­men­te de una mar­ca­da sor­de­ra se comu­ni­ca median­te el len­gua­je de los signos.

Mai­sie Sly y Rachel Shen­ton en THE SILENT CHILD

5. WATU WOTE. Ale­ma­nia-Kenia, 2017

Kat­ja Ben­rath debu­ta como rea­li­za­do­ra narran­do una his­to­ria basa­da en un even­to real; en la mis­ma se evi­den­cia cómo las fric­cio­nes entre cris­tia­nos y musul­ma­nes pue­den lle­gar a supe­rar­se fren­te a situa­cio­nes límites.

Una esce­na de WATU VOTE

El rela­to que repro­du­ce un ata­que per­pe­tra­do en 2015 se cen­tra en Jua (Adely­ne Wai­ri­mu), una joven cris­tia­na de Kenia, quien abor­da un ómni­bus de lar­ga dis­tan­cia para visi­tar el pue­blo don­de habi­ta su madre enfer­ma. Al aco­mo­dar­se en el vehícu­lo pobla­do por musul­ma­nes y cris­tia­nos, ella se sien­te incó­mo­da de tener que estar sen­ta­da al lado de una maes­tra musul­ma­na. El dra­ma se pro­du­ce cuan­do a mitad de camino, el ómni­bus es abor­da­do por terro­ris­tas del gru­po fun­da­men­ta­lis­ta islá­mi­co Al-Sha­baab, quie­nes han sido res­pon­sa­bles de nume­ro­sos ata­ques efec­tua­dos a tra­vés de Kenia y Soma­lia. Cuan­do los asal­tan­tes exi­gen que los cris­tia­nos que se encuen­tran en el ómni­bus se iden­ti­fi­quen con la inten­ción de eje­cu­tar­los, los pasa­je­ros musul­ma­nes demues­tran su soli­da­ri­dad con los per­se­gui­dos ofre­cién­do­les atuen­dos apro­pia­dos para pro­te­ger­los de una muer­te segu­ra. De este modo la soli­da­ri­dad y la tole­ran­cia pre­va­le­cen a los actos de terror y vio­len­cia per­mi­tien­do que los sen­ti­mien­tos huma­nos aflo­ren más allá de los dife­ren­tes cre­dos reli­gio­sos. Este exce­len­te y alec­cio­na­dor cor­to­me­tra­je de Ben­rath per­mi­te que los 22 minu­tos del film que­den regis­tra­dos en la memo­ria del espectador.

El Fer­vor de la Revo­lu­ción Francesa

THE FLA­MES OF PARIS

En una nue­va trans­mi­sión direc­ta des­de el esce­na­rio del Tea­tro Bolshoi de Mos­cú, el céle­bre Ballet Bolshoi pre­sen­ta­rá The Fla­mes of Paris. Este ballet cons­ti­tu­ye uno de los más impor­tan­tes del reper­to­rio de esta com­pa­ñía don­de su elen­co exhi­be una vez más el vir­tuo­sis­mo que lo caracteriza.

El com­po­si­tor Boris Asaf­yev es el autor de la músi­ca que ori­gi­nal­men­te con­tó con la coreo­gra­fía de Vasily Vai­no­nen. La pri­me­ra repre­sen­ta­ción del ballet tuvo lugar en el Tea­tro Kirov de Lenin­gra­do en noviem­bre de 1932 y la segun­da en julio de 1933 en el Tea­tro Bolshoi de Mos­cú; des­de enton­ces logró un con­si­de­ra­ble éxi­to popu­lar has­ta 1960.

Ale­xei Rat­mansky, el emi­nen­te coreó­gra­fo que había ocu­pa­do el car­go de direc­tor artís­ti­co del Bolshoi, en 2008 mon­tó una ver­sión revi­sa­da del ballet, en base a la coreo­gra­fía ori­gi­nal de Vai­no­nen; el espec­tácu­lo fue acla­ma­do en el Covent Gar­den de Lon­dres en oca­sión de la visi­ta efec­tua­da por la com­pa­ñía en 2013.

Plam­ya Parizha, nom­bre ori­gi­nal ruso de este ballet, cons­ta de cua­tro actos sien­do los auto­res del libre­to Nico­lai Vol­kov y Vla­di­mir Dmi­triev. Su his­to­ria trans­cu­rre duran­te la Revo­lu­ción Fran­ce­sa don­de Jean­ne y su her­mano Jérô­me que viven en Mar­se­lla se diri­gen a París para apo­yar el esfuer­zo revo­lu­cio­na­rio que allí está cobran­do fuerza.

