NOVEMBRE. Francia, 2022. Un film de Cédric Jimenez 105 minutos
El realizador Cédric Jimenez considera las consecuencias del trágico 13 de noviembre de 2015, fecha en el que se produjo el tremendo ataque terrorista en la sala de espectáculos Bataclan de París, dejando el triste saldo de 131 muertos, 494 heridos además de numerosas víctimas. En su tratamiento, el cineasta no reproduce la tragedia sino que enfoca la cacería humana realizada durante los cinco días posteriores a fin de localizar a los yihadistas responsables.
Al comenzar el relato basado en el guión de Jimenez y Olivier Demangel, se observa al agente parisino Fred (Jean Dujardin) quien diez meses antes de la tragedia, se encuentra en Atenas, persiguiendo a un sospechoso terrorista. De inmediato, la acción se traslada a París en donde Fred y Héloise (Sandrine Kiberlain), encabezan la brigada antiterrorista con la activa participación de Marco (Jérémie Renier) e Ines (Anaïs Demoustier) volcando sus esfuerzos para dar con los asesinos.
Jimenez personalmente involucrado en el tema recrea muy bien toda la tensión que se va generando entre el 14 y 18 de noviembre por parte de cada miembro del equipo; así interrogando a un buen número de sospechosos esa búsqueda motiva a que no solamente se efectúe en París sino también en Marruecos y Bélgica.
De algún modo, es muy fácil que el espectador recuerde Zero Dark Thirty (2012) de la realizadora Kathryn Bigelow dramatizando ejemplarmente la caza de Osama bin Laden; en este caso, con características distintivas, Jimenez hace lo propio y en la investigación realizada se vale igualmente de las pistas que suelen suministrar los denominados informantes. En tal sentido es Ines quien siendo una de las personas del grupo que incansablemente persiste en que la investigación llegue a fructificar, contacta a Samia Khelouf (Lyna Khoudri), una chica musulmana que denuncia a Hasna (Sarah Afchain), su compañera de cuarto que ha estado vinculada con los terroristas. Para lograr su propósito Ines está forzada a mentir a Samia a fin de obtener la información necesaria; sin sospechar que en el desarrollo de los acontecimientos eso convertirá a la informante en una trágica heroína, lo que habrá de repercutir emocionalmente en la investigadora.
Con un ritmo ágil impreso por el realizador y apoyado por un preciso guión nutrido de muy buenos diálogos, este histórico drama adquiere asombrosa verosimilitud. Dentro de un clima de logrado suspenso, el film llega a su climax en su tramo final con la violencia desatada por la autoridad policial al haber logrado arrinconar en el suburbio de Seine-Saint Denis a dos de los terroristas. Aunque la descripción de los principales personajes integrantes del comando no indaga mayormente sobre sus vidas privadas, al margen de su actividad policial, eso no invalida la calidad de este film muy bien caracterizado por su calificado y homogéneo elenco.
En los créditos finales además de reflejar el número de víctimas ya mencionados se informa que la completa investigación duró más de 5 años realizada a través de cuatro continentes y 25 países, y en donde más de 1000 indagadores estuvieron involucrados.
Jorge Gutman