THE RETURN. Italia-Gran Bretaña, 2024. Un film de Uberto Pasolini. 116 minutos
El célebre poema épico La Odisea del autor griego Homero es nuevamente objeto de un tratamiento cinematográfico en The Return del realizador italiano Uberto Pasolini. Aunque la obra original está estructurada en 24 cantos, el guión del cineasta esbozado con John Collee y Edward Bond, considera los aspectos más esenciales de su contenido, teniendo en cuenta que por su magnitud resulta muy dificultoso trasladar su totalidad a la pantalla.

Ralph Fiennes
La atracción mayor del film reside en la participación de Ralph Fiennes y Juliette Binoche en los roles protagónicos, quienes se reencuentran después de haber actuado en The English Patient (1996).
Mediante un enfoque minimalista, el relato comienza con el regreso del rey Odysseus (Fiennes) a la isla de Itaca después de haber estado ausente durante 20 años por haber participado en la guerra de Troya. Sensiblemente demacrado, exhausto y con un intenso sentimiento de culpa dado que su ejército quedó diezmado, trata de reajustarse al medio social; sin embargo su tarea no es nada fácil dado que los pobladores no lo reconocen y creyendo que él es un pordiosero vagabundo lo menosprecian, con la sola excepción del benigno granjero Eumaes (Claudio Santamaria). En tanto su mujer Penélope (Binoche), que siendo leal a su esposo continúa aguardándolo, es presionada por una camada de cortejantes para que elija un nuevo marido, entre los que se encuentran el desaprensivo Antinous (Marwan Kenzar). Por su parte Telemachus (Charlie Plummer), el hijo adulto de Odysseus y Penelope, es el gran protector de su madre y dado que nunca llegó a conocer a su padre, lo resiente por su larga ausencia.
Después de casi medio metraje de lánguido ritmo Odysseus logra penetrar al palacio y al ubicar a su esposa, ella tampoco lo llega a reconocer. Finalmente logra ganar fuerza para sobreponerse y participar en el certamen del arco propuesto por Penélope a sus pretendientes quien promete casarse con quien resulte ganador. Es así que ella presenta un arco que dejó Odysseus antes de partir para Troya y los contendientes deben intentar de pasar la flecha por doce hachas alineadas: obviamente será Odysseus el único que lo logra, demostrando de este modo que él es el marido de Penélope.
Dentro de un estilo de narración minimalista, el director trata esta historia de manera demasiado austera y si bien a veces puede resultar favorable, en este caso no permite que la misma conmueva. Ciertamente esta versión resulta considerablemente inferior a la que en 1954 ofrecieron los directores Mario Camerini y Mario Bava en Ulises con Kirk Douglas y Silvana Mangano en los roles protagónicos, logrando en esa oportunidad una historia ágil y altamente entretenida que precisamente no se detecta en The Return.
A falta de una dinámica dirección, el film de Pasolini se defiende por sus valores visuales y especialmente por las buenas interpretaciones de sus dos protagonistas. Fiennes expresa certeramente el trastorno de estrés post traumático sufrido de la guerra y su esfuerzo por reunirse románticamente con su esposa a la vez que recuperar el trono; por su parte Binoche, logra que su lacónico personaje exprese con su silencio la pena de estar encerrada en el castillo esperando el regreso del hombre amado; dentro de los roles de apoyo se distingue Ángela Molina caracterizando a quien fue la nodriza del rey.
Con las observaciones apuntadas, este parsimonioso drama es moderadamente aceptable aunque fácilmente olvidable. Jorge Gutman