Mada­ma Butterfly

UNA NUE­VA TRANS­MI­SIÓN DES­DE EL MET

En la ter­ce­ra trans­mi­sión de la pre­sen­te tem­po­ra­da des­de el Metro­po­li­tan Ope­ra Hou­se de Nue­va York se difun­di­rá en vivo HD la ópe­ra Mada­ma But­terfly, una de las más her­mo­sas crea­cio­nes líri­cas de Gia­co­mo Puc­ci­ni y libre­to en ita­liano de Giu­sep­pe Gia­co­sa y Lui­gi Illica.

Esta ópe­ra en tres actos que tuvo su estreno en 1904 en La Sca­la de Milán es hoy día una de las más repre­sen­ta­das del reper­to­rio ope­rís­ti­co y con­si­de­ra­da la más popu­lar de Puc­ci­ni des­pués de La bohè­me y Tosca.

(Foto: MET)

Una de las razo­nes que moti­van el éxi­to de esta ópe­ra es que ade­más de su rique­za musi­cal y sus cau­ti­van­tes arias, exis­te una dra­má­ti­ca y con­mo­ve­do­ra his­to­ria de amor. El rela­to que trans­cu­rre en la ciu­dad por­tua­ria de Naga­sa­ki a prin­ci­pios del siglo pasa­do pre­sen­ta a Mada­ma But­terfly, tam­bién cono­ci­da con el cari­ño­so apo­do de Cio-Cio, una ino­cen­te joven quien a tra­vés de un arre­glo mari­tal es des­po­sa­da por Pin­ker­ton, un tenien­te de la mari­na de Esta­dos Uni­dos que se encuen­tra en Japón. Cuan­do des­pués de la boda y de una pri­me­ra noche de inti­mi­dad amo­ro­sa, el marino debe retor­nar a su país, But­terfly aguar­da ansio­sa­men­te su regre­so. Si bien para ella ese víncu­lo es algo sagra­do y per­ma­nen­te, a medi­da que pasa el tiem­po su fiel cria­da Suzu­ki tra­ta de con­ven­cer­la que él no retor­na­rá. A los tres años, el marino regre­sa casa­do con una mujer ame­ri­ca­na sin saber que But­terfly tuvo un hijo de él en esa úni­ca y apa­sio­na­da noche román­ti­ca. Al ente­rar­se de la trai­ción del hom­bre con quien se había casa­do y acep­tan­do su trá­gi­co des­tino, la frá­gil y vul­ne­ra­ble Cio-Cio deci­de defen­der su honor optan­do por el suicidio.

Hui He. (Foto: Richard Ter­mi­ne — MET)

En esta opor­tu­ni­dad la ópe­ra retor­na al MET con la bella y sóli­da pro­duc­ción del des­apa­re­ci­do direc­tor Anthony Minghe­lla rea­li­za­da en 2006 y que fue uno de los gran­des éxi­tos del MET de la últi­ma déca­da. La expre­si­va soprano chi­na Hui He ani­ma a la des­afor­tu­na­da geisha But­terfly en tan­to que el tenor ame­ri­cano Bru­ce Sled­ge encar­na al irres­pon­sa­ble ofi­cial naval ame­ri­cano Pin­ker­ton que la aban­do­na; en otros roles impor­tan­tes par­ti­ci­pan la mez­zo soprano ame­ri­ca­na Eli­za­beth DeS­hong en el rol de Suzu­ki y el barí­tono bra­si­le­ño Pau­lo Szot  como el cón­sul esta­dou­ni­den­se en Naga­sa­ki. La direc­ción musi­cal está a car­go del maes­tro Pier Gior­gio Moran­di.

Hui He y Pao­lo Szot. (Foto: Richard Ter­mi­ne — MET)

La pues­ta escé­ni­ca y coreo­gra­fía es de Carolyn Choa, el dise­ño esce­no­grá­fi­co está a car­go de Michael Levi­ne, el ves­tua­rio de Han Feng y la ilu­mi­na­ción de Peter Mum­ford.

La ópe­ra que es can­ta­da en ita­liano con sub­tí­tu­los en inglés será trans­mi­ti­da en vivo y en alta fide­li­dad des­de Nue­va York el 9 de noviem­bre de 2019 en selec­cio­na­das salas de Cana­dá per­te­ne­cien­tes al cir­cui­to Cine­plex y se vol­ve­rá a difun­dir, aun­que no en for­ma direc­ta, el 25, 27 y 29 de enero y el 9 de febre­ro de 2020.