UNA NUEVA TRANSMISIÓN DESDE EL MET
En la tercera transmisión de la presente temporada desde el Metropolitan Opera House de Nueva York se difundirá en vivo HD la ópera Madama Butterfly, una de las más hermosas creaciones líricas de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica.
Esta ópera en tres actos que tuvo su estreno en 1904 en La Scala de Milán es hoy día una de las más representadas del repertorio operístico y considerada la más popular de Puccini después de La bohème y Tosca.

(Foto: MET)
Una de las razones que motivan el éxito de esta ópera es que además de su riqueza musical y sus cautivantes arias, existe una dramática y conmovedora historia de amor. El relato que transcurre en la ciudad portuaria de Nagasaki a principios del siglo pasado presenta a Madama Butterfly, también conocida con el cariñoso apodo de Cio-Cio, una inocente joven quien a través de un arreglo marital es desposada por Pinkerton, un teniente de la marina de Estados Unidos que se encuentra en Japón. Cuando después de la boda y de una primera noche de intimidad amorosa, el marino debe retornar a su país, Butterfly aguarda ansiosamente su regreso. Si bien para ella ese vínculo es algo sagrado y permanente, a medida que pasa el tiempo su fiel criada Suzuki trata de convencerla que él no retornará. A los tres años, el marino regresa casado con una mujer americana sin saber que Butterfly tuvo un hijo de él en esa única y apasionada noche romántica. Al enterarse de la traición del hombre con quien se había casado y aceptando su trágico destino, la frágil y vulnerable Cio-Cio decide defender su honor optando por el suicidio.

Hui He. (Foto: Richard Termine — MET)
En esta oportunidad la ópera retorna al MET con la bella y sólida producción del desaparecido director Anthony Minghella realizada en 2006 y que fue uno de los grandes éxitos del MET de la última década. La expresiva soprano china Hui He anima a la desafortunada geisha Butterfly en tanto que el tenor americano Bruce Sledge encarna al irresponsable oficial naval americano Pinkerton que la abandona; en otros roles importantes participan la mezzo soprano americana Elizabeth DeShong en el rol de Suzuki y el barítono brasileño Paulo Szot como el cónsul estadounidense en Nagasaki. La dirección musical está a cargo del maestro Pier Giorgio Morandi.

Hui He y Paolo Szot. (Foto: Richard Termine — MET)
La puesta escénica y coreografía es de Carolyn Choa, el diseño escenográfico está a cargo de Michael Levine, el vestuario de Han Feng y la iluminación de Peter Mumford.
La ópera que es cantada en italiano con subtítulos en inglés será transmitida en vivo y en alta fidelidad desde Nueva York el 9 de noviembre de 2019 en seleccionadas salas de Canadá pertenecientes al circuito Cineplex y se volverá a difundir, aunque no en forma directa, el 25, 27 y 29 de enero y el 9 de febrero de 2020.