Arri­ba el Telón para el TIFF

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

Tal como esta­ba pro­gra­ma­do ayer se inau­gu­ró con todo el gla­mour de los gran­des acon­te­ci­mien­tos la 39° edi­ción del TIFF con la exhi­bi­ción de The Jud­ge (Esta­dos Uni­dos) del direc­tor David Dob­kin. Has­ta el 14 de sep­tiem­bre, día en que fina­li­za esta mues­tra, un impre­sio­nan­te núme­ro de repre­sen­tan­tes de la indus­tria del cine se con­gre­ga­rá en esta ciu­dad. Una mues­tra de los acto­res y rea­li­za­do­res invi­ta­dos que ven­drán a pre­sen­tar y pro­mo­cio­nar sus pelí­cu­las inclu­ye a Bill Murrray, Mark Ruf­fa­lo, Adam Sand­ler, Char­lot­te Gains­bourg, Alan Rick­man, Jen­ni­fer Anis­ton, Jake Gyllenhall, Kate Wins­let, Den­zel Washing­ton, Béré­ni­ce Bejo, Julian­ne Moo­re, Robert Dow­ney Jr., Ste­ve Carrell, Michael Dou­glas, Dia­ne Kea­ton, Melis­sa Leo, Dus­tin Hoff­man, Al Pacino, Vanes­sa Red­gra­ve, John Tra­vol­ta, Adam Sand­ler, Chan­ning Tatum, Xavier Dolan, James Fran­co, Mela­nie Lau­rent, Ethan Haw­ke, Oli­vier Assa­yas, Lau­rent Can­tet, Michael Moo­re y muchos más. Entre los nom­bres impor­tan­tes que par­ti­ci­pa­rán en con­ver­sa­cio­nes con el públi­co asis­ten­te figu­ran los de Reese Withers­poon, Juliet­te Bino­che, Richard Gere, Robert Duvall, Jon Ste­wart, David Thor­pe, Julie Tay­mor y Antoi­ne Fuqua.

Se pro­yec­ta­rán 285 lar­go­me­tra­jes y 108 cor­tos pro­ve­nien­tes de 79 paí­ses. De los lar­go­me­tra­jes 143 corres­pon­den a pri­mi­cias mun­dia­les y 34 son estre­nos inter­na­cio­na­les. De acuer­do a lo que ya se había anti­ci­pa­do opor­tu­na­men­te el film de clau­su­ra será A Little Chaos (Gran Bre­ta­ña) de Alan Rick­man con Kate Wins­let como protagonista.

Kate Winslet en A LITTLE CHAOS

Kate Wins­let en A LITTLE CHAOS

A con­ti­nua­ción se ofre­ce una rápi­da visión de algu­nos fil­mes que EL POPU­LAR ya ha teni­do opor­tu­ni­dad de ver, inclu­yen­do cier­tos títu­los vis­tos en Can­nes y que fue­ron bre­ve­men­te comen­ta­dos en su oportunidad.

Cana­dá

Julianne Côte y Catherine St-Laurent en TU DORS NICOLE

Julian­ne Côte y Cathe­ri­ne St-Lau­rent en TU DORS NICOLE

Stépha­ne Lafleur ofre­ce en Tu Dors Nico­le un film de humor seco que des­cri­be a Nico­le (Julian­ne Côte), una intro­ver­ti­da chi­ca de 20 años que duran­te sus vaca­cio­nes de verano retor­na con Véro­ni­que (Cathe­ri­ne St-Lau­rent), su mejor ami­ga, a la casa de sus padres mien­tras ellos se encuen­tran ausen­tes. La per­ma­nen­cia de ambas se ve alte­ra­da con la lle­ga­da al lugar de su her­mano mayor Rémi (Marc-André Gron­din), un bate­ris­ta que lide­ra una ban­da de músi­cos inte­gra­da con otros dos com­pa­ñe­ros (Fran­cis La Haye, Simon Larouche).
El film se com­po­ne de una serie de viñe­tas y/o inci­den­tes que van deno­tan­do la des­orien­ta­ción de Nico­le sobre lo que aguar­da del futu­ro; en prin­ci­pio su inten­ción es de via­jar con su ami­ga a Islan­dia para huir de la ruti­na que la embar­ga. Lafleur ilus­tra la com­ple­ja eta­pa de tran­si­ción que atra­vie­sa esta joven don­de ya no es más una ado­les­cen­te pero tam­po­co alcan­zó la madu­rez sufi­cien­te para enfo­car la vida con la res­pon­sa­bi­li­dad de un adul­to. Sin que exis­tan hechos remar­ca­ble­men­te impor­tan­tes que le otor­guen un con­te­ni­do dra­má­ti­co, el film se des­ta­ca por su sobria narra­ción no exen­ta de con­te­ni­do poé­ti­co don­de se apre­cia el esti­lo dis­tin­ti­vo del director.

