Un Escri­to Suje­to a Discusión

UNE RÉVI­SION. Cana­dá, 2021. Un film de Cathe­ri­ne The­rrien. 95 minutos

El eterno con­flic­to entre la fe reli­gio­sa y el racio­na­lis­mo es expues­to en Une révi­sion, un ambi­cio­so rela­to de la rea­li­za­do­ra cana­dien­se Cathe­ri­ne The­rrien en su pri­mer largometraje.

La his­to­ria comien­za en un Cegep de Mon­treal don­de Étien­ne (Patri­ce Robi­tai­lle), un pro­fe­sor de filo­so­fía apre­cia­do y res­pe­ta­do por sus alum­nos, trans­mi­te las ideas filo­só­fi­cas de Baruch Spi­no­za (1632 – 1677); este exi­mio filó­so­fo judío, con­si­de­ra­do como uno de los más impor­tan­tes racio­na­lis­tas del pen­sa­mien­to fue exco­mul­ga­do de su comu­ni­dad por haber cues­tio­na­do la auten­ti­ci­dad de la Biblia.

Nour Belkhi­ria

Resul­ta intere­san­te obser­var la diná­mi­ca esta­ble­ci­da entre el pro­fe­sor y su alum­na­do esti­mu­lan­do el inte­rés sobre el tópi­co; todo ello se des­en­vuel­ve nor­mal­men­te has­ta el momen­to en que Étien­ne entre­ga a sus alum­nos los resul­ta­dos de un tra­ba­jo que ellos tuvie­ron que rea­li­zar. Es ahí cuan­do Naci­ra (Nour Belkhi­ria), una bri­llan­te alum­na musul­ma­na, com­prue­ba que su escri­to reci­bió una baja cali­fi­ca­ción, hecho que podría peli­grar su ingre­so a la uni­ver­si­dad. Al pedir su revi­sión el docen­te le acla­ra que ella había men­cio­na­do en uno de sus párra­fos al Corán y que él había anti­ci­pa­do que recha­za­ría cual­quier alu­sión a un tex­to reli­gio­so. De allí en más se pro­du­ce una dis­cu­sión entre la alum­na y el edu­ca­dor quien al no ceder al pedi­do de Naci­ra, moti­va a que ella soli­ci­te al con­se­jo de admi­nis­tra­ción esco­lar que tome car­tas en el asun­to para rever la mala nota dis­cer­ni­da. A todo ello, resul­ta alta­men­te imper­ti­nen­te la actua­ción de la direc­to­ra de estu­dios del cole­gio (Édith Cochra­ne), quien para evi­tar que el con­flic­to tras­cien­da exte­rior­men­te advier­te a Étien­ne que podría ser des­pe­di­do si no se amol­da al nue­vo regla­men­to esco­lar que en la prác­ti­ca impli­ca que él modi­fi­que su acti­tud con rela­ción al pro­ble­ma sur­gi­do con Nacira.

El espi­no­so con­flic­to esbo­za­do en el guión pre­pa­ra­do por Loui­sa God­bout y Nor­mand Cor­beil ‑dos anti­guos pro­fe­so­res de filo­so­fía- per­mi­te que el tema adquie­ra con­si­de­ra­ble com­ple­ji­dad en la medi­da que el pro­ble­ma cen­tral del film per­mi­te que sea juz­ga­do des­de dife­ren­tes pun­tos de vis­ta. Por un lado no cabe duda la inte­gri­dad pro­fe­sio­nal de Étien­ne, un edu­ca­dor que como prag­má­ti­co racio­na­lis­ta no admi­te que la reli­gión se inmis­cu­ya en su cla­se; pero a su vez, habién­do­se leí­do en voz alta, el párra­fo poé­ti­co con­tro­ver­ti­do no ofre­ce real moti­vo para su obje­ción. Por otra par­te resul­ta impor­tan­te con­si­de­rar que la obje­ti­vi­dad de una expo­si­ción pue­de que­dar afec­ta­da cuan­do la divi­ni­dad reli­gio­sa, en este caso el Corán como la pala­bra de Dios, pue­de influir en su resultado.

Indu­da­ble­men­te el espec­ta­dor que­da sumer­gi­do en el deba­te sus­ci­ta­do gra­cias a la natu­ra­le­za del com­ple­jo tema y espe­cial­men­te a las remar­ca­bles actua­cio­nes de Belkhi­ria y Robi­tai­lle com­po­nien­do con com­ple­ta con­vic­ción a sus res­pec­ti­vos per­so­na­jes; asi­mis­mo, en pape­les de apo­yo se dis­tin­guen Cochra­ne, Pie­rre Cur­zi y Rabah Aït Ouyahiaon. Con una bue­na pues­ta escé­ni­ca de The­rrien, esta ambi­cio­sa come­dia dra­má­ti­ca con­si­de­ra cier­tos tópi­cos rele­van­tes que deri­van del tema cen­tral, inclu­yen­do la nece­si­dad de per­mi­tir la liber­tad de expre­sión en la docen­cia asi como la inclu­sión y res­pe­to que mere­cen las mino­rías étni­cas en lo con­cer­nien­te a la reli­gión profesada.

La úni­ca obje­ción que mere­ce el rela­to es que en su par­te final intro­du­ce una vuel­ta de tuer­ca no del todo vero­sí­mil y deci­di­da­men­te pres­cin­di­ble. En todo caso eso no afec­ta mayor­men­te el resul­ta­do de esta esti­mu­lan­te pelí­cu­la que abre el terreno para su dis­cu­sión al con­cluir su pro­yec­ción. Jor­ge Gutman