Una Trau­má­ti­ca Esce­na Sexual

MARIA / BEING MARIA Fran­cia, 2024. Un film de Jes­si­ca Palud. 102 minutos

Tenien­do como obje­ti­vo pri­mor­dial repro­du­cir el roda­je del film Le der­nier tan­go à París (1972) de Ber­nar­do Ber­to­luc­ci, la cineas­ta Jes­si­ca Palud ofre­ce una mini bio­gra­fía de los momen­tos cru­cia­les atra­ve­sa­dos por su copro­ta­go­nis­ta María Sch­nei­der (1952 – 2011). .

Ana­ma­ria Vartolomei

El guión de Palud y de Lau­ret­te Pol­manss está lige­ra­men­te basa­do en la nove­la de Vanes­sa Sch­ne­dier, pri­ma de Maria, inti­tu­la­da Tu t’appelais Maria Sch­nei­der publi­ca­da en 2018. El rela­to comien­za cuan­do María (Ana­ma­ria Var­to­lo­mei) a los 16 años enta­bla rela­ción con su padre, el actor Daniel Gélin (Yvan Attal), quien había aban­do­na­do a Maríe-Chris­ti­ne Sch­nei­der (Marie Gillain), su madre mono­pa­ren­tal, sin haber reco­no­ci­do a su hija y negán­do­le su ape­lli­do. El víncu­lo de su hija con Gélin moti­va la furia de Marie-Chris­ti­ne quien ofus­ca­da­men­te expul­sa a Maria de su casa y con­se­cuen­te­men­te ella encuen­tra apo­yo en su tío Michel Sch­nei­der (Jonathan Couzi­nie). Dada su pasión por el cine, al haber sido reco­men­da­da por su padre, un agen­te de París (Sta­nis­las Merhar) per­mi­te que Maria comien­ce actuar en roles secundarios.

Tres años des­pués sur­ge la gran opor­tu­ni­dad para Maria cuan­do le es ofre­ci­do pro­ta­go­ni­zar el rol de la joven pari­si­na Jean­ne en la renom­bra­da pelí­cu­la de Ber­to­luc­ci (Giu­sep­pe Mag­gio) acom­pa­ñan­do a Mar­lon Bran­do (Matt Dillon) en el per­so­na­je de Paul, un expa­tria­do ame­ri­cano resi­dien­do en Fran­cia. El direc­tor le pre­vie­ne a Maria que ella debe­rá refle­jar la máxi­ma inten­si­dad en el víncu­lo sexual que su per­so­na­je man­ten­drá con Paul, según lo pres­crip­to en el guión..

La repro­duc­ción de la fil­ma­ción, que cons­ti­tu­ye el foco cen­tral de Maria, per­mi­te apre­ciar la rela­ción entre estos dos per­so­na­jes has­ta arri­bar al momen­to cul­mi­nan­te en que Paul sodo­mi­za sexual­men­te y de mane­ra vio­len­ta a Jean­ne; esa agre­sión reper­cu­te en la actriz deján­do­la en un esta­do de pro­fun­da cons­ter­na­ción a la vez que humi­lla­da y dolo­ri­da ya que la for­ma expues­ta de esa fatí­di­ca esce­na no esta­ba con­tem­pla­da en el libre­to ori­gi­nal, sino que ha sido el resul­ta­do de una impro­vi­sa­ción ori­gi­na­da por Ber­to­luc­ci con la com­pli­ci­dad de Bran­do sin que ella lo supiera..

La últi­ma par­te de esta his­to­ria ilus­tra cómo a con­se­cuen­cia de las inci­den­cias ocu­rri­das en el roda­je de esa pelí­cu­la María que­da emo­cio­nal­men­te afec­ta­da al pun­to de haber sido tra­ta­da en una clí­ni­ca psi­quiá­tri­ca, para pos­te­rior­men­te haber caí­do en la adic­ción de la heroí­na y lle­var una vida tur­bu­len­ta con varios aman­tes. Su apa­ci­gua­mien­to lle­ga a tra­vés de la rela­ción román­ti­ca man­te­ni­da con Noor (Celes­te Brunn­quell), una joven que la quie­re, pro­te­ge y hace lo posi­ble para res­ca­tar­la de la dro­ga­dic­ción. Aun­que la pelí­cu­la no hace refe­ren­cia a la pro­se­cu­ción de la carre­ra de Sch­nei­der, lo cier­to es que con­ti­nuó actuan­do en una trein­te­na de pelí­cu­las rea­li­za­das para el cine y la televisión.

El film de Palud cons­ti­tu­ye una denun­cia del lamen­ta­ble femi­nis­mo impe­ran­te en la épo­ca en que trans­cu­rre esta his­to­ria y que siguió mani­fes­tán­do­se has­ta hace pocos años, don­de en nom­bre del pro­ce­so crea­ti­vo poco impor­ta­ba el tra­ta­mien­to al que una actriz podía estar some­ti­da. En tal caso bas­ta­ría recor­dar la caí­da en des­gra­cia del pode­ro­so pro­duc­tor Har­vey Weins­tein por su aco­so sexual a actri­ces duran­te varias décadas.

Des­de una visión estric­ta­men­te cine­ma­to­grá­fi­ca esta pelí­cu­la está correc­ta­men­te rea­li­za­da en don­de ade­nás de su crí­ti­co men­sa­je se valo­ri­za por la remar­ca­ble inter­pre­ta­ción pro­ta­gó­ni­ca de Var­to­lo­mei; si bien esta artis­ta demos­tró su nota­ble talen­to en L’evenement (2021) aquí vuel­ve a rati­fi­car­lo al haber trans­mi­ti­do con gran vita­li­dad el trau­ma de la gran vio­len­cia expe­ri­men­ta­da por Maria que reper­cu­tió en su futu­ra exis­ten­cia. El res­to del elen­co se defien­de en los per­so­na­jes asig­na­dos don­de espe­cial­men­te se dis­tin­guen Dillon como el mons­truo sagra­do del cine que ha sido Bran­do y Brunn­quell carac­te­ri­zan­do a la entra­ña­ble com­pa­ñe­ra de Maria. Jor­ge Gutman