Map to the Stars de David Cro­nen­berg es un film estruc­tu­ra­do en for­ma coral cuya acción trans­cu­rre en Los Ánge­les pre­sen­tan­do a varios per­so­na­jes del mun­do de Holly­wood. Entre los mis­mos se encuen­tran una madu­ra y neu­ró­ti­ca actriz (Julian­ne Moo­re) que bus­ca deses­pe­ra­da­men­te una opor­tu­ni­dad para asu­mir el rol pro­ta­gó­ni­co de la nue­va ver­sión de un film en don­de años atrás su madre (Sarah Gadon) había enca­be­za­do el repar­to, una joven tími­da (Mía Wasi­kows­ka) con un tris­te pasa­do de piró­ma­na que lle­ga a Holly­wood pro­ce­den­te de Flo­ri­da tra­tan­do de ubi­car a su her­mano (Evan Bird) quien es un astro de 13 años, de natu­ra­le­za inaguan­ta­ble y des­pre­cia­ble, un con­duc­tor de limu­si­nas (Robert Pat­tin­son) aspi­ran­te a actor; un cele­bra­do psi­co­te­ra­peu­ta (John Cusack) y su mujer empre­sa­ria (Oli­via Williams).
Cro­nen­berg ofre­ce un rela­to al que no le fal­ta sexo, inces­to, mani­pu­la­ción, per­ver­sión y exa­cer­ba­da vio­len­cia, don­de nin­gún per­so­na­je es huma­na­men­te res­ca­ta­ble. Con situa­cio­nes que a veces no son del todo cohe­ren­tes, que­da como balan­ce una áci­da e impia­do­sa come­dia negra que lan­za sus dar­dos con­tra los famo­sos que ilu­mi­nan el fir­ma­men­to de Hollywood.

Aun­que ya estre­na­do en la pro­vin­cia de Que­bec, lle­ga como pri­mi­cia para el res­to de Cana­dá el recien­te film de Denys Arcand Le règ­ne de la beau­té. Este direc­tor, que en el pasa­do ofre­ció títu­los tan memo­ra­bles como Déclin de l’empire amé­ri­cain, Jésus de Mon­tréal e Inva­sions bar­ba­res, aquí no logra insu­flar a su rela­to la enver­ga­du­ra nece­sa­ria como para que tras­cien­da de la media­nía. La his­to­ria gira en torno de un joven arqui­tec­to (Éric Bru­neau) quien con­vi­ve en per­fec­ta armo­nía con su espo­sa (Méla­nie Thierry) en una bella man­sión de la región de Char­le­voix, has­ta que en un via­je que rea­li­za a Toron­to cono­ce a una joven (Mela­nie Mer­kosky) con quien ini­cia un affai­re sentimental.
El pro­ble­ma de esta pelí­cu­la es que los per­so­na­jes care­cen de la pro­fun­di­dad nece­sa­ria como para empa­ti­zar con el dra­ma de los mis­mos; ni la aven­tu­ra extra­ma­tri­mo­nial del arqui­tec­to, ni tam­po­co la depre­sión de la cual es obje­to su espo­sa logran con­mo­ver debi­do a un guión caren­te de enver­ga­du­ra. Si bien hay cier­to humor que des­ti­la en sus diá­lo­gos, algu­na que otra obser­va­ción sobre la socie­dad actual y un pano­ra­ma visual des­ta­can­do la belle­za de los esce­na­rios natu­ra­les don­de ha sido fil­ma­do, la fal­ta de emo­ción es el gran obs­tácu­lo que vuel­ve al film des­en­car­na­do, frío y a la pos­tre olvidable.

