Risue­ña Obra de Oscar Wilde

THE IMPOR­TAN­CE OF BEING EARNEST

Repre­sen­ta­da has­ta el pasa­do 25 de enero en el Natio­nal Thea­tre de Lon­dres, esta pie­za de Oscar Wil­de que obtu­vo uná­ni­mes elo­gios de la crí­ti­ca espe­cia­li­za­da, será difun­di­da en los cines canadienses.

Hugh Skin­ner y Ron­ke Adé­ko­lue­jo. (Foto: Marc Brenner.jpg)

La come­dia que una vez más pone de mani­fies­to la chis­pa, iro­nía e inte­li­gen­cia del famo­so poe­ta, dra­ma­tur­go y escri­tor irlan­dés, no tie­ne des­per­di­cio alguno mos­tran­do de qué modo se pue­de pro­vo­car la risa hacien­do una crí­ti­ca social sin com­pla­cen­cia algu­na. Como es bien sabi­do la vida del autor (1856 – 1900) trans­cu­rrió en la Gran Bre­ta­ña vic­to­ria­na con su rígi­do códi­go de com­por­ta­mien­to social no exen­to de hipo­cre­sía y de dudo­sa mora­li­dad en cier­tos estra­tos de la socie­dad. Es eso lo que se per­ci­be en cada una de las obras de Wil­de, don­de la actual pie­za no cons­ti­tu­ye excep­ción a la regla.

Sha­ron D Clar­ke. (Foto: Marc Brenner.jpg)

¿Dé que tra­ta la obra? La acción que trans­cu­rre en Lon­dres hacia fines del siglo XIX pre­sen­ta a Jack y Alger­non, dos jóve­nes ami­gos seduc­to­res, que deci­den cam­biar sus nom­bres para con­quis­tar sepa­ra­da­men­te los cora­zo­nes de dos muje­res; la ele­gi­da por Jack es Gwen­do­len y la de Alger­non es Cecily. A par­tir de esa pre­mi­sa, Wil­de uti­li­za un tex­to cohe­ren­te y flui­do para pro­du­cir una come­dia ple­na de enre­dos y com­pli­ca­cio­nes don­de la men­ti­ra de las iden­ti­da­des de los ena­mo­ra­dos caba­lle­ros lle­ga a trans­for­mar­se en ver­dad median­te insos­pe­cha­dos lazos de paren­tes­cos que se des­cu­bren en su desenlace.

Una esce­na. (Foto: Mark Brenner.jpg)

A tra­vés de la sana son­ri­sa Wil­de cues­tio­na con gran fine­za las acti­tu­des y con­duc­ta de sus com­pa­trio­tas per­te­ne­cien­tes a la lla­ma­da “gen­te bien” de la socie­dad; en ella, cada per­so­na­je actúa con sutil dupli­ci­dad para res­guar­dar las nor­mas de un orden exis­ten­te don­de el esti­lo pre­va­le­ce sobre la sin­ce­ri­dad de los sen­ti­mien­tos median­te un jue­go de apa­rien­cias en el cual todos están táci­ta­men­te implicados.

En esta repo­si­ción adap­ta­da y diri­gi­da por Max Webs­ter el elen­co está inte­gra­do en los prin­ci­pa­les roles por la aplau­di­da y pre­mia­da actriz Sha­ron D Clar­ke ani­man­do a Lady Brack­nell, Ncu­ti Gat­wa es Alger­non, Hugh Skin­ner  es su ami­go Jack (o Ear­nest), Ron­ke Adé­ko­luẹ­jo inter­pre­ta la ani­ma­da hija de Lady Barack­nell Gwen­do­li­ne en tan­to que Eli­za Scan­len encar­na el rol de Cecily. En otros per­so­na­jes par­ti­ci­pan Aman­da Law­ren­ce, Richard Cant y Julian Bleach.  

La exhi­bi­ción ten­drá lugar en las salas de Cine­plex los días 20 y 23 de Febre­ro de 2025.

Para infor­ma­ción sobre las salas par­ti­ci­pan­tes de Cine­plex de ambas obras y sus res­pec­ti­vos hora­rios pre­sio­ne aquí