En su vigésimo cuarta edición Rencontres Internationales du Documentaire de Montréal (RIDM) ha programado 120 films provenientes de 44 países de los cuales 54 son canadienses. El festival se desarrollará con presencia física en diversos cines de Montreal entre el 10 y 21 de noviembre, pero asimismo habrá una edición paralela en línea para todo Canadá desde el 14 hasta el 25 de noviembre.
La película de apertura es Futura realizada por Alice Rohrwacher, Pietro Marcello y Francesco Munzi; el film de clausura es Gabor de la novel realizadora Joannie Lafrenière que se anticipa como una cálida descripción que ella efectúa de su amigo fotógrafo Gabor Szilasi. A continuación se mencionarán algunos títulos dados a conocer en el comunicado de prensa.
En Strict Regimen, el realizador Nikita Yefimov transporta su cámara a un centro de detención ruso de alta seguridad centrando su atención en uno de los guardianes a la vez que echa una mirada de lo que ocurre en el interior de la prisión y la dinámica de poder que allí se genera. La experiencia de un grupo de migrantes es enfocada por Ousmane Zoromé Samassékou en The Last Shelter a través de tres mujeres que permanecen en un refugio en la frontera de Sahel, en el norte del continente africano.
Entremezclando cine y literatura, Iva Radivojevic encara en el documental Aleph un trabajo laberíntico lejanamente basado en la novela de Jorge Luis Borges. En El Cielo está Rojo, la directora mendocina Francina Carbonell reconstruye una gran tragedia acontecida en la historia penitenciaria de Chile; eso se ha debido al incendio producido en la cárcel de San Miguel de Santiago el 8 de diciembre de 2010 que mató a 81 convictos e hiriendo gravemente a 13 personas.
Amandine Gay aborda en A Story of One’s Own, tópicos de naturaleza política, económica, cultural y racial involucrados en la adopción internacional. Dear Audrey del realizador Jeremiah Hayes ofrece una cándida reflexión de la vida de Martin Duckworth quien se ocupa de cuidar a su mujer en los últimos estadios del Alzheimer. En Babushka, un documental imbuido de ternura y humor, la directora canadiense Kristina Wagenbauer retorna a Rusia, país en que nació, para visitar a su querida abuela con quien pasó parte de su infancia.
Tratando de aceptar la situación generada por la gradual erosión de la relación conyugal de sus padres es lo que considera el director Charles Duquet en Under the Sleeping Mountain. En One of Ours la directora Yasmine Mathurin centra su atención en un joven de origen haitiano, adoptado por una familia autóctona en Calgary, que encuentra su identidad cuestionada por las autoridades de All Native en ocasión de un torneo de béisbol.
La ansiedad de muchos jóvenes preocupados por la destrucción del medio ambiente y la necesidad de actuar prontamente para evitar catástrofes es considerada en el documental The Hill de Julien Chausit. En Zo Reken, film galardonado como el mejor documental canadiense en Hot Docs, el realizador Emanuel Licha aborda a los habitantes de Haití discutiendo colonización y ayuda internacional, echando una crítica mirada a muchas promesas incumplidas.
En el documental Under Silence and Earth, la cineasta Gisela Restrepo efectúa un viaje a Colombia para procurar la localización del cuerpo de su tía que participó en el conflicto armado de ese país. El documental A Night of Knowing Nothing de Payal Kapadia narra la correspondencia establecida entre dos estudiantes de universidad cuya romántica relación se ve afectada por el arcaico sistema de casta imperante en India.
Una información completa de la programación, horarios y salas de exhibición así como la edición en línea se puede obtener en el sitio ridm.ca