Amé­ri­ca Latina

Alina Rodríguez y Armando Valdés Freire en CONDUCTA

Ali­na Rodrí­guez y Arman­do V. Frei­re en CONDUCTA

Con­duc­ta (Cuba) del direc­tor Ernes­to Dara­nas es un her­mo­so y con­mo­ve­dor film don­de se prue­ba una vez más la for­ma en que un edu­ca­dor pue­de influir en sus alum­nos. La tra­ma cen­tral gira en torno de Cha­la (Arman­do Val­dés Frei­re), un niño de 11 años per­tur­ba­do por vivir en un ambien­te míse­ro, no exen­to de vio­len­cia y tenien­do por aña­di­du­ra una madre (Yuliet Cruz) mono­pa­ren­tal dro­ga­dic­ta. Car­me­la (Ali­na Rodrí­guez) es su abne­ga­da maes­tra de sex­to gra­do por quien el mucha­cho sien­te un gran res­pe­to pero cuan­do ella enfer­ma y es reem­pla­za­da por una nue­va pro­fe­so­ra, el niño es tras­la­da­do a una escue­la correc­cio­nal por pro­ble­mas de con­duc­ta como resul­ta­do del hogar dis­fun­cio­nal en el que se desenvuelve.

Den­tro del mar­co de un film rea­lis­ta y pro­fun­da­men­te humano, Dara­nas apro­ve­cha la his­to­ria plan­tea­da para ilus­trar al pro­pio tiem­po algu­nas falen­cias que aque­jan al sis­te­ma edu­ca­cio­nal cubano, como es el caso de la buro­cra­cia, la into­le­ran­cia exis­ten­te al depor­tar a una exce­len­te alum­na de La Haba­na por­que a pesar de ser cuba­na no tie­ne resi­den­cia legal en esa ciu­dad, así como otras situa­cio­nes del vivir coti­diano don­de que­dan refle­ja­dos cier­tos pre­jui­cios social­men­te ins­ti­tu­cio­na­li­za­dos que son capa­ces de cau­sar per­ni­cio­sos daños. Éste es uno de los mejo­res fil­mes cuba­nos de los últi­mos años.

Viggo Mortensen en JAUJA

Vig­go Mor­ten­sen en JAUJA

La pelí­cu­la Jau­ja (Argen­ti­na-Dina­mar­ca), gana­do­ra del pre­mio de la FIPRES­CI en la cate­go­ría Un Cer­tain Regard del últi­mo Fes­ti­val de Can­nes, cons­ti­tu­ye como todos los fil­mes de Lisan­dro Alon­so una pro­pues­ta radi­cal y aus­te­ra aun­que más acce­si­ble que sus pre­ce­den­tes trabajos.
Tra­ba­jan­do por pri­me­ra vez con acto­res pro­fe­sio­na­les el rea­li­za­dor efec­túa un via­je al pasa­do his­tó­ri­co de Argen­ti­na y, aun­que no hay nada que el film espe­cí­fi­ca­men­te acla­re, tie­ne como con­tex­to la Con­quis­ta del Desier­to por par­te del hom­bre blan­co con la matan­za de indí­ge­nas acae­ci­da en la déca­da del 80 del siglo XIX. Al sur de Argen­ti­na lle­ga el capi­tán danés Dine­sen (Vig­go Mor­ten­sen) con su hija de 14 años (Viilb­jork Malling Agger) lide­ran­do una expe­di­ción inte­gra­da por un gru­po de mili­ta­res pobre­men­te ves­ti­dos; cuan­do la ado­les­cen­te des­apa­re­ce por haber­se fuga­do con un joven sol­da­do, el colé­ri­co y deses­pe­ra­do padre ini­cia un via­je mon­ta­do a caba­llo con el pro­pó­si­to de loca­li­zar­la. A medi­da que Dine­sen se va inter­nan­do en un terreno com­ple­ta­men­te inex­plo­ra­do del deso­la­do desier­to pata­gó­ni­co, el pai­sa­je ‑que cons­ti­tu­ye un copro­ta­go­nis­ta del rela­to- va adqui­rien­do un carác­ter surrea­lis­ta y en muchos momen­tos la atmós­fe­ra que el direc­tor va gene­ran­do se ase­me­ja a algu­nos de los cuen­tos del gran escri­tor Jor­ge Luis Borges.
La últi­ma par­te del film, don­de el capi­tán sale al encuen­tro de una ancia­na (Ghi­ta Norby) en una cue­va, adquie­re una dimen­sión mis­te­rio­sa a la vez que meta­fí­si­ca dejan­do al espec­ta­dor intri­ga­do. Exce­len­te la con­tri­bu­ción rea­li­za­da por el direc­tor de foto­gra­fía fin­lan­dés Timo Salminen.

Pano­ra­ma Inter­na­cio­nal 

Tenien­do en cuen­ta que en Israel una mujer casa­da que quie­ra divor­ciar­se debe obte­ner el con­sen­ti­mien­to de su mari­do para hacer­lo, los cineas­tas her­ma­nos Ronit y Shlo­mi Elka­betz con­si­de­ran dicha situa­ción en Gett, The Trial of Vivia­ne Amsa­lem (Israel).

