Pose­si­vo Amor Conyugal

BANEL & ADA­MA.  Fran­cia-Sene­gal-Malí, 2023. Un film escri­to y diri­gi­do por: Rama­ta-Tou­la­ye Sy. 87 minutos

En su pri­mer lar­go­me­tra­je la rea­li­za­do­ra Rama­ta-Tou­la­ye Sy enca­ra una apa­sio­na­da his­to­ria de amor destructivo.

Khady Mane

En el guión que le per­te­ne­ce, la cineas­ta ambien­ta la acción en una desér­ti­ca aldea rural del nor­te de Sene­gal. Allí viven la joven viu­da Banel (Khady Mane) y su recien­te mari­do Ada­ma (Mama­dou Dia­llo), her­mano menor de su falle­ci­do espo­so, don­de ambos dis­fru­tan del amor con­yu­gal que los une. Tra­tan­do de no seguir habi­tan­do en el hogar de la madre de Ada­ma (Bin­ta Raci­ne Sy) la pare­ja comien­za a des­en­te­rrar la vas­ta capa de are­na que cubre una casa apar­ta­da del pue­blo para resi­dir en la mis­ma y lograr mayor intimidad.

La vida sigue su cur­so nor­mal en tan­to que Banel evi­tan­do en lo posi­ble adop­tar el rol asig­na­do a las muje­res de la aldea, pre­fie­re acom­pa­ñar a su mari­do en la explo­ta­ción del gana­do. El pun­to de infle­xión del rela­to se pro­du­ce cuan­do con el falle­ci­mien­to del jefe de la aldea, por razón de lina­je fami­liar y de acuer­do con la jerar­quía social de la aldea, es Ada­ma desig­na­do a reem­pla­zar­lo; con todo, para seguir estan­do más cer­ca de su mujer él decli­na esa fun­ción a pesar de la crí­ti­ca de su madre.

La posi­ción asu­mi­da por Banel desean­do lle­var una vida inde­pen­dien­te y apar­ta­da de las tra­di­cio­nes del ambien­te rural, uni­da a la cir­cuns­tan­cia de no que­rer tener hijos, gene­ra que sea obje­to de crí­ti­ca por par­te de su her­mano geme­lo (Mou­sa Sow), de su sue­gra y de otros alle­ga­dos de la aldea en don­de la supers­ti­ción rei­nan­te atri­bu­ye a ella de ser la cau­san­te de la tre­men­da sequía que afec­ta a la región.

La ausen­cia de las llu­vias se vuel­ve crí­ti­ca pro­du­cien­do la muer­te de algu­nos ani­ma­les y a eso se aña­de la par­ti­da de algu­nos aldea­nos de la zona en pro­cu­ra de mejo­res hori­zon­tes. Eso moti­va a que Ada­ma acep­te el lide­raz­go que había recha­za­do para adop­tar medi­das pre­cau­to­rias que per­mi­tan la super­vi­ven­cia del pue­blo. El mayor tiem­po que aho­ra le deman­da su tra­ba­jo, pos­po­nien­do la tarea de mudar­se a otro sitio, pro­du­ce una mar­ca­da ten­sión en la rela­ción matri­mo­nial debi­do al amor pose­si­vo de Banel hacia su mari­do. Eso atrae­rá con­se­cuen­cias dra­má­ti­cas para ella en la medi­da que su amor ena­je­na­do deri­va en locura.

Aun­que naci­da y cria­da en Fran­cia, la cineas­ta se ha nutri­do de la cul­tu­ra sene­ga­le­sa de sus ances­tros y es así que lo que aquí se expo­ne des­ti­la ple­na auten­ti­ci­dad. Cier­ta­men­te esta his­to­ria es uni­ver­sal al con­tras­tar la tra­di­ción con la moder­ni­dad que no solo acon­te­ce en cier­tas regio­nes de Sene­gal sino igual­men­te en otros luga­res del mun­do. Así, lo que aquí se des­ta­ca es la lucha de la mujer que para lograr su eman­ci­pa­ción está dis­pues­ta a tras­gre­dir cos­tum­bres arcai­cas que la ubi­can en un rol de sumi­sión fren­te a su con­tra­par­te masculina.

Si bien dicho tema ha sido con­si­de­ra­do varias veces por el cine, lo dis­tin­ti­vo es el ori­gi­nal tra­ta­mien­to que Sy le ha impri­mi­do a su rela­to al lograr una sin­gu­lar fábu­la román­ti­ca imbui­da de una poé­ti­ca atmós­fe­ra que entre­mez­clan­do mito y reali­dad adquie­re el carác­ter de mági­co rea­lis­mo. Asi­mis­mo, en su narra­ción la direc­to­ra pri­vi­le­gia la fuer­za de las imá­ge­nes a tra­vés de la lumi­no­sa foto­gra­fía de Ami­ne Berra­da, des­lum­bran­do sobre todo en la dra­má­ti­ca esce­na de una tor­men­ta de arena.

En suma, esta enco­mia­ble ópe­ra pri­ma de Sy con­for­ma una posi­ti­va car­ta de pre­sen­ta­ción para sus futu­ros pro­yec­tos. Jor­ge Gutman