La Sema­na de la Crí­ti­ca de 2018

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

Char­les Tes­son, direc­tor artís­ti­co de la Sema­na de la Crí­ti­ca dio a cono­cer las pelí­cu­las que inte­gra­rán la 57ª edi­ción que se desa­rro­lla­rá entre el 9 y el 17 de mayo. Como una de las dos sec­cio­nes para­le­las a las de la Selec­ción Ofi­cial del Fes­ti­val de Can­nes, esta mues­tra tie­ne como prin­ci­pal pro­pó­si­to pre­sen­tar pri­me­ros o segun­dos fil­mes de nue­vos realizadores.

En la selec­ción de los lar­go­me­tra­jes se des­ta­can fil­mes pro­ve­nien­tes de Euro­pa con la úni­ca excep­ción del esta­dou­ni­den­se Wild­li­fe. Este film de Paul Dano que inau­gu­ra la mues­tra tuvo su estreno mun­dial en el fes­ti­val de Sun­dan­ce, habien­do sido cáli­da­men­te reci­bi­do por la crí­ti­ca. Este dra­ma adap­ta­do de una nove­la de Richard Ford, está pro­ta­go­ni­za­do por Carey Milli­gan y Jake Gyllenhaal. La acción se desa­rro­lla en 1960 en la peque­ña ciu­dad de Great Falls y su rela­to gira en torno a la decli­na­ción de un gru­po fami­liar con­tem­pla­do por un ado­les­cen­te de 14 años.

Carey Mulli­gan en WILDLIFE

La pelí­cu­la de clau­su­ra es Guy del rea­li­za­dor Alex Lutz quien se cen­tra en Gauthier, un joven perio­dis­ta quien se ente­ra por su madre que él sería un hijo ile­gí­ti­mo de Guy Jamet, un artis­ta de varie­té que tuvo su épo­ca de glo­ria entre los años 60 y 90; el mucha­cho deci­de seguir a su padre en una gira que hará a fin de enfo­car­lo en un documental..

Entre otros tílu­los que com­pe­ti­rán en esta sec­ción se encuen­tra Chris the Swiss de Anja Kof­mel. En el rela­to, la rea­li­za­do­ra deci­de inves­ti­gar a su pri­mo, un perio­dis­ta sui­zo que fue ase­si­na­do en mis­te­rio­sas cir­cuns­tan­cias duran­te su estan­cia en Croa­cia en 1992, en pleno con­flic­to béli­co. Dia­man­tino de Gabriel Abran­tes y Daniel Sch­midt es una fan­ta­sía depor­ti­va sobre un fic­ti­cio ícono del fút­bol por­tu­gués quien es explo­ta­do por un par­ti­do neo­fas­cis­ta que inten­ta uti­li­zar­lo como mascota.

El film hún­ga­ro Egy Nap de Zsó­fia Szi­lág­yi se cen­tra en el rit­mo fre­né­ti­co que asu­me en una jor­na­da una mujer de 40 años, casa­da y con tres hijos, que pasa su tiem­po corrien­do entre su tra­ba­jo, el cui­da­do de la casa y la aten­ción de sus vás­ta­gos. Des­ta­can­do igual­men­te el rol feme­nino es el dra­ma psi­co­ló­gi­co Fuga de la direc­to­ra pola­ca Agniesz­ka Smoczyns­ka; la tra­ma gira en torno de una madre y espo­sa que enfren­ta la pér­di­da de su memo­ria y no pue­de retor­nar a su vida familiar.

Una esce­na de FUGA

De Islan­dia se verá el film Woman at War don­de el rea­li­za­dor Bene­dikt Erlings­son enfo­ca a una deci­di­da mujer de poco más de 50 años quien decla­ra la gue­rra a la indus­tria local del alu­mi­nio que des­fi­gu­ra su país. La vida de un joven de 22 años que se pros­ti­tu­ye con hom­bres por un poco de dine­ro y en bús­que­da de amor es lo que expo­ne la direc­to­ra fran­ce­sa Cami­lle Vidal-Naquet en Sau­va­ge. Por su par­te el film Sir explo­ra las dife­ren­cias socia­les de la India en el roman­ce enta­bla­do entre un hom­bre de la alta cla­se de Mum­bai y el ama de casa que inten­ta eman­ci­par­se y ser una mujer independiente.

En Nos Batai­lles de Gui­llau­me Sénez, el actor Romain Duris carac­te­ri­za a un acti­vis­ta labo­ral que al ser aban­do­na­do por su espo­sa debe bata­llar para lograr un equi­li­brio a fin de con­ci­liar la edu­ca­ción de sus hijos, la vida de fami­lia y su acti­vi­dad pro­fe­sio­nal. Final­men­te, Shéhé­ra­za­de de Jean-Ber­nard Mar­lin abor­da una his­to­ria román­ti­ca que tie­ne lugar en los vecin­da­rios des­fa­vo­re­ci­dos de Marsella.

Romain Duris en NOS BATAILLES

El jura­do de la Sema­na de la Crí­ti­ca está pre­si­di­do por el direc­tor norue­go Joa­chim Trier e inte­gra­do por Nayuel Pérez Bis­ca­yart, Chloë Sevigny y Augus­tin Trapenard.

He aquí la lis­ta com­ple­ta de los fil­mes de lar­go metraje

Film de Aper­tu­ra 

  • Wild­li­fe, de Paul Dano (Esta­dos Unidos)

Fil­mes en Competencia

  • Chris The Swiss, de Anja Kof­mel (Sui­za-Croa­cia-Ale­ma­nia-Fin­lan­dia)
  • Dia­man­tino, de Gabriel Abran­tes & Daniel Sch­mid­t/­Por­tu­gal-Fran­cia-Bra­sil)
  • Egy Nap (Un jour), de Zsó­fia Szi­lág­yi (Hun­gría)
  • Fuga (Fugue), de Agniesz­ka Smocz­yńs­ka (Polo­nia-Repú­bli­ca Checa-Suecia)
  • Kona Fer Í Stríð (Woman at War), de Bene­dikt Erlingsson(Islandia-Francia-Ucrania)
  • Sau­va­ge, de Cami­lle Vidal-Naquet (Fran­cia)
  • Sir, de Rohe­na Gera (India-Fran­cia)

Pro­yec­cio­nes Especiales

  • Nos Batai­lles (Our Strug­gles), de Gui­llau­me Senez (Bél­gi­ca-Fran­cia)
  • Shéhé­ra­za­de, de Jean-Ber­nard Mar­lin (Fran­cia)

Film de Clausura

  • Guy, de Alex Lutz (Fran­cia)