Un Len­gua­je Universal

UNE LAN­GUE UNI­VER­SE­LLE / UNI­VER­SAL LAN­GUA­GE. Cana­dá, 2024. Un film de Matthew Ran­kin. 89 minutos

Gran cono­ce­dor y aman­te del cine ira­ní, el rea­li­za­dor cana­dien­se Matthew Ran­kin des­pués de haber sido reco­no­ci­do por su pri­mer film The 20th Cen­tury (2019), retor­na con Une Lan­gue Uni­ver­se­lle, una come­dia que nave­ga entre lo absur­do y lo surrea­lis­ta aun­que en últi­ma ins­tan­cia imbui­da de un con­te­ni­do humanista.

Una esce­na de UNE LAN­GUE UNIVERSELLE

El guión del rea­li­za­dor com­par­ti­do con Piro­uz Nema­ti e Ilia Firou­za­ba­di ubi­ca la acción en Win­ni­peg, sin embar­go todo hace pen­sar que se está pre­sen­cian­do una ciu­dad de Irán; eso es debi­do al com­por­ta­mien­to cul­tu­ral de su pobla­ción ira­ní que habla y can­ta en far­si como len­gua prin­ci­pal y en par­te en fran­cés, como así­mis­mo por los car­te­les del lugar refle­jan­do ese idioma.

No obs­tan­te que Ran­kin ape­la a un clá­si­co len­gua­je narra­ti­vo, su con­te­ni­do está estruc­tu­ra­do a tra­vés de frag­men­ta­das his­to­rias para­le­las que en apa­rien­cia dan la impre­sión de estar desconectadas.

En una de las sub­tra­mas se asis­te a las peri­pe­cias de Iraj Bila­deau (Mani Soley­ma­niou), un agre­si­vo pro­fe­sor de escue­la que ade­más de no demos­trar con­si­de­ra­ción algu­na hacia sus alum­nos, los encie­rra en un pla­card cuan­do él es desobedecido.

Simul­tá­nea­men­te se obser­va a Negin (Roji­na Esma­maei­li) y Naz­gûl (Saba Vahed­you­se­fi) dos her­ma­ni­tas estu­dian­tes de la escue­la quie­nes hallan un bille­te de 500 ria­les que se encuen­tra con­ge­la­do en un blo­que de hie­lo y que harán lo posi­ble para des­hie­lar­lo; con ese impor­te tie­nen pre­vis­to com­prar unos ante­ojos para su com­pa­ñe­ro Omid (Sobhan Java­di) que le ha sido arre­ba­ta­do por un pavo; aquí se evi­den­cia cla­ra­men­te el home­na­je de Ran­kin a la cine­ma­to­gra­fía ira­ní en la medi­da que esa secuen­cia está cier­ta­men­te ins­pi­ra­da en lo que acon­te­ce en El Glo­bo Blan­co (1995) del direc­tor ira­ní Jafar Panah con guión de Abbas Kiarostami.

En otra de las his­to­rias Matthew (el direc­tor Ran­kin) deja en Mon­treal su tra­ba­jo de fun­cio­na­rio públi­co para diri­gir­se a Win­ni­peg a fin de visi­tar a su madre enfer­ma. En su reco­rri­do por la ciu­dad tra­ba rela­ción con Mas­soud (Piro­uz Nema­ti); él es un guía turís­ti­co que mues­tra a los turis­tas una ciu­dad rodea­da de altos edi­fi­cios de esti­lo bru­ta­lis­ta con monu­men­tos ofi­cia­les a la vez que cier­ta­men­te deso­la­da y cubier­ta de nie­ve. Sin entrar en adi­cio­na­les deta­lles se verá cómo las dife­ren­tes pie­zas del rela­to per­mi­ten entrelazarse.

Cier­ta­men­te irrea­lis­ta, con un esti­lo que en cier­tos aspec­tos se ase­me­ja al cine de Wes Ander­son y en otros al de Aki Kau­ris­ma­ki por su iró­ni­co humor no exen­to de auto­crí­ti­ca, el fan­ta­sio­so rela­to pro­pues­to por Ran­kin cons­ti­tu­ye un audaz expe­ri­men­to que no obs­tan­te su extra­va­gan­cia refle­ja­da en nume­ro­sas esce­nas, des­ti­la con­si­de­ra­ble melan­co­lía. Con todo lo más des­ta­ca­ble de la pelí­cu­la es lo que se des­pren­de en una de las con­ver­sa­cio­nes man­te­ni­das entre Matthew y Mas­soud; en la mis­ma que­da expli­ci­ta­da la cone­xión huma­na que per­mi­te a la gen­te saber con­vi­vir ape­lan­do a un len­gua­je uni­ver­sal (títu­lo del film) en el que pre­do­mi­na el res­pe­to, la com­pren­sión y la empa­tía de unos a otros.

Es posi­ble que esta enig­má­ti­ca pelí­cu­la pue­da no lle­gar a satis­fa­cer a todos por igual, pero de todos modos es meri­to­ria la labor del cineas­ta tan­to por su pues­ta escé­ni­ca como su inten­ción de idea­li­zar un uni­ver­so inve­ro­sí­mil, a pesar de la con­vul­sio­na­da situa­ción que afron­ta la huma­ni­dad por los dra­má­ti­cos con­flic­tos béli­cos acae­ci­dos en dife­ren­tes regio­nes del mun­do. Jor­ge Gutman