CHRISTIAN BLACKSHAW
En los dos conciertos que la excelente Orchestre Métropoitain efectuará durante el presente mes de marzo, resalta la presencia del pianista británico Christian Blackshaw que es el artista en residencia de la OM.

Christian Blackshaw (Foto: OM)
Considerado como un músico virtuoso y caracterizado por la exquisita sensibilidad impresa en sus interpretaciones, este pianista ha actuado en los más importantes auditorios musicales del mundo tanto como recitalista como así también en carácter de solista en conciertos colaborando con prestigiosos directores de orquesta incluyendo entre otros a Sir Neville Marriner, Simon Rattle y Valeri Guerguiev.
Su primera presentación tendrá lugar el 23 de marzo (14h30) donde el pianista acompañará al Cuarteto de Cuerdas de la OM en un concierto de música de cámara que se efectuará en la Salle Bourgie. La primera obra programada es el Quinteto para Piano en Fa menor de César Frank; esta pieza que el autor dedicó a Camille Saint-Saens y fechado en 1879 se caracteriza por su lirismo y su originalidad estructural alejada de la clásica forma sonata. El programa continúa con el Quinteto para Piano en La mayor de Dvořák que fue compuesto en 1887 y que es reconocido como una de las obras maestras de esta forma, junto con las de Schumann, Brahms y Shostakovich. El programa se completa con el Cuarteto para Piano en La menor de Mahler; este bello cuarteto que el autor lo compuso cuando apenas contaba 16 años y finalizaba su primer año en el Conservatorio de Viena, es la única pieza de cámara que se conserva de su autoría.
El 26 de marzo (19h30), la OM dirigida por el insigne maestro Yannick Nezet-Séguin interpretará en la Maison Symphonique el Concierto para Piano N° 24 de Mozart compuesto en 1786 donde nuevamente actuará el remarcable pianista Blackshaw en calidad de solista; teniendo en consideración que el artista es un apasionado de la música mozartiana, sin duda transmitirá la humana profundidad que el inmortal compositor de Salzburgo nutrió en este concierto. Previamente la OM ejecutará la Obertura N° 3 de la compositora Emilie. Mayer. El programa se completa con la imponente Sinfonía N° 9, apodada “La Grande”, compuesta entre 1825 y 1826; esta admirable obra está agraciada por temas alegras y de la música popular vienesa que se manifiesta en el Scherzo del tercer movimiento y en el cuarto movimiento final.
Bajo la dirección orquestal de Naomi Woo, colaboradora artística de la OM, este programa será igualmente ejecutado el 28 de marzo (1930) en Saint Laurent (Église Saint-Sixte), el 29 de marzo (19h30) en Pierrefonds-Roxboro (Église Sainte-Suzanne) y el 30 de marzo (15h) en Rivière-des-Prairies-Pointe-Aux-Trembles (Salle Désilets).

Yannick Nézet-Séguin (Foto: OM)
Clases Maestras
Con sus asociados educativos, la OM ofrece una serie de clases maestras a cargo de directores de orquestas así como de solistas invitados de la temporada. Es así que suscitan interés los intercambios realizados entre artistas de alto nivel con jóvenes talentos en plena formación. Consecuentemente, el 27 de marzo (13h a 16h) habrá una clase maestra a cargo del pianista Christian Blackshaw con estudiantes del Conservatorio de Música de Montreal ubicado en 4750 Av. Henri-Julien, Montréal, que será gratuita y sin necesidad de efectuar previamente una reserva. Asimismo, el 28 de marzo (14h a 16h30) será el maestro Nézet-Séguin quien compartirá su clase maestra con los directores de la Academia de Dirección de Orquesta de la OM a realizarse en la Maison Symphonique; para esta ocasión es necesario reservar las entradas previamente.
Información adicional para los conciertos y las clases maestras puede obtenerse en el sitio orchestremetropolitain.com