La Com­ple­ja Músi­ca Indostaní

THE DIS­CI­PLE. India, 2020. Un film escri­to y diri­gi­do por Chai­tan­ya Tamha­ne. 127 minutos

Des­pués de Court (2014), su aplau­di­do pri­mer lar­go­me­tra­je expo­nien­do los veri­cue­tos buro­crá­ti­cos del sis­te­ma judi­cial de la India, el rea­li­za­dor Chai­tan­ya Tamha­ne retor­na con The Dis­ci­ple, que el año pasa­do obtu­vo el pre­mio de mejor guión en el Fes­ti­val de Venecia.

Adit­ya Modak

La acción comien­za en Mum­bai en 2006 don­de Sha­rad (Adit­ya Modak), un joven de 24 años aspi­ra domi­nar la com­ple­ja músi­ca tra­di­cio­nal indos­ta­ní que impe­ra en el sub­con­ti­nen­te indio. Su pasión por la mis­ma pro­vie­ne des­de tem­pra­na edad cuan­do su falle­ci­do padre (Kiran Yadn­yo­pa­vit), sin haber logra­do ser un músi­co pro­fe­sio­nal, le había trans­mi­ti­do la belle­za y sen­ti­mien­to de sus can­ta­das melo­días; su pro­ge­ni­tor lle­gó a apre­ciar­la cuan­do en 1972 asis­tió a las cla­ses de la legen­da­ria voca­lis­ta Maai (Smi­tra Bhave).

El apren­di­za­je for­mal de Sha­rad comien­za al ser acep­ta­do como dis­cí­pu­lo de Guru­ji (Arun Dra­vid), un madu­ro músi­co y can­tan­te gurú, don­de en las cla­ses impar­ti­das tam­bién par­ti­ci­pa un redu­ci­do gru­po de alum­nos. La rela­ción entre el men­tor y su alumno con­fi­gu­ra uno de los aspec­tos salien­tes del rela­to, don­de ade­más de reci­bir las ense­ñan­zas y seve­ras crí­ti­cas de su exi­gen­te maes­tro, Sha­rad como si fue­ra un miem­bro de su fami­lia se ocu­pa de su bien­es­tar personal.

Apro­ve­chan­do las cin­tas gra­ba­das por su padre de las lec­cio­nes reci­bi­das de Maia, Sha­rad las escu­cha asi­dua­men­te tra­tan­do de asi­mi­lar sus con­se­jos y poner­los en prác­ti­ca. Dejan­do de lado otros aspec­tos impor­tan­tes de su vida per­so­nal, de mane­ra obse­si­va vuel­ca todos sus esfuer­zos tra­tan­do de lograr el per­fec­cio­na­mien­to nece­sa­rio en la voca­li­za­ción de esta músi­ca. Su pri­me­ra decep­ción se pro­du­ce en oca­sión de par­ti­ci­par en un con­cur­so de talen­tos sin tener éxi­to. Die­ci­séis años des­pués, a pesar de sus deno­da­dos sacri­fi­cios rea­li­za­dos no ha logra­do la exce­len­cia artís­ti­ca anhe­la­da, en tan­to que como pro­fe­sor de músi­ca a tiem­po par­cial pro­si­gue aten­dien­do al vie­jo Guru­ji que se encuen­tra en deli­ca­do esta­do de salud.

Es muy posi­ble que el labo­rio­so tra­ba­jo de Tamha­ne pon­ga a prue­ba la pacien­cia del espec­ta­dor no fami­lia­ri­za­do con este géne­ro musi­cal que com­bi­nan­do los soni­dos de los ins­tru­men­tos de cuer­da y per­cu­sión con el can­to pue­de lle­gar a irri­tar. Con todo, lo que más tras­cien­de de su rela­to es el estu­dio de per­so­na­li­dad que efec­túa del pro­ta­go­nis­ta muy bien carac­te­ri­za­do por Modak, un artis­ta musi­cal en la vida real aun­que sin expe­rien­cia ante­rior como actor. Él trans­mi­te con gran sen­si­bi­li­dad la cri­sis exis­ten­cial del estoi­co músi­co al no haber con­se­gui­do el per­fec­to domi­nio de esta músi­ca; con todo, defien­de a ultran­za la tra­di­ción musi­cal sin ceder al fácil camino impues­to por las leyes del mer­ca­do pro­mo­cio­nan­do la músi­ca popu­lar de la India a tra­vés de la tele­vi­sión y de las pelí­cu­las de Bollywood.

El rea­li­za­dor pul­sa con muy buen cri­te­rio esta obra poco con­ven­cio­nal pero deci­di­da­men­te efec­ti­va al ilus­trar el sin­gu­lar uni­ver­so de una cul­tu­ra sono­ra prác­ti­ca­men­te des­co­no­ci­da en Occi­den­te. Como resul­ta­do, Tamha­ne sale airo­so del desa­fío al haber logra­do un hones­to e impe­ca­ble rela­to sobre un tópi­co rara­men­te explo­ra­do por la cine­ma­to­gra­fía de su país. Jor­ge Gutman