Las Apa­rien­cias Engañan

MON CRI­ME / THE CRI­ME IS MINE. Fran­cia, 2023. Un film de Fra­nçois Ozon. Fran­ce. 2023. 102 minutos

A tra­vés de 22 tra­ba­jos rea­li­za­dos en dos déca­das y media el ver­sá­til rea­li­za­dor Fra­nçois Ozon con­ti­núa impre­sio­nan­do mag­ní­fi­ca­men­te. Si bien podría afir­mar­se que su fuer­te es el dra­ma asi­mis­mo tran­si­tó en exi­to­sas come­dias como lo fue­ron 8 Muje­res (2002) y Poti­che (2010), entre otras, aho­ra retor­na exi­to­sa­men­te a este géne­ro con Mon Cri­me.

El libre­to de Ozon escri­to con Phi­lip­pe Piaz­zo está basa­do en la obra homó­ni­ma de 1934 de Geor­ges Berr y Louis Ver­neuil; en esta opor­tu­ni­dad el rea­li­za­dor ubi­ca la acción en 1935 y como ardien­te femi­nis­ta cri­ti­ca las res­tric­cio­nes de la mujer en la socie­dad fran­ce­sa de ese enton­ces don­de cual­quier paso a dar esta­ba suje­to a la volun­tad de su con­tra­par­te masculina.

Nadia Teres­kie­wicz

Al comien­zo del rela­to que trans­cu­rre en París se asis­te a los pro­ble­mas finan­cie­ros que afec­tan a dos jóve­nes ami­gas que com­par­ten un depar­ta­men­to en don­de se encuen­tran pre­sio­na­das por el loca­dor del edi­fi­cio debi­do a los atra­sos del pago de arrien­do. Una de ellas es Pau­li­ne Mau­léon (Rebec­ca Mar­der), recién gra­dua­da de abo­ga­da pero sin clien­tes a la vis­ta; la otra mucha­cha es Made­lei­ne Ver­dier (Nadia Teres­kie­wicz) quien es una actriz sin mayor vue­lo que para lograr un peque­ño rol para una pelí­cu­la acu­de a la cita fija­da con su pode­ro­so pro­duc­tor Mont­fe­rrand (Jean-Chris­tophe Bou­vet); para su des­di­cha ella retor­na agi­ta­da a su vivien­da con­tán­do­le a Pau­li­ne que huyó deses­pe­ra­da de la pie­za del hotel en que se supo­nía que ese hom­bre la entre­vis­ta­ría, cuan­do él inten­tó violarla.

El con­flic­to se pro­du­ce cuan­do el pro­duc­tor apa­re­ce muer­to en su habi­ta­ción y el magis­tra­do judi­cial Rabus­set (Fabri­ce Luchi­ni) sos­pe­cha de Made­lei­ne. Fren­te a esta situa­ción las dos jóve­nes deci­den adop­tar una arries­ga­da estra­te­gia en la que Made­lei­ne que es ino­cen­te se decla­ra­rá cul­pa­ble. En tan­to que Pau­li­ne actúa como sagaz defen­so­ra de su ami­ga ante el tri­bu­nal de jus­ti­cia, Made­lei­ne mani­fies­ta que se vio for­za­da a come­ter el cri­men como auto­de­fen­sa al sen­tir­se ultra­ja­da por el sal­va­je pro­duc­tor. El resul­ta­do es que la supues­ta ase­si­na que­da absuel­ta de cul­pa y car­go por par­te de un jura­do exclu­si­va­men­te mas­cu­lino, logran­do una inmen­sa popu­la­ri­dad que le per­mi­te con­cre­tar sus sue­ños de impor­tan­te estre­lla de cine; por su par­te Pau­li­ne se ha pres­ti­gia­do como abo­ga­da de su ami­ga obte­nien­do una gran clien­te­la, en tan­to que Rabus­set expre­sa su enor­me satis­fac­ción por haber resuel­to el caso con máxi­ma rapi­dez. A todo ello André Bon­nard (Édouard Sul­pi­ce), que es el ena­mo­ra­do de Made­lei­ne e hijo de un acau­da­la­do empre­sa­rio (André Dus­so­lier), le pro­po­ne de inme­dia­to casa­mien­to cuan­do antes del inci­den­te había duda­do en hacerlo.

La come­dia adop­ta un ines­pe­ra­do giro cuan­do Odet­te Chau­met­te (Isa­be­lle Hup­pert), una extra­va­gan­te actriz del cine mudo y viu­da del pro­duc­tor a quien ase­si­nó por haber abu­sa­do de ella, apa­re­ce en esce­na y chan­ta­jea a Made­lei­ne y Pau­li­ne con denun­ciar la ver­dad a menos que le pro­vean una impor­tan­te suma de dinero.

En esta come­dia que asu­me en par­te el tono de far­sa, nada pue­de ser con­si­de­ra­do con abso­lu­ta serie­dad y eso poco impor­ta por­que lo que aquí tras­lu­ce son sus bri­llan­tes diá­lo­gos, el rit­mo diná­mi­co impre­so por Ozon y su mag­ní­fi­co elen­co. Si bien Teres­kie­wicz y Mar­der se desem­pe­ñan muy bien, Hup­pert hip­no­ti­za una vez más con su hila­ran­te com­po­si­ción al igual que el siem­pre ague­rri­do Luchi­ni; en pape­les de apo­yo igual­men­te se dis­tin­guen el vete­rano Dus­so­lier y Dany Boon. Entre otros aspec­tos resal­tan el dise­ño de pro­duc­ción de Jean Rabas­se repro­du­cien­do acer­ta­da­men­te la épo­ca en que trans­cu­rre el rela­to así como la foto­gra­fía de Manu Dacosse.

Ade­más de la pre­pon­de­ran­te soli­da­ri­dad exis­ten­te entre Made­lei­ne y Pau­li­ne, la pelí­cu­la para­dó­ji­ca­men­te ilus­tra un sis­te­ma judi­cial don­de la men­ti­ra obnu­bi­la a la ver­dad y sobre todo el empo­de­ra­mien­to de la mujer que bien pue­de apli­car­se al movi­mien­to actual del #metoo.

En resu­men, de la mano de Ozon el púbi­co asis­te a una fres­ca, lúci­da y opti­mis­ta come­dia. Jor­ge Gutman