Céle­bre Poe­ma Épico

THE RETURN. Ita­lia-Gran Bre­ta­ña, 2024. Un film de Uber­to Paso­li­ni. 116 minutos

El céle­bre poe­ma épi­co La Odi­sea del autor grie­go Home­ro es nue­va­men­te obje­to de un tra­ta­mien­to cine­ma­to­grá­fi­co en The Return del rea­li­za­dor ita­liano Uber­to Paso­li­ni. Aun­que la obra ori­gi­nal está estruc­tu­ra­da en 24 can­tos, el guión del cineas­ta esbo­za­do con John Collee y Edward Bond, con­si­de­ra los aspec­tos más esen­cia­les de su con­te­ni­do, tenien­do en cuen­ta que por su mag­ni­tud resul­ta muy difi­cul­to­so tras­la­dar su tota­li­dad a la pantalla.

Ralph Fien­nes

La atrac­ción mayor del film resi­de en la par­ti­ci­pa­ción de Ralph Fien­nes y Juliet­te Bino­che en los roles pro­ta­gó­ni­cos, quie­nes se reen­cuen­tran des­pués de haber actua­do en The English Patient (1996).

Median­te un enfo­que mini­ma­lis­ta, el rela­to comien­za con el regre­so del rey Odys­seus (Fien­nes) a la isla de Ita­ca des­pués de haber esta­do ausen­te duran­te 20 años por haber par­ti­ci­pa­do en la gue­rra de Tro­ya. Sen­si­ble­men­te dema­cra­do, exhaus­to y con un inten­so sen­ti­mien­to de cul­pa dado que su ejér­ci­to que­dó diez­ma­do, tra­ta de reajus­tar­se al medio social; sin embar­go su tarea no es nada fácil dado que los pobla­do­res no lo reco­no­cen y cre­yen­do que él es un por­dio­se­ro vaga­bun­do lo menos­pre­cian, con la sola excep­ción del benigno gran­je­ro Eumaes (Clau­dio San­ta­ma­ria). En tan­to su mujer Pené­lo­pe (Bino­che), que sien­do leal a su espo­so con­ti­núa aguar­dán­do­lo, es pre­sio­na­da por una cama­da de cor­te­jan­tes para que eli­ja un nue­vo mari­do, entre los que se encuen­tran el desa­pren­si­vo Anti­nous (Mar­wan Ken­zar). Por su par­te Tele­ma­chus (Char­lie Plum­mer), el hijo adul­to de Odys­seus y Pene­lo­pe, es el gran pro­tec­tor de su madre y dado que nun­ca lle­gó a cono­cer a su padre, lo resien­te por su lar­ga ausencia.

Des­pués de casi medio metra­je de lán­gui­do rit­mo Odys­seus logra pene­trar al pala­cio y al ubi­car a su espo­sa, ella tam­po­co lo lle­ga a reco­no­cer. Final­men­te logra ganar fuer­za para sobre­po­ner­se y par­ti­ci­par en el cer­ta­men del arco pro­pues­to por Pené­lo­pe a sus pre­ten­dien­tes quien pro­me­te casar­se con quien resul­te gana­dor. Es así que ella pre­sen­ta un arco que dejó Odys­seus antes de par­tir para Tro­ya y los con­ten­dien­tes deben inten­tar de pasar la fle­cha por doce hachas ali­nea­das: obvia­men­te será Odys­seus el úni­co que lo logra, demos­tran­do de este modo que él es el mari­do de Penélope.

Den­tro de un esti­lo de narra­ción mini­ma­lis­ta, el direc­tor tra­ta esta his­to­ria de mane­ra dema­sia­do aus­te­ra y si bien a veces pue­de resul­tar favo­ra­ble, en este caso no per­mi­te que la mis­ma con­mue­va. Cier­ta­men­te esta ver­sión resul­ta con­si­de­ra­ble­men­te infe­rior a la que en 1954 ofre­cie­ron los direc­to­res Mario Came­ri­ni y Mario Bava en Uli­ses con Kirk Dou­glas y Sil­va­na Man­gano en los roles pro­ta­gó­ni­cos, logran­do en esa opor­tu­ni­dad una his­to­ria ágil y alta­men­te entre­te­ni­da que pre­ci­sa­men­te no se detec­ta en The Return. 

A fal­ta de una diná­mi­ca direc­ción, el film de Paso­li­ni se defien­de por sus valo­res visua­les y espe­cial­men­te por las bue­nas inter­pre­ta­cio­nes de sus dos pro­ta­go­nis­tas. Fien­nes expre­sa cer­te­ra­men­te el tras­torno de estrés post trau­má­ti­co sufri­do de la gue­rra y su esfuer­zo por reu­nir­se román­ti­ca­men­te con su espo­sa a la vez que recu­pe­rar el trono; por su par­te Bino­che, logra que su lacó­ni­co per­so­na­je expre­se con su silen­cio la pena de estar ence­rra­da en el cas­ti­llo espe­ran­do el regre­so del hom­bre ama­do; den­tro de los roles de apo­yo se dis­tin­gue Ánge­la Moli­na carac­te­ri­zan­do a quien fue la nodri­za del rey.

Con las obser­va­cio­nes apun­ta­das, este par­si­mo­nio­so dra­ma es mode­ra­da­men­te acep­ta­ble aun­que fácil­men­te olvi­da­ble. Jor­ge Gutman