CARMEN. Australia-Francia, 2022. Un film de Benjamin Millepied. 116 minutos
Lejanamente inspirada en la célebre ópera de Georges Bizet quien a su vez se basó en la novela corta del escritor Prósper Merimée de 1845, el debutante realizador Benjamin Millepied ofrece una satisfactoria versión de Carmen donde la danza ocupa un prominente espacio.

Paul Mescal y Melissa Barrera
En la escena inicial cuya acción se desarrolla en la época actual se observa a una mujer (Marina Tamayo) bailando apasionadamente el flamenco en el desierto de Chihuahua y desafiando a dos hombres peligrosamente armados que terminan matándola. De inmediato el relato enfoca a su hija Carmen (Melissa Barrera), una joven mexicana que después del asesinato de su madre está forzada a abandonar México y llegar a Estados Unidos. Después de cruzar ilegalmente la frontera en Texas ella es atacada por patrulleros junto con otros inmigrantes clandestinos. Pero allí encuentra a Aidan (Paul Mescal), un joven veterano de la guerra de Afganistán que la protege del odio imperante por algunos fanáticos del lugar. Para huir de la policía, ambos escapan como fugitivos de la ley y asimismo como amantes con destino a Los Ángeles; en esa ciudad ambos encuentran refugio en un club nocturno danzante cuya dueña es Masilda (Rossy de Palma), la mejor amiga de la madre de Carmen. Con todo, en la medida que la policía los persigue tenazmente,el amor de la pareja no es suficiente para evitar que el romance concluya trágicamente.
El guión del realizador compartido con Luc Barrère y Alex Dinelaris es minimalista y con una considerable economía de diálogos pero eso no desmerece los valores del film teniendo en consideración otros factores que lo resaltan.
Millepied que ha sido el bailarín principal del New York City Ballet hasta 2011 y además tuvo a cargo la coreografía del aclamado film Black Swan (2010), brinda un drama musical muy bien coreografiado que permite el lucimiento de su elenco. Barrera, que ya demostró su talento en la comedia musical In the Heights (2021), aquí vuelve a confirmarlo brindando magníficamente la sensualidad de Carmen a través de la danza y el movimiento de su cuerpo; asimismo Mescal, quien gratamente impresionó en After Sun (2022) valiéndole una nominación en los premios Oscar, aquí exuda brío, energía y virilidad en la muy convincente composición de su personaje, además de quedar reflejada la remarcable química entre él y Barrera. Por su parte De Palma, una de las musas de Pedro Almodóvar, nuevamente fascina como la mercurial bailarina transmitiendo ternura en su relación con Carmen.
En su ópera prima Millepied incorpora cautivantes secuencias de ensueño que son muy bien captadas por la valiosa fotografía de Jorg Widmer y la buena música del compositor Nicolas Britell; en consecuencia, el original enfoque adoptado por el novel cineasta de la novela de Merimée permite que su versión combine adecuadamente el lenguaje de la danza con el del cine. Sin ser revolucionaria, la película ofrece una cautivante experiencia sensorial que amerita su visión. Jorge Gutman