La Aspi­ra­ción de un Culturista

MAGA­ZI­NE DREAMS. Esta­dos Uni­dos, 2023. Un film escri­to y diri­gi­do por Eli­jah Bynum. 122 minutos

Pocas veces el cine ha ilus­tra­do al fisi­co­cul­tu­ris­mo, una acti­vi­dad depor­ti­va enca­mi­na­da a lograr el máxi­mo desa­rro­llo mus­cu­lar del ser humano. Es así que el rea­li­za­dor Eli­jah Bynum se ha moti­va­do en con­si­de­rar­lo en Maga­zi­ne Dreams.

Jonathan Majors

En un guión que le per­te­ne­ce Bynum pre­sen­ta a Killian (Jonathan Majors); este es un cor­pu­len­to indi­vi­duo que con el pro­pó­si­to de deve­nir un cele­bra­do cam­peón en el cam­po de la fisi­co­cul­tu­ra y apa­re­cer en la tapa de las revis­tas espe­cia­li­za­das, dia­ria­men­te prac­ti­ca esa acti­vi­dad y para lograr un mayor estí­mu­lo se inyec­ta con dro­gas que ter­mi­nan minan­do su salud.

En su vida per­so­nal Killian es un indi­vi­duo soli­ta­rio, des­con­ten­to con­si­go mis­mo y con cier­ta ines­ta­bi­li­dad men­tal que se mani­fies­ta en acti­tu­des que moti­van a que social­men­te per­ma­nez­ca ais­la­do. Ade­más de aten­der a su abue­lo enfer­mo (Harri­son Page) con quien con­vi­ve, él tra­ba­ja en un super­mer­ca­do; allí se sien­te atraí­do por la afa­ble caje­ra Jes­sie (Haley Ben­net), invi­tán­do­la a cenar en un res­tau­ran­te aun­que el encuen­tro ter­mi­na frus­trán­do­se por no con­se­guir un nivel de comu­ni­ca­ción apro­pia­do. Diver­sas cir­cuns­tan­cias con­cu­rren para que Killian se des­con­tro­le e irrum­pa en acti­tu­des vio­len­tas por lo que regu­lar­men­te reci­be un tra­ta­mien­to tera­péu­ti­co por par­te de una asis­ten­te social (Harriet San­som Harris) que le ha sido asignada.

A medi­da que el metra­je pro­gre­sa se apre­cia que al no poder com­pe­tir en el depor­te, la frus­tra­ción de este anti­hé­roe se tra­du­ce en cóle­ra, come­tien­do actos des­co­me­di­dos que lle­gan a afec­tar su tra­ba­jo al pun­to de per­der su empleo.

Ilus­tran­do el pro­ce­so auto­des­truc­ti­vo de Killian, que en cier­ta par­te remi­te al per­so­na­je soli­ta­rio y anti­so­cial que Robert De Niro per­so­ni­fi­có en Taxi Dri­ver (1976), Majors, quien cobró noto­rie­dad pro­ta­go­ni­zan­do The Last Black Man in San Fran­cis­co ofre­ce en este dra­ma una inter­pre­ta­ción magis­tral tan­to por el esfuer­zo físi­co des­ple­ga­do como asi­mis­mo por haber trans­mi­ti­do con com­ple­ta con­vic­ción la per­so­na­li­dad de un ser obse­sio­na­do por el fisi­co­cul­tu­ris­mo que lo con­du­ce a un sen­de­ro de ines­ta­bi­li­dad emo­cio­nal con resul­ta­dos de explo­si­va violencia.

En este segun­do tra­ba­jo como rea­li­za­dor Bynum brin­da un buen estu­dio carac­te­ro­ló­gi­co de su pro­ta­go­nis­ta e igual­men­te satis­fa­ce su impe­ca­ble pues­ta escé­ni­ca. Ade­más de refle­jar el pro­ble­ma trau­má­ti­co que con­lle­va Killian, el film sub­ya­cen­te­men­te con­si­de­ra aspec­tos impor­tan­tes vin­cu­la­dos con el racis­mo y la iden­ti­dad sexual. El úni­co repa­ro es que en su tra­mo final el rela­to se tor­na repetitivo. .

En esen­cia, este es un dra­ma bien arti­cu­la­do que a pesar de que la audien­cia pue­da sen­tir­se incó­mo­da por la cru­de­za ilus­tra­da en cier­tas esce­nas, eso de nin­gún modo vul­ne­ra su cali­dad. Jor­ge Gutman