Meri­to­rio Dra­ma Deportivo

THE FIRE INSI­DE. Esta­dos Uni­dos, 2024. Un film de Rachel Morri­son. 109 minutos

La nota­ble fotó­gra­fa cine­ma­to­grá­fi­ca Rachel Morri­son debu­ta como direc­to­ra en The Fire Insi­de, un com­pe­ten­te film depor­ti­vo basa­do en las vici­si­tu­des atra­ve­sa­das por la famo­sa cam­peo­na de boxeo Cla­res­sa Shields. Lo que en prin­ci­pio podría ase­me­jar­se a otros fil­mes del géne­ro, el loa­ble tra­ba­jo de la rea­li­za­do­ra se dis­tin­gue en gran medi­da par­te por el pre­ci­so guión esbo­za­do por Barry Jen­kins, el lau­rea­do direc­tor de Moon­light (2016).

Ryan Des­tiny y Brian Tyree Henry

La acción comien­za en 2006 en Flint, Michi­gan, don­de habi­ta Cla­res­sa (Jaz­min Head­ley) de 12 años de edad. Tra­tan­do de encon­trar una vía de esca­pe de su empo­bre­ci­da fami­lia y sin­tien­do una deci­di­da pasión por la acti­vi­dad pugi­lis­ta, ella se apro­xi­ma al club de boxeo local pidien­do al entre­na­dor Jason Crutch­field (Brian Tyree Henry) que le per­mi­ta par­ti­ci­par en el depor­te; dado que es con­si­de­ra­da una acti­vi­dad típi­ca­men­te mas­cu­li­na, Jason se resis­te al prin­ci­pio pero al obser­var la peri­cia y habi­li­dad de Cla­res­sa, deci­de tomar­la a su cargo.

El rela­to se tras­la­da a 2011 don­de se apre­cia a la ado­les­cen­te Cla­res­sa (Ryan Des­tiny), con­ver­ti­da en una dies­tra boxea­do­ra pre­pa­ra­da por Jason para com­pe­tir en Lon­dres en los jue­gos olím­pi­cos de 2012. Su bri­llan­te actua­ción es recom­pen­sa­da con la meda­lla de oro, sien­do a los 17 años la pri­me­ra mujer esta­dou­ni­den­se en la his­to­ria del boxeo en obte­ner el anhe­la­do trofeo.

Lo que dife­ren­cia a este rela­to de otros simi­la­res es que al mar­gen de refle­jar este depor­te, con­si­de­ra serios aspec­tos vin­cu­la­dos con la iden­ti­dad gené­ri­ca. Así, sien­do mujer tras su éxi­to en Lon­dres, Cla­res­sa no logra capi­ta­li­zar su éxi­to, dada su con­di­ción feme­ni­na. Eso reper­cu­te en ella en la medi­da que debe sol­ven­tar las nece­si­da­des de su humil­de fami­lia, con una atri­bu­la­da madre (Olu­ni­ke Ade­li­yi) y un padre ausen­te (Adam Clark) que estu­vo en pri­sión. Asi­mis­mo y sin­tién­do­se extra­ña con su núcleo fami­liar, dada la exce­len­te rela­ción man­te­ni­da con Jason, ella se muda a su hogar encon­tran­do en él y su espo­sa la cali­dez y el afec­to de una segun­da fami­lia, sin que ello impli­que dejar de lado a la suya..

Tras ven­cer algu­nos obs­tácu­los, en 2016 Cla­res­sa vuel­ve a ser coro­na­da en las olim­pia­das de Río de Janei­ro, sien­do en con­se­cuen­cia la úni­ca per­so­na boxea­do­ra ame­ri­ca­na ‑indis­tin­ta­men­te del sexo- de haber obte­ni­do la meda­lla de oro en dos com­pe­ten­cias con­se­cu­ti­vas. De allí en más el cie­lo es el lími­te para la sen­sa­cio­nal carre­ra depor­ti­va de esta mujer.

Sin ape­lar a tri­lla­dos cli­sés, la novel rea­li­za­do­ra demues­tra una asom­bro­sa madu­rez con su sóli­da narra­ción resal­tan­do la dis­pa­ri­dad exis­ten­te en la remu­ne­ra­ción infe­rior que reci­be una atle­ta si se la com­pa­ra con la obte­ni­da por depor­tis­tas mas­cu­li­nos; asi­mis­mo que­da refle­ja­da la sutil miso­gi­nia existente.

Ade­más de la remar­ca­ble pues­ta escé­ni­ca de Morri­son y del emo­ti­vo libre­to de Jen­kins, la gra­vi­ta­ción del film resi­de en sus mag­ni­fi­ca­cio­nes actua­cio­nes. En tal sen­ti­do, Des­tiny ofre­ce una exce­len­te com­po­si­ción de la caris­má­ti­ca depor­tis­ta, trans­mi­tien­do inten­sa­men­te la deter­mi­na­ción, resi­lien­cia e inclu­so fie­re­za como boxea­do­ra e igual­men­te como fer­vien­te lucha­do­ra para lograr la igual­dad gené­ri­ca en el depor­te; por su par­te Henry demues­tra su com­pe­ten­cia acto­ral como el sagaz y sen­si­ble entre­na­dor de Claressa.

Los fac­to­res men­cio­na­dos con­tri­bu­yen a que este dra­ma depor­ti­vo de cali­dad supe­rior al pro­me­dio del géne­ro, resul­te alta­men­te ins­pi­ra­dor, per­mi­tien­do que el espec­ta­dor fácil­men­te se iden­ti­fi­que y empa­ti­ce con sus per­so­na­jes pro­ta­gó­ni­cos.  Jor­ge Gutman