Ronit Elkabetz y Menashe Noy en GETT, THE TRIAL OF VIVIANE AMSALEM

Ronit Elka­betz y Menashe Noy en GETT, THE TRIAL OF VIVIA­NE AMSALEM

A tra­vés de casi dos horas, el públi­co que­da sumer­gi­do en la sala de audien­cia de una cor­te rabí­ni­ca don­de debe dilu­ci­dar­se la situa­ción de un mari­do que se nie­ga a con­ce­der la sepa­ra­ción que su espo­sa le ha soli­ci­ta­do por no desear seguir con­vi­vien­do con él. A pesar de que casi todo el rela­to trans­cu­rre en un solo ambien­te, el film apa­sio­na por su tema y su estu­pen­do diá­lo­go ilus­tran­do el ana­cro­nis­mo de una ins­ti­tu­ción que prác­ti­ca­men­te deni­gra a la mujer al tener que depen­der de los capri­chos de su cón­yu­ge para que la libe­re del víncu­lo con­yu­gal. Las exce­len­tes actua­cio­nes de Ronit Elka­betz en el rol de la frus­tra­da espo­sa, Simon Abka­rian como su mari­do, Menashe Noy en el papel del abo­ga­do defen­sor y Eli Gorns­tein como el rabino, valo­ri­zan con­si­de­ra­ble­men­te a este film que por la for­ma en que está expues­to más se ase­me­ja a un docu­men­tal que a uno de ficción.

La huel­ga decre­ta­da por el sin­di­ca­to nacio­nal de los mine­ros en Gran Bre­ta­ña duran­te el gobierno de Mar­ga­ret That­cher dejó pro­fun­das hue­llas. Es en ese esce­na­rio que Matthew War­chus se ins­pi­ró para rea­li­zar Pri­de (Gran Bre­ta­ña) narran­do una his­to­ria de fic­ción en base a per­so­na­jes reales.

Una escena de PRIDE

Una esce­na de PRIDE

El mesu­ra­do rela­to se cen­tra en los esfuer­zos rea­li­za­dos por un gru­po inte­gra­do por acti­vis­tas gays y les­bia­nas en 1984 a fin de reco­lec­tar fon­dos para ayu­dar a sub­ve­nir las nece­si­da­des de los mine­ros huel­guis­tas. Sin embar­go, los pre­jui­cios socia­les exis­ten­tes con res­pec­to a los homo­se­xua­les con­tri­bu­ye­ron a que en prin­ci­pio esos ges­tos de extra­or­di­na­ria gene­ro­si­dad no fue­ran bien­ve­ni­dos por la Unión Nacio­nal de Mine­ros, hecho que resul­tó agra­va­do a medi­da que el SIDA iba adqui­rien­do mar­ca­da visi­bi­li­dad. Sin embar­go, la visi­ta que el gru­po rea­li­za a Dulais Valley, una peque­ña pobla­ción de mine­ros del sur de Gales, cam­bia gra­dual­men­te los acon­te­ci­mien­tos ponien­do de mani­fies­to una extra­or­di­na­ria comu­ni­ca­ción entre ambas comunidades.
He aquí un film pro­fun­da­men­te emo­ti­vo, muy bien rea­li­za­do, con un mag­ní­fi­co elen­co (Ben Sch­netzer, Geor­ge Mac­kay, Bill Nighy, Imel­da Staun­ton), que remar­ca el orgu­llo de quie­nes adop­tan­do una orien­ta­ción sexual dife­ren­te demues­tran poseer un enco­mia­ble espí­ri­tu de soli­da­ri­dad humana.

A pesar de su dura­ción de 3 horas y 16 minu­tos y de su estruc­tu­ra tea­tral, Win­ter Sleep (Tur­quía) de Bil­ge Cey­lan es un film exce­len­te y que así lo reco­no­ció el jura­do ofi­cial del últi­mo Fes­ti­val de Can­nes al adju­di­car­le la Pal­ma de Oro.
El rela­to ins­pi­ra­do en Anton Che­jov y con remi­nis­cen­cias del cine de Ing­mar Berg­man (Esce­nas de la Vida Con­yu­gal) se desa­rro­lla en una peque­ña aldea de las este­pas de Cap­pa­do­cia y se cen­tra en Aydin (Haluk Bil­gi­ner), un actor reti­ra­do y due­ño de un hotel allí encla­va­do en don­de se ins­ta­la para escri­bir una his­to­ria del tea­tro tur­co. Este nota­ble dra­ma cons­ti­tu­ye un pro­fun­do y absor­ben­te ensa­yo sobre la con­di­ción huma­na así como una meticu­losa obser­va­ción de las dife­ren­tes y a veces con­flic­ti­vas cla­ses socia­les de Tur­quía que en muchos aspec­tos alcan­za dimen­sión universal.

