Nota: Este film ha sido programado por el Toronto Jewish Film Festival (TJFF)
FOUR WINTERS: A Story of Jewish Partisan Resistance and Bravery. Estados Unidos„ 2020. Un film escrito y dirigido por Julia Mintz. 90 minutos
La historia de guerrilleros judíos durante la Segunda Guerra Mundial es lo que la directora Julia Mintz considera en este vibrante documental..

Una imagen del documental
En la tragedia del Holocausto perecieron 6 millones de judíos aunque alrededor de 25.500 han podido escapar ocultándose en las forestas de Europa Oriental; es así que estos sobrevivientes lograron armarse a fin de luchar y contraatacar al enemigo nazi.
Teniendo en consideración lo que antecede, la directora rastreó y logró contactar a algunos de los ex osados combatientes cuyos comentarios, además de las fotos y archivos de filmes obtenidos han permitido nutrir a Four Winters.
A diferencia de otros filmes del género, aquí Mintz no formula preguntas a los entrevistados sino que permite que cada uno de ellos se explaye y relate sus propias experiencias guerrilleras. Entre los mismos se encuentran Gertrude Boyarski (recientemente fallecida), Michael Stoll, Franck Blachman, Chaleye Palesyi, Luba Abramovitz, Sara Ginaite, Faye Schulman e Isadore Farbstein.
Cada uno de ellos relata a través de fascinantes anécdotas las experiencias atravesadas. Además de las dificultades de vivir en la selva, sobre todo durante la etapa invernal, el espectador se impone sobre las dificultades experimentadas frente al hambre, la falta de medicina adecuada, el nacimiento de un bebé en dramáticas circunstancias y la forma de haber superado los inconvenientes. Asímismo se llega a saber cómo lograron armarse, el modo en que ejecutaron sus misiones de sabotaje incluyendo la destrucción de trenes, puentes, estaciones policiales, líneas telegráficas y cómo han procedido con el pequeño grupo de nazis y polacos colaboradores que fueron capturados en las emboscadas preparadas.
Remarcablemente filmado y editado, el documental tiene especial significación frente al aumento del antisemitismo que se viene registrando en las últimas décadas y sobre todo teniendo en cuenta que gran parte de la actual generación de jóvenes americanos ignora lo que significó Auschwitz y el Holocausto.
El candente documental concluye con la cita del judío partisano Shalom Yoran: “Ninguna persona debería sucumbir la brutalidad sin ejercer resistencia. Individualmente una vida puede salvarse pero actuando conjuntamente se puede llegar a modificar el curso de la historia”. En los créditos finales se pasa revista a varias fotos de los valientes partisanos teniendo como fondo musical la hermosa melodía de Leonard Cohen “Dance me to the end of love”. Jorge Gutman