CENDRILLON, DESDE EL MET
Concluyendo la duodécima temporada de transmisiones desde el MET, el público amante de la ópera podrá ver Cendrillon en la visión del compositor Massenet. Aunque la producción de Laurent Pelly fue dada a conocer en Estados Unidos en agosto de 2006, para el MET constituye una première porque es representada por primera vez en su historia.

Alice Coote y Joyce DiDonato. (Foto de Ken Howard)
Si bien el célebre cuento de Charles Perrault de 1698 ya había sido transportado a la ópera por Rossini en 1817; ocho décadas después Jules Massenet decidió crear su propia versión musical basándose en el libreto francés de Henri Cain. Habiendo tenido su estreno mundial en París en mayo de 1899. donde obtuvo una muy buena acogida, posteriormente esta creación lírica fue dejada de lado hasta que la famosa mezzo soprano Frederica von Stade logró revivirla.

El elenco. (Foto de Ken Howard)
En esta oportunidad es la soprano Joyce DiDonato quien infunde todo el brío y entusiasmo al clásico personaje porque además de haber interpretado la Angelina/Cinderella de Rossini con rotundo éxito, fue muy elogiada cuando se introdujo en la piel de Lucette/Cendrillon de Massenet en la producción original de 2006, así como igualmente fue ovacionada su actuación en 2011 en la Royal Opera House de Londres. La célebre cantante está rodeada entre otros intérpretes por la mezzo soprano Alice Coote dando vida al Príncipe Encantado; Madame de la Haltière, la odiosa madrastra, es interpretada por la mezzo soprano Stephanie Blythe en tanto que la veterana soprano Kathleen Kim da vida a La Fée, el hada madrina. En otros roles participan la soprano Ying Fang como Noémie y la mezzo soprano Maya Lahyani en el rol de Dorothée, caracterizando a las crueles hermanastras de Cendrillon. El elenco se completa con el barítono Bradley Garvin interpretando al Rey y el bajo barítono Laurent Naouri como Pandolfe, el padre de Cendrillon.
La suntuosa escenografía de esta producción ha sido diseñada por Barbara de Limburg, el esplendoroso vestuario ha sido diseñado por la directora Laurent Pelly, la iluminación es de Duane Schuler y la coreografía de Laura Scozzi. El maestro Bertrand de Billy conduce la orquesta del MET.
Esta deliciosa ópera, cantada en su versión original francesa con subtítulos en inglés, será presentada en directo y en alta definición en las salas de Cineplex el 28 de abril de 2018. Exhibiciones en diferido serán realizadas los días, 9, 11, 13, 17 y 23 de junio de 2018. Para información adicional sobre los cines y horarios respectivos presione aquí