Sin Mucha Inspiración

WE THE ANI­MALS. Esta­dos Uni­dos, 2018. Un film de Jere­miah Zagar

El docu­men­ta­lis­ta Jere­miah Zagar debu­ta en un film de fic­ción basán­do­se en una nove­la semi­au­to­bio­grá­fi­ca de Jus­tin Torres publi­ca­da en 2011. Si bien el rea­li­za­dor no desea que su rela­to se des­en­vuel­va en tér­mi­nos con­ven­cio­na­les, la for­ma en que está narra­do care­ce de enver­ga­du­ra dramática.

Shei­la Wand y Evan Rosado

El títu­lo del film se refie­re a tres her­ma­nos pre-ado­les­cen­tes, Joel (Josiah Gabriel), Manny (Isaiah Kris­tian) y el menor Jonah (Evan Rosa­do), que viven en una zona rural del nor­te del esta­do de Nue­va York y que a tra­vés de su accio­nar pare­cen ani­ma­li­tos no domes­ti­ca­dos. Sus padres, el por­to­rri­que­ño “Paps” (Raúl Cas­ti­llo) y la neo­yor­ki­na “Ma” (Shei­la Vand), con­for­man un matri­mo­nio que se aman y pelean con­ti­nua­men­te lle­van­do una vida volá­til que evi­den­te­men­te gra­vi­ta nega­ti­va­men­te en los niños. Fun­da­men­tal­men­te eso que­da deno­ta­do en Jonah, que des­de su ópti­ca la his­to­ria es rela­ta­da, quien sien­te los efec­tos de vivir en un hogar frac­tu­ra­do y que com­pren­dien­do la ani­mo­si­dad de sus padres tra­ta de com­pen­sar su frus­tra­ción median­te sus dibu­jos artísticos.

La mayor par­te de las viñe­tas expues­tas en el guión del rea­li­za­dor y Daniel Kitros­ser con­sis­te en ver cómo estos niños deam­bu­lan libre­men­te sin una edu­ca­ción pater­na apro­pia­da como tam­po­co una orien­ta­ción pre­ci­sa; en con­se­cuen­cia, viven sus pro­pias vidas de la mejor mane­ra que les resul­ta posi­ble y en cier­tas oca­sio­nes se con­vier­ten en peque­ños delin­cuen­tes como cuan­do se apro­pian inde­bi­da­men­te de mer­can­cías en un nego­cio local y gol­pean a su dueño.

A dife­ren­cia del exce­len­te dra­ma Flo­ri­da Pro­ject sobre una temá­ti­ca pare­ci­da, este film no alcan­za en su narra­ti­va un foco pre­ci­so y cohe­ren­te lo que con­tri­bu­ye a resen­tir su efi­ca­cia, a pesar del con­te­ni­do poé­ti­co que Zagar tra­ta de insu­flar­le a tra­vés de imá­ge­nes de ani­ma­ción y efec­tos visua­les. A su favor, el film se bene­fi­cia par­cial­men­te en las natu­ra­les inter­pre­ta­cio­nes de los jóve­nes acto­res quie­nes trans­mi­ten muy bien la inti­mi­dad exis­ten­te entre los her­ma­nos.  Jor­ge Gutman