La prestigiosa compañía Opéra de Montréal (ODM) ha dado a conocer la programación de la cuadragésima primera temporada 2020 – 2021 que comenzará el próximo mes de septiembre. Tal como lo ha venido realizando en recientes años la lista incluye óperas del repertorio clásico con creaciones líricas de autores contemporáneos.
Prosiguiendo con la innovación introducida en la temporada precedente, los amantes del género podrán beneficiarse de la última representación de cada ópera que tendrá lugar en la matiné del domingo (14h00).

Marie-Josée Lord (Foto: Opéra de Montréal),
La temporada se inaugurará el 26 de septiembre con La Traviata, ciertamente la ópera más popular y representada de Giuseppe Verdi. En esta nueva versión cuya puesta escénica es de Alain Gauthier la acción se ubica en el París de 1930 y está inspirada en la famosa bailarina y cantante Josephine Baker. Marie-Josée Lord, la gran soprano de Quebec, asumirá el rol de la cortesana Violetta, en tanto que Rame Lahaj será Alfredo, su apasionado amante. El elenco se completa con Jean-François Lapointe como Germont, el padre de Alfredo, y Pascale Spinney encarnando a Flora. Jordan de Souza dirige la Orchestre Metreopolitan (OM).

Atom Egoyan (Foto: IMDB)
La segunda ópera de la temporada se representará en noviembre con la presentación de Jenůfa del compositor checo Leoš Janáček. El renombrado cineasta Atom Egoyan dirigirá esta producción cuya historia de infanticidio y redención se destaca por su crudo realismo. El rol titular está a cargo de la celebrada soprano quebequense Marianne Fiset; en otros papeles Samuel Lakker cantará el rol de Laca, el enamorado de Jenůfa„ y Agnès Zwisrko interpretará a Kostelnika, la madrastra de Jenůfa. La OM será dirigida por el maestro Alexander Briger.

Philippe Sly (Foto: Analekta)
La temporada prosigue en marzo de 2021 con la ópera contemporánea La Beauté du Monde. Esta creación del compositor Julien Bilodeau y libreto del dramaturgo canadiense Michel Marc Bouchard. Ilustrando la importancia del arte y de la belleza de nuestras vidas, la historia se refiere a la operación de salvataje de las obras del Louvre durante la Segunda Guerra mundial. El bajo barítono canadiense Philippe Sly encarna a Jacques Jaujard quien fue el director de los museos nacionales de Francia y organizó la evacuación de las principales piezas del museo. A su lado, la mezzo soprano Julie Boulianne asumirá el rol de Rose Valland, la antigua directora del Musée du Jeu de Paume quien arriesgando su vida recoge secretamente todas las informaciones referentes a las colecciones privadas de los judíos que fueron saqueadas por los alemanas. El distinguido tenor Marc Hervieux asume el rol de Hermann Göring, el mariscal del imperio alemán. La puesta escénica es de Florent Siaud, en tanto que Jean-Marie Zeitouni dirigirá la OM. Las representaciones tendrán lugar en el Teatro Maisonneuve.

Daniel Okulitch (Foto: Opéra de Montréal)
Les Noces de Figaro, la hermosa ópera del genial Mozart, será representada en mayo de 2021 en una producción americana de la Lyric Opera de Kansas City, la Ópera de Filadelfia, la Ópera de San Diego y la Opera de Palm Beach. .La puesta escénica es de Stephen Lawless y el maestro Nicolas Ellis dirigirá la OM. En el elenco participan, entre otros, los apreciados cantantes Daniel Okulitch (Figaro), Andrea Nuñez (Susanna), Kirsten McKinnon (Condesa), Hugo Laporte (Conde Almaviva), Katie Miller (Cherubin) y Brenden Friesen (Bartolo).
Fuera de abono, la ODM se asocia con el Ballet Opéra Pantomime y el conjunto I Musici de Montréal para ofrecer el 22 y 23 de mayo de 2021 Riders to the Sea. Esta nueva creación de Ralph Vaughn Williams que gira en torno de los migrantes se basa en el libreto original de Olivier Kemeid. La música es de Hubert Tanguay-Labosse quien tendrá a su cargo la dirección de I Musici de Montreal. Las representaciones se efectuarán en la sala de Monument National.
Para información adicional presione aquí