ARDIENTE PACIENCIA. Chile, 2022. Un film de Rodrigo Sepúlveda. 90 minutos. Disponible en Netflix
El título de este film es el de la novela homónima del renombrado escritor chileno Antonio Skármeta que aunque publicada en 1985 fue trasladada al cine en 1983 con la dirección de su autor y en 1994 en el film italiano Il Postino dirigido por Michael Radford.

Andrew Bargsted y Claudio Arredondo
Cabe la pregunta si acaso era necesario una nueva incursión sobre el mismo tema. En la medida que el realizador Rodrigo Sepúlveda ha logrado un relato diáfano, emotivo y remarcablemente interpretado por Andrew Bargsted en el personaje protagónico, la respuesta es afirmativa. Ahora bien, teniendo en cuenta que la película carece de violencia, drogas y escenas sexuales, puede que no se ajuste para cierto público, aunque la espontánea frescura y simpatía que destila la actual versión, permite que esta romántica comedia se siga con sumo agrado.
El guión de Guillermo Calderón y Skármeta ubica la acción en 1969 presentando a Mario (Bargsted); un joven proveniente de una humilde familia de pescadores de Chile que vive en Isla Negra. El muchacho que no se resigna a ser pescador como su padre, pese a que es la actividad principal de la región, logra obtener un puesto de cartero donde se vale de su bicicleta para distribuir las cartas. En esa actividad, le corresponde entregar la abundante correspondencia que a diario recibe el célebre poeta Pablo Neruda (Claudio Arredondo), el más importante morador de la isla; es así que llega a mantener con él un afectuoso vínculo que gradualmente deviene en una sincera amistad. A través de esa relación, Mario aprende a valorar la poesía como expresión literaria además de ir captando las metáforas contenidas en los poemas de Neruda.
El punto de inflexión de esta historia se produce cuando Mario llega a conocer a la joven Beatriz González (Vivianne Dietz), hija de Elba (Paola Giannini) que es la dueña de la hostería local y en donde los parroquianos del lugar suelen reunirse en su bar. Subyugado por su belleza el muchacho se enamora prontamente de Beatriz y aunque es correspondido por ella, la relación cuenta con la decidida oposición de Elba quien no desea que su hija pueda correr la misma suerte que ella como madre soltera.
Uno de los aspectos más tiernos del relato tiene lugar en las escenas donde el tímido joven trata de atraer a Beatriz utilizando un volantín conteniendo un papel escrito en el que manifiesta su amor por ella valiéndose de algunos de los versos más relevantes contenidos en los libros que Neruda le había obsequiado. Claro está que cuando ella se entera que lo expresado por Mario ha sido objeto de plagio, la relación se indispone transitoriamente. Con los consejos recibidos por Neruda, Mario logra reconquistar a la chica de sus sueños.
El trasfondo político que en ese momento tiene lugar en Chile con las inminentes elecciones en las que Neruda apoya incondicionalmente a Salvador Allende como candidato de la Unidad Popular genera una subtrama que no tiene especial gravitación en el contexto de lo que se está relatando.
La acertada dirección de Sepúlveda permite que este relato expresado poéticamente transmita genuina emoción, en gran parte agraciado por el eficiente guión y su buen elenco; en ese aspecto, Bargsted ampliamente se luce como el ingenuo y tímido joven deseoso de convertirse en poeta y determinado a conquistar a Beatriz. Las bellas canciones de Carlos Cabezas, las atractivas danzas folclóricas así como la fotografía de Maura Morales Bergmann contribuyen a realzar los valores de Ardiente Paciencia. Jorge Gutman