La Novia del Poeta

LA FIAN­CÉE DU POÈ­TE.  Bél­gi­ca-Fran­cia, 2023. Un film de Yolan­de Moreau. 103 mins.

Des­pués de haber logra­do como rea­li­za­do­ra una bue­na recep­ción crí­ti­ca con Quand la mer mon­te (2004) y Henry (2015), la apre­cia­da actriz bel­ga Yolan­de Moreau se ubi­ca por ter­ce­ra vez detrás de la cáma­ra para ofre­cer una encan­ta­do­ra come­dia don­de tam­bién asu­me el rol pro­ta­gó­ni­co. Con sen­ci­llez y sin gran­di­lo­cuen­cia algu­na resul­ta muy fácil empa­ti­zar con los per­so­na­jes que ema­nan del guión escri­to por ella jun­to con Fré­dé­ri­que Moreau.

Yolan­de Moreau

El rela­to pre­sen­ta a Mirei­lle (Moreau), una aman­te de la pin­tu­ra y la poe­sía, quien des­pués de una lar­ga ausen­cia retor­na a su hogar natal don­de se hace car­go de la vetus­ta man­sión fami­liar que ella ha here­da­do, encon­trán­do­la muy aban­do­na­da y con la nece­si­dad de refac­cio­nar­la. Con un modes­to tra­ba­jo en la cafe­te­ría del museo de Char­le­vi­lle, ella tra­ta de aumen­tar su pre­su­pues­to con la reven­ta de paque­tes de ciga­rri­llos y de papel higié­ni­co que a veces sus­trae de los baños públicos.

A suge­ren­cia del afa­ble clé­ri­go local (William She­ller) ella sigue su con­se­jo de alqui­lar algu­nas de las habi­ta­cio­nes de su casa para poder vivir con mayor con­fort con el dine­ro obte­ni­do. Es así que su vida soli­ta­ria ten­de­rá a cam­biar con la lle­ga­da de tres loca­ta­rios. Uno de ellos es Ber­nard (Gré­gory Gade­bois), el jar­di­ne­ro muni­ci­pal que lle­va una doble vida; otro es Elvis (Esté­ban), un refu­gia­do que Mirei­lle encuen­tra en su jar­dín y el ter­ce­ro es el joven Cyril (Tho­mas Guy) quien ella lo ubi­có en la escue­la de bellas artes don­de él como afi­cio­na­do pin­tor se dedi­ca a efec­tuar repro­duc­cio­nes de con­sa­gra­dos maes­tros del arte.

De esta mane­ra esta mujer logra con­for­mar una fami­lia sin­gu­lar que le ofre­ce nue­vo alien­to en su vida. Lo intere­san­te es que sus inqui­li­nos asu­men per­so­na­li­da­des dife­ren­tes don­de cada uno de los mis­mos con­ser­va secre­tos. En todo caso, lo cier­to es que las situa­cio­nes gra­cio­sas a la vez que excén­tri­cas que se pro­du­cen duran­te esa con­vi­ven­cia fami­liar gene­ran un buen humor capaz de ele­var el áni­mo de Mirei­lle. A todo ello, para su gran sor­pre­sa ines­pe­ra­da­men­te arri­ba Fer­nan­do (Ser­gi López), un anti­guo amor que la había trai­cio­na­do al asu­mir la iden­ti­dad de un famo­so poeta.

Como si se tra­ta­ra de una fan­ta­sía nutri­da de ver­da­des y men­ti­ras, lo cier­to es que Moreau ha logra­do una encan­ta­do­ra fábu­la que des­ti­la con­si­de­ra­ble ter­nu­ra resal­tan­do el espí­ri­tu de con­fra­ter­ni­dad y soli­da­ri­dad que se esta­ble­ce entre sus per­so­na­jes; ese aspec­to es alta­men­te recon­for­tan­te den­tro de un mun­do pre­do­mi­nan­te­men­te indi­vi­dua­lis­ta. Jor­ge Gutman