Las notas de pren­sa des­ta­can la ener­gía y feroz pasión que trans­mi­te este dra­ma his­tó­ri­co don­de en su desa­rro­llo se encuen­tran algu­nos asom­bro­sos pas de deux que cau­ti­van a los aman­tes del ballet. En el elen­co par­ti­ci­pan los prin­ci­pa­les solis­tas y el cuer­po de ballet de la compañía.

The Fla­mes of Paris, de 2 horas y 15 minu­tos de dura­ción  será difun­di­do en vivo en Cana­dá en las salas de Cine­plex el 4 de mar­zo de 2018. Para infor­ma­ción con­cer­nien­te a los cines par­ti­ci­pan­tes y hora­rios res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí

Una Pro­duc­ción del Fes­ti­val Stratford

ROMEO AND JULIET 

Den­tro de las pro­duc­cio­nes que el Fes­ti­val Strat­ford de Onta­rio pre­sen­tó el año pasa­do se encuen­tra la román­ti­ca tra­ge­dia sha­kes­pe­ria­na Romeo and Juliet que fue repre­sen­ta­da des­de el 1 de junio has­ta el 21 de octu­bre de 2017. Gra­cias a la gra­ba­ción efec­tua­da en vivo duran­te su per­ma­nen­cia en car­tel, el públi­co de Cana­dá que no ha asis­ti­do a dicho fes­ti­val ten­drá la oca­sión de ver­la en la pan­ta­lla de los cines de la cade­na Cine­plex el 3 de mar­zo de 2018.

Antoi­ne Yared y Sara Farb. (Foto de Cylla von Tiedemann)

La direc­ción escé­ni­ca estu­vo a car­go de Scott Went­worth quien apor­ta un aire reno­va­dor a la emble­má­ti­ca obra, cuya nota más dis­tin­ti­va resi­de en su enfo­que fúne­bre. Mien­tras el Coro está reci­tan­do el pro­ló­go, hay cua­tro muje­res silen­cio­sas ves­ti­das de negro man­te­nien­do velas en el esce­na­rio; son las deno­mi­na­das Viu­das, roles que han sido aña­di­dos por el direc­tor. En todo caso la visión de Went­worth de nin­gún modo alte­ra la his­to­ria de amor prohi­bi­do de los jóve­nes aman­tes per­te­ne­cien­tes a fami­lias enemi­gas con su trá­gi­ca con­se­cuen­cia. 

Marion Adler, Sara Farb y Sea­na McKen­na. (Foto de Cylla von Tiedemann)

Los dife­ren­tes medios de difu­sión como el Glo­be and Mail, Toron­to Star y Natio­nal Post, entre otros periódicos,resaltaron la cali­dad de esta pro­duc­ción y espe­cial­men­te su elen­co. En el mis­mo se des­ta­ca la fres­cu­ra, elo­cuen­cia y cre­di­bi­li­dad de Antoi­ne Yared y Sara Farb en los roles titu­la­res; en el res­to del sóli­do repar­to se resal­ta la locua­ci­dad de Sea­na McKen­na como la niñe­ra, la rele­van­te actua­ción de Evan Buliung como Mer­cu­tio, Zla­to­mir Mol­do­vans­ki como Tybalt, Randy Hugh­son ani­man­do a Capu­let, Way­ne Best en el rol del Frai­le Lau­ren­ce, Marion Adler carac­te­ri­zan­do a Lady Capu­let y Gor­don Patrick Whi­te como Paris.

Romeo and Juliet será difun­di­do el 3 de mar­zo de 2018. Para infor­ma­ción sobre las salas par­ti­ci­pan­tes y hora­rios loca­les res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí 

El Camino de los Pasos Peligrosos

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

LE CHE­MIN DES PAS­SES-DAN­GE­REU­SESAutor: Michel Marc Bou­chard —  Direc­ción: Mar­ti­ne Beaul­ne – Elen­co: Maxi­me Denom­mée, Félix-Antoi­ne Duval, Ale­xan­dre Goyet­te — Esce­no­gra­fía: Clau­de Goyet­te — Ves­tua­rio: Daniel For­tin, Mar­ti­ne Dubé — Ilu­mi­na­ción: Guy Simard – Músi­ca: Ludo­vic Bon­nier – Video: Yves Labe­lle. Dura­ción: 1h 15 sin inter­va­lo. Repre­sen­ta­cio­nes: Has­ta el 24 de mar­zo de 2018 en el Théâ­tre Ducep­pe (www.duceppe.com)

Des­pués de 20 años de haber­se estre­na­do en el Tea­tro Ducep­pe, vuel­ve a repo­ner­se esta remar­ca­ble pie­za de Michel Marc Bou­chard en la mis­ma sala. En tan­to, duran­te estas dos déca­das Le che­min des pas­ses-dan­ge­reus­ses ha pro­ba­do que su tema a pesar de que trans­cu­rre en la pro­vin­cia de Que­bec tie­ne vali­dez uni­ver­sal en la medi­da que ha sido repre­sen­ta­da no sola­men­te en Cana­dá sino tam­bién en 15 paí­ses de dife­ren­tes cul­tu­ras como por ejem­plo Méxi­co, Cuba, Ita­lia y Fran­cia, pre­vién­do­se este año su pre­sen­ta­ción en Sui­za y Brasil.

