PRIMER ESPECTACULO DE LA TEMPORADA
La temporada 2017 – 2018 de Les Grands Ballets (LGB) adquiere características especiales por dos motivos importantes. En primer lugar la compañía cuenta con la presencia de su nuevo director artístico Ivan Cavallari quien diseñó una programación altamente prometedora; la misma está inspirada por la música y espiritualidad tratando de brindar la oportunidad a jóvenes coreógrafos provenientes de distintos rincones del mundo. El otro aspecto destacable es la inauguración de su nueva y magnífica sede destinada a la danza que se encuentra ubicada en el Edificio Wilder Espace, en pleno corazón del Quartier des spectacles.

Les Grands Ballets Orchestra (Foto de Les Grands Ballets)
El primer programa incluiye dos importantes obras musicales interpretadas por la Orquesta de Les Grands Ballets de 80 músicos y solistas. La primera de las mismas es Stabat Mater, la creación barroca de Giovanni Battista Pergolesi quien la compuso en 1736 en un monasterio franciscano, en las últimas semanas de su vida. Este poema de profundo contenido religioso inmediatamente logró un gran éxito en el continente europeo y su manuscrito sirvió de inspiración en la adaptación realizada por otros músicos; ahora es revivida por LGB a través de la visión coreográfica del joven artista rumano Edward Clug, quien es considerado como uno de los coreógrafos más importantes en el género de la danza contemporánea.

STABAT MATER (Foto de Les Grands Ballets. Bailarina Vanesa Garcia-Ribala Montoya)
La Sinfonía N° 7 de Beethoven integra la segunda parte del programa que fue adaptada para la danza por el brillante coreógrafo Uwe Scholz (1958 – 2004) desaparecido a temprana edad. La musicalidad de esta composición estrenada en Viena en diciembre de 1813 fue una de las favoritas del genio de Bohn y es una de sus más populares creaciones; así, dado la sencillez y la extraordinaria riqueza musical de su segundo movimiento (Allegretto), el mismo ha sido utilizado como tema central en varios filmes. Teniendo en cuenta que Richard Wagner describió a esta obra como “la apoteosis de la danza”, genera gran expectativa el de apreciar cómo esta composición musical se armoniza con los pasos de baile.
El espectáculo es presentado los días 11, 12, 13, 14, 19, 21, 26, 27 y 28 de octubre (20h00) en el Teatro Maisonneuve de la Place des Arts. Para información adicional presione aquí.