Crónica de Jorge Gutman
Charles Tesson, director artístico de la Semana de la Crítica dio a conocer las películas que integrarán la 57ª edición que se desarrollará entre el 9 y el 17 de mayo. Como una de las dos secciones paralelas a las de la Selección Oficial del Festival de Cannes, esta muestra tiene como principal propósito presentar primeros o segundos filmes de nuevos realizadores.
En la selección de los largometrajes se destacan filmes provenientes de Europa con la única excepción del estadounidense Wildlife. Este film de Paul Dano que inaugura la muestra tuvo su estreno mundial en el festival de Sundance, habiendo sido cálidamente recibido por la crítica. Este drama adaptado de una novela de Richard Ford, está protagonizado por Carey Milligan y Jake Gyllenhaal. La acción se desarrolla en 1960 en la pequeña ciudad de Great Falls y su relato gira en torno a la declinación de un grupo familiar contemplado por un adolescente de 14 años.

Carey Mulligan en WILDLIFE
La película de clausura es Guy del realizador Alex Lutz quien se centra en Gauthier, un joven periodista quien se entera por su madre que él sería un hijo ilegítimo de Guy Jamet, un artista de varieté que tuvo su época de gloria entre los años 60 y 90; el muchacho decide seguir a su padre en una gira que hará a fin de enfocarlo en un documental..
Entre otros tílulos que competirán en esta sección se encuentra Chris the Swiss de Anja Kofmel. En el relato, la realizadora decide investigar a su primo, un periodista suizo que fue asesinado en misteriosas circunstancias durante su estancia en Croacia en 1992, en pleno conflicto bélico. Diamantino de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt es una fantasía deportiva sobre un ficticio ícono del fútbol portugués quien es explotado por un partido neofascista que intenta utilizarlo como mascota.
El film húngaro Egy Nap de Zsófia Szilágyi se centra en el ritmo frenético que asume en una jornada una mujer de 40 años, casada y con tres hijos, que pasa su tiempo corriendo entre su trabajo, el cuidado de la casa y la atención de sus vástagos. Destacando igualmente el rol femenino es el drama psicológico Fuga de la directora polaca Agnieszka Smoczynska; la trama gira en torno de una madre y esposa que enfrenta la pérdida de su memoria y no puede retornar a su vida familiar.

Una escena de FUGA
De Islandia se verá el film Woman at War donde el realizador Benedikt Erlingsson enfoca a una decidida mujer de poco más de 50 años quien declara la guerra a la industria local del aluminio que desfigura su país. La vida de un joven de 22 años que se prostituye con hombres por un poco de dinero y en búsqueda de amor es lo que expone la directora francesa Camille Vidal-Naquet en Sauvage. Por su parte el film Sir explora las diferencias sociales de la India en el romance entablado entre un hombre de la alta clase de Mumbai y el ama de casa que intenta emanciparse y ser una mujer independiente.
En Nos Batailles de Guillaume Sénez, el actor Romain Duris caracteriza a un activista laboral que al ser abandonado por su esposa debe batallar para lograr un equilibrio a fin de conciliar la educación de sus hijos, la vida de familia y su actividad profesional. Finalmente, Shéhérazade de Jean-Bernard Marlin aborda una historia romántica que tiene lugar en los vecindarios desfavorecidos de Marsella.

Romain Duris en NOS BATAILLES
El jurado de la Semana de la Crítica está presidido por el director noruego Joachim Trier e integrado por Nayuel Pérez Biscayart, Chloë Sevigny y Augustin Trapenard.
He aquí la lista completa de los filmes de largo metraje
Film de Apertura
- Wildlife, de Paul Dano (Estados Unidos)
Filmes en Competencia
- Chris The Swiss, de Anja Kofmel (Suiza-Croacia-Alemania-Finlandia)
- Diamantino, de Gabriel Abrantes & Daniel Schmidt/Portugal-Francia-Brasil)
- Egy Nap (Un jour), de Zsófia Szilágyi (Hungría)
- Fuga (Fugue), de Agnieszka Smoczyńska (Polonia-República Checa-Suecia)
- Kona Fer Í Stríð (Woman at War), de Benedikt Erlingsson(Islandia-Francia-Ucrania)
- Sauvage, de Camille Vidal-Naquet (Francia)
- Sir, de Rohena Gera (India-Francia)
Proyecciones Especiales
- Nos Batailles (Our Struggles), de Guillaume Senez (Bélgica-Francia)
- Shéhérazade, de Jean-Bernard Marlin (Francia)
Film de Clausura
- Guy, de Alex Lutz (Francia)