Peli­gro­sas Amistades

JOUER AVEC LE FEU / THE QUIET SON. Fran­cia, 2024. Un film escri­to y diri­gi­do por Delphi­ne Coulin y Muriel Coulin. 110 minutos.

Un film ardien­te y pro­fun­da­men­te humano es el que las her­ma­nas Delphi­ne y Muriel Coulin con­si­de­ran en Jouer avec la feu ponien­do de relie­ve has­ta qué pun­to la ideo­lo­gía polí­ti­ca pue­de devas­tar a una familia.

Las cineas­tas se han basa­do en la nove­la de Lau­rent Petit­man­gin Ce qu’il faut de nuit cuya adap­ta­ción acer­ta­da­men­te trans­mi­te la com­ple­ja diná­mi­ca fami­liar de un padre y sus dos hijos. Aun­que se tra­ta de una fic­ción, su con­te­ni­do es abso­lu­ta­men­te realista.

Vin­cent Lindon

La acción trans­cu­rre en la peque­ña ciu­dad fran­ce­sa de Ville­rupt ubi­ca­da en la región de Lore­na don­de Pie­rre (Vin­cent Lin­don) es un hono­ra­ble ferro­via­rio encar­ga­do de exa­mi­nar las vías férreas. Des­de que ha enviu­da­do se ocu­pa de sus dos hijos que viven con él. El mayor es, Fus (Ben­ja­min Voi­sin) de 22 años que está des­em­plea­do y per­si­gue lograr un títu­lo como téc­ni­co en meta­lur­gia; por su par­te Louis (Ste­fan Cre­pon), de 20 años, sobre­sa­le por su inte­li­gen­cia y exce­len­te apli­ca­ción y estan­do pró­xi­mo a ter­mi­nar sus estu­dios secun­da­rios aspi­ra seguir su carre­ra uni­ver­si­ta­ria de lite­ra­tu­ra en París.

Es nota­ble cómo en su comien­zo, el rela­to fiel­men­te refle­ja la nota­ble comu­ni­ca­ción, cari­ño y afec­to entre los tres inte­gran­tes de la fami­lia en don­de ade­más de com­par­tir la pasión que sien­ten por el fút­bol, cada uno de ellos se apo­ya en los otros. En suma, has­ta aquí se asis­te al retra­to de una fami­lia feliz.

El núcleo dra­má­ti­co del rela­to se pre­sen­ta cuan­do Pie­rre nota que Fus está vin­cu­la­do con skinheads de simi­lar edad quie­nes imbui­dos en las doc­tri­nas de la extre­ma dere­cha no dese­chan el empleo de la vio­len­cia. A pesar del con­se­jo pater­nal de evi­tar ese tipo de amis­ta­des, Louis rehú­sa a ello y es así que se pro­du­ce una fuer­te ten­sión entre ambos, aun­que sin afec­tar la rela­ción entre los her­ma­nos. Cuan­do una noche Louis retor­na heri­do por haber sido gol­pea­do por un gru­po de anti­fas­cis­tas, se ve obli­ga­do a hos­pi­ta­li­zar­se; tras su recu­pe­ra­ción Pie­rre cree que su hijo sen­ta­rá cabe­za y renun­cia­rá a seguir vin­cu­la­do con sus ami­gos; sin embar­go Louis vuel­ve a invo­lu­crar­se con sus com­pa­ñe­ros, has­ta que la situa­ción adquie­re un irre­ver­si­ble pun­to de no retorno impreg­na­do de un dra­má­ti­co desenlace.

Con minu­cio­sa pre­ci­sión las her­ma­nas Coulins trans­mi­ten la psi­co­lo­gía de sus per­so­na­jes y espe­cial­men­te el cis­ma que se pro­du­ce en la rela­ción de Pie­rre con Louis así como el via cru­cis emo­cio­nal que atra­vie­sa el deso­la­do padre. A la elo­gia­ble direc­ción de las cineas­tas se agre­ga la extra­or­di­na­ria inter­pre­ta­ción de Lin­don que mere­ci­da­men­te obtu­vo el pre­mio al mejor actor cuan­do este film fue exhi­bi­do en el fes­ti­val de Vene­cia de 2024; a tra­vés de la cine­ma­to­gra­fía de Fre­de­ric Noirhom­me en pri­me­ros pla­nos se obser­va el ros­tro de Pie­rre como dicien­do “en qué me he equi­vo­ca­do como padre en la edu­ca­ción de mis hijos”.

Esta con­mo­ve­do­ra pelí­cu­la per­mi­te refle­xio­nar que aun­que los hijos son cria­dos y edu­ca­dos en un inme­jo­ra­ble ambien­te fami­liar, los padres no pue­den con­tro­lar lo que pue­de suce­der con ellos cuan­do se encuen­tran fue­ra del hogar y estén suje­tos a ser influi­dos por extre­mas doc­tri­nas. Asi­mis­mo la pelí­cu­la refle­ja cómo actual­men­te en Fran­cia así como en otros paí­ses euro­peos va emer­gien­do una ideo­lo­gía radi­ca­li­za­da en la ultra­de­re­cha en el con­tex­to de un mun­do cada vez más con­fu­so y revuel­to. Jor­ge Gutman