Los Valien­tes Partisanos

Nota: Este film ha sido pro­gra­ma­do por el Toron­to Jewish Film Fes­ti­val (TJFF

FOUR WIN­TERS: A Story of Jewish Par­ti­san Resis­tan­ce and Bra­very. Esta­dos Uni­dos„ 2020. Un film escri­to y diri­gi­do por Julia Mintz. 90 minutos

La his­to­ria de gue­rri­lle­ros judíos duran­te la Segun­da Gue­rra Mun­dial es lo que la direc­to­ra Julia Mintz con­si­de­ra en este vibran­te documental..

Una ima­gen del documental

En la tra­ge­dia del Holo­caus­to pere­cie­ron 6 millo­nes de judíos aun­que alre­de­dor de 25.500 han podi­do esca­par ocul­tán­do­se en las fores­tas de Euro­pa Orien­tal; es así que estos sobre­vi­vien­tes logra­ron armar­se a fin de luchar y con­tra­ata­car al enemi­go nazi.

Tenien­do en con­si­de­ra­ción lo que ante­ce­de, la direc­to­ra ras­treó y logró con­tac­tar a algu­nos de los ex osa­dos com­ba­tien­tes cuyos comen­ta­rios, ade­más de las fotos y archi­vos de fil­mes obte­ni­dos han per­mi­ti­do nutrir a Four Win­ters.

A dife­ren­cia de otros fil­mes del géne­ro, aquí Mintz no for­mu­la pre­gun­tas a los entre­vis­ta­dos sino que per­mi­te que cada uno de ellos se expla­ye y rela­te sus pro­pias expe­rien­cias gue­rri­lle­ras. Entre los mis­mos se encuen­tran Ger­tru­de Boyars­ki (recien­te­men­te falle­ci­da), Michael Stoll, Franck Blach­man, Cha­le­ye Pales­yi, Luba Abra­mo­vitz, Sara Ginai­te, Faye Schul­man e Isa­do­re Farbstein.

Cada uno de ellos rela­ta a tra­vés de fas­ci­nan­tes anéc­do­tas las expe­rien­cias atra­ve­sa­das. Ade­más de las difi­cul­ta­des de vivir en la sel­va, sobre todo duran­te la eta­pa inver­nal, el espec­ta­dor se impo­ne sobre las difi­cul­ta­des expe­ri­men­ta­das fren­te al ham­bre, la fal­ta de medi­ci­na ade­cua­da, el naci­mien­to de un bebé en dra­má­ti­cas cir­cuns­tan­cias y la for­ma de haber supe­ra­do los incon­ve­nien­tes. Así­mis­mo se lle­ga a saber cómo logra­ron armar­se, el modo en que eje­cu­ta­ron sus misio­nes de sabo­ta­je inclu­yen­do la des­truc­ción de tre­nes, puen­tes, esta­cio­nes poli­cia­les, líneas tele­grá­fi­cas y cómo han pro­ce­di­do con el peque­ño gru­po de nazis y pola­cos cola­bo­ra­do­res que fue­ron cap­tu­ra­dos en las embos­ca­das preparadas.

Remar­ca­ble­men­te fil­ma­do y edi­ta­do, el docu­men­tal tie­ne espe­cial sig­ni­fi­ca­ción fren­te al aumen­to del anti­se­mi­tis­mo que se vie­ne regis­tran­do en las últi­mas déca­das y sobre todo tenien­do en cuen­ta que gran par­te de la actual gene­ra­ción de jóve­nes ame­ri­ca­nos igno­ra lo que sig­ni­fi­có Ausch­witz y el Holocausto.

El can­den­te docu­men­tal con­clu­ye con la cita del judío par­ti­sano Sha­lom Yoran: “Nin­gu­na per­so­na debe­ría sucum­bir la bru­ta­li­dad sin ejer­cer resis­ten­cia. Indi­vi­dual­men­te una vida pue­de sal­var­se pero actuan­do con­jun­ta­men­te se pue­de lle­gar a modi­fi­car el cur­so de la his­to­ria”. En los cré­di­tos fina­les se pasa revis­ta a varias fotos de los valien­tes par­ti­sa­nos tenien­do como fon­do musi­cal la her­mo­sa melo­día de Leo­nard Cohen “Dan­ce me to the end of love”. Jor­ge Gutman