El direc­tor mau­ri­tano Abde­rrah­ma­ne Sis­sa­ko ofre­ce en Tim­buk­tu (Mali-Mau­ri­ta­nia-Fran­cia) un estre­me­ce­dor cua­dro sobre las funes­tas con­se­cuen­cias que adquie­re el dog­ma­tis­mo reli­gio­so ins­pi­rán­do­se en la acción gue­rri­lle­ra que tuvo lugar en julio de 2012 en Aghuelhok; esa peque­ña ciu­dad ubi­ca­da al nor­te de Malí, sufrió duran­te un bre­ve perío­do las con­se­cuen­cias del fana­tis­mo reli­gio­so de yiha­dis­tas quie­nes lle­ga­ron a eje­cu­tar a una pare­ja con hijos por no haber esta­do pro­pia­men­te casados.
Tra­tan­do de uti­li­zar un bajo per­fil emo­cio­nal, el direc­tor ilus­tra la for­ma en que el odio y la vio­len­cia se con­ju­gan de bru­tal mane­ra don­de las muje­res vio­la­das y los hom­bres sumi­sos de la pobla­ción local son tes­ti­gos de cas­ti­gos impues­tos por los inte­gris­tas musul­ma­nes como la apli­ca­ción de azo­tes por infrac­cio­nes meno­res o bien la lapi­da­ción por actos de adulterio.
Den­tro de lo que cons­ti­tu­ye un horro­ro­so aten­ta­do a los dere­chos huma­nos, este docu­men­to surrea­lis­ta fil­ma­do con máxi­ma mesu­ra e irre­pro­cha­ble len­gua­je visual per­mi­te refle­xio­nar el modo en que la reli­gión pue­de ser mani­pu­lea­da o uti­li­za­da como un ins­tru­men­to capaz de lle­gar a des­truir la vida de ino­cen­tes personas.

Deux jours, une nuit.

Con Deux tours, une Nuit (Bél­gi­ca) los her­ma­nos Jean-Pie­rre y Luc Dar­den­ne, vuel­ven a recu­rrir en un cine de pro­fun­do con­te­ni­do huma­nis­ta abor­dan­do el tema de la des­ocu­pa­ción que es uno de los gran­des pro­ble­mas socia­les por los que atra­vie­san varios paí­ses euro­peos. Marion Coti­llard ani­ma a San­dra, una joven madre que tra­ba­ja en una fábri­ca de pane­les sola­res y de la cual estu­vo ausen­te por un lar­go perío­do de licen­cia por enfer­me­dad. Al tra­tar de rein­te­grar­se, se ente­ra que duran­te su ausen­cia el patrón pro­pu­so a los emplea­dos supri­mir su pues­to a cam­bio de una boni­fi­ca­ción de 1000 euros para cada uno de sus 16 com­pa­ñe­ros de tra­ba­jo. El ele­men­to que impul­sa el desa­rro­llo de la tra­ma es la bata­lla que San­dra libra con­tra el tiem­po para que en el trans­cur­so de un fin de sema­na pue­da con­ven­cer a cada uno de sus cole­gas a fin de que en el momen­to de la vota­ción lo hagan renun­cian­do a la boni­fi­ca­ción ofre­ci­da a fin de que ella pue­da con­ser­var su empleo.
La maes­tría de los her­ma­nos Dar­den­ne con­sis­te en haber trans­for­ma­do la pre­mi­sa de una sen­ci­lla his­to­ria en una obra inte­li­gen­te y abor­da­ble sin caer en arti­fi­cio­sos sen­ti­men­ta­lis­mos; por el con­tra­rio, sin mora­lis­mo ni mani­queís­mo alguno los Dar­den­ne pre­fie­ren expo­ner con sobrie­dad este dra­má­ti­co pro­ble­ma social. Nadie que­da­rá indi­fe­ren­te al valio­so con­te­ni­do de este film don­de no hay san­tos ni peca­do­res, sino sim­ple­men­te seres huma­nos que no pre­ten­den el cie­lo sino el legí­ti­mo dere­cho de un tra­ba­jo hones­to para poder man­te­ner­se. Exce­len­te inter­pre­ta­ción de Coti­llard en el rol central.