A tra­vés de una his­to­ria bien urdi­da, el autor enfo­ca el pro­ble­ma de la comu­ni­ca­ción o la fal­ta de ella cen­tra­li­zan­do su aten­ción en el par­ti­cu­lar uni­ver­so mas­cu­lino a tra­vés de sus tres per­so­na­jes. En una bre­ve sinop­sis se pue­de ade­lan­tar que su tra­ma gira en torno a a tres her­ma­nos, Víc­tor (Ale­xan­dre Goyet­te), el mayor, Ambroi­se (Maxi­me Denom­mée) el del medio y Carl (Félix-Antoi­ne Duval), el menor; ellos no se han vis­to por varios años y aho­ra se reúnen para asis­tir al casa­mien­to de Carl. Sin embar­go el plan se verá entor­pe­ci­do por­que antes de la boda sufren un dra­má­ti­co acci­den­te auto­mo­vi­lís­ti­co en la ruta que se encuen­tra en la región de Sague­nay-Lac-Saint-Jean, con­si­de­ra­do como el Camino de los Pasos Peli­gro­sos; por coin­ci­den­cia, en ese mis­mo lugar su padre murió hace 15 años.

M. Denom­mée, F‑A Duval y A. Goyet­te (Foto: Caro­li­ne Laberge )

Vara­dos a ori­llas de la carre­te­ra y al haber roza­do la muer­te, en esa espe­cie de lim­bo en que se hallan los tres her­ma­nos de carac­te­res com­ple­ta­men­te dife­ren­tes, comien­zan a dis­cu­rrir entre ellos don­de los diá­lo­gos adquie­ren una natu­ra­le­za que nave­ga entre lo oní­ri­co y rea­lis­ta. Ese es el momen­to en que la repre­sión vivi­da a par­tir de la muer­te del padre, por la que expe­ri­men­tan un fuer­te car­go de cul­pa, comien­za a exte­rio­ri­zar­se; así, cada uno de ellos va des­po­ján­do­se de sus más­ca­ras para reve­lar sus ver­da­de­ros sen­ti­mien­tos tan­to fra­ter­na­les como filia­les. Al ir des­en­te­rran­do sus oscu­ros secre­tos, sobre todo el de Ambroi­se que con­vie­ne no reve­lar, van refle­jan­do sus frus­tra­cio­nes y la nece­si­dad de supe­rar el estan­ca­mien­to emo­cio­nal para pro­se­guir hacia ade­lan­te. En esa catar­sis irá esta­ble­cién­do­se final­men­te una ver­da­de­ra comu­ni­ca­ción entre estos seres al expre­sar todo aque­llo que no ha sido dicho o con­fe­sa­do pre­via­men­te para lograr una recon­ci­lia­ción final.

Ale­xan­dre Goyet­te y Félix-Antoi­ne Duval (Foto: Caro­li­ne Laberge)

Uno de los méri­tos de la obra es la pues­ta escé­ni­ca de Mar­ti­ne Beaul­ne. La direc­to­ra que guar­da una muy bue­na com­pli­ci­dad con el autor, evi­den­cia­da en 2013 con la repo­si­ción de su obra Les Muses orophe­li­nes, ha sido capaz con su fina sen­si­bi­li­dad feme­ni­na de aden­trar­se mag­ní­fi­ca­men­te en la psi­quis mas­cu­li­na al cen­trar sus ener­gías en la direc­ción de sus acto­res; en tal sen­ti­do tan­to Goyet­te, como Denom­mée y Duval logran una exce­len­te carac­te­ri­za­ción de sus per­so­na­jes, lo que deman­da un con­si­de­ra­ble esfuer­zo físi­co y emo­cio­nal para vol­car los varia­dos sen­ti­mien­tos que los nutren.

El aus­te­ro dise­ño esce­no­grá­fi­co rús­ti­co a la vez que deso­la­dor de Clau­de Goyet­te, se aso­cia ade­cua­da­men­te con el espí­ri­tu de ais­la­mien­to que ema­na del tex­to de Bouchard.

En esen­cia, el aman­te del buen tea­tro asis­te a una obra artís­ti­ca que con ente­ra fran­que­za y sin con­ce­sión algu­na se aden­tra en el lado som­brío del ser humano.

Una Ope­ra que Nun­ca Envejece

LA BOHÈME

En la sex­ta trans­mis­sion de la actual tem­po­ra­da a los cines del mun­do, el MET difun­di­rá la céle­bre ópe­ra La Bohè­me de Gia­com­mo Puc­ci­ni con libre­to ita­liano de Giu­sep­pe Gia­co­sa y Lui­gi Illica.

Si bien esta ópe­ra tuvo una fría recep­ción cuan­do se estre­nó en Turín en febre­ro de 1896, hoy día es una de las más repre­sen­ta­das del reper­to­rio líri­co debi­do a la glo­rio­sa músi­ca de su autor y a la emo­ti­va his­to­ria basa­da en la nove­la Esce­nas de la vida bohe­mia de Henry Mur­ger. Cabe agre­gar que esta ópe­ra ha sido eje­cu­ta­da en el MET más de 1500 veces mar­can­do un récord en su historial.

El argu­men­to gira en torno a jóve­nes bohe­mios y de con­di­ción humil­de que viven en el Barrio Latino de París en 1830 y se cen­tra en la rela­ción amo­ro­sa de Rodol­fo, un joven poe­ta, con Mimí, una dul­ce cos­tu­re­ra de frá­gil salud. A tra­vés de ese esque­ma argu­men­tal, Puc­ci­ni supo expre­sar los sen­ti­mien­tos de sus per­so­na­jes con arias que que­dan gra­ba­das en la memo­ria de los aman­tes de LA ópe­ra; entre otras se des­ta­can Sì, mi chia­mano Mimi,  Che geli­da mani­na,  O soa­ve fan­ciu­lla, Ma cuan­do bien lo sge­lo y Eben­ne no, non lo so.

Michael Fabiano y Son­ya Yon­che­va (Foto: Mar­tin Sohl / Ken) Howard / Met)

La Bohè­me fue obje­to de varias pro­duc­cio­nes pero sin duda entre las más subli­mes es la que con­ci­bió Fran­co Zef­fi­re­lli en 1981 y la que el Metro­po­li­tan Ope­ra revi­vió en Octu­bre de 2017 y que aho­ra se vuel­ve a repre­sen­tar en esta opor­tu­ni­dad con un nue­vo elen­co. Entre los muchos méri­tos de esta pro­duc­ción se dis­tin­gue la con­cep­ción del segun­do acto que trans­cu­rre en el café Momus y en don­de se asis­te a un impo­nen­te des­fi­le mili­tar que atra­vie­sa el escenario.

La soprano búl­ga­ra Sonia Yon­che­va que tuvo des­ta­ca­da par­ti­ci­pa­ción pro­ta­go­ni­zan­do a Tos­ca en la ópe­ra homó­ni­ma de Puc­ci­ni, trans­mi­ti­da des­de el MET el 27 de enero pasa­do, vuel­ve a con­fir­mar su talen­to acto­ral y vocal ani­man­do a Mimí, papel que le depa­ró gran­des elo­gios crí­ti­cos cuan­do lo can­tó por pri­me­ra vez en el MET en noviem­bre de 2014. A su lado se encuen­tra el tenor ame­ri­cano Michael Fabiano quien se luce como el joven poe­ta que se ena­mo­ra a pri­me­ra vis­ta de Mimí. La soprano esta­dou­ni­den­se Susan­na Phi­llips ofre­ce gra­cia y encan­to ani­man­do a la coque­ta Muset­ta en tan­to que el barí­tono ame­ri­cano Lucas Mea­chem ani­ma al pin­tor Mar­ce­llo. El elen­co se com­ple­ta con los can­tan­tes Ale­xey Lavrov, Matthew Rose y Paul Plish­ka.

El maes­tro ita­liano Mar­co Armi­lia­to, gran cono­ce­dor de Puc­ci­ni, es el direc­tor musi­cal. La esce­no­gra­fía es de Fran­co Zef­fi­re­lli, el ves­tua­rio corres­pon­de a Peter J. Hall y la ilu­mi­na­ción es de Gil Wechsler.

Esta román­ti­ca ópe­ra es can­ta­da en su ver­sión ori­gi­nal ita­lia­na con sub­tí­tu­los en inglés. La pri­me­ra trans­mi­sión en direc­to ten­drá lugar en Cana­dá el 24 de febre­ro de 2018 en las salas de Cine­plex y será difun­di­da nue­va­men­te el 7, 9 y 11 de abril de 2018. Los hora­rios loca­les y cines par­ti­ci­pan­tes de la difu­sión direc­ta y las redi­fu­sio­nes pue­den obte­ner­se pre­sio­nan­do aquí