Enco­mia­ble Dra­ma Social

SAN­TOSH. Gran Bre­ta­ña-Fran­cia-Ale­ma­nia-India, 2024. Un film escri­to y diri­gi­do por Sandh­ya Siri. 128 minutos.

Así como no hace mucho se tuvo el pla­cer de apre­ciar la exce­len­te pelí­cu­la india All We Ima­gi­ne as Light de Payal Kapa­dia, es aho­ra doble­men­te gra­to juz­gar San­tosh, otro remar­ca­ble film de India aun­que en su finan­cia­mien­to hayan inter­ve­ni­do igual­men­te tres paí­ses euro­peos, espe­cial­men­te Gran Bre­ta­ña. Des­pués de haber incur­sio­na­do en dos docu­men­ta­les y un cor­to metra­je, la direc­to­ra Sandh­ya Siri ofre­ce en su pri­mer lar­go­me­tra­je un fas­ci­nan­te rela­to poli­cial don­de que­da tras­lu­ci­do el sis­te­ma judi­cial de India basa­do en dis­cu­ti­bles criterios.

Shaha­na Goswami

El sóli­do guión de Siri pre­sen­ta a San­tosh Sai­ni (Shaha­na Gos­wa­mi), una mujer de cla­se media de Mani­pur, ciu­dad ubi­ca­da al nores­te de India, quien des­pués de dos años de feliz matri­mo­nio sin hijos ha enviu­da­do por­que su mari­do Raman que ha sido poli­cía fue ape­drea­do a muer­te mien­tras inten­ta­ba con­tra­rres­tar una revuel­ta que tuvo lugar en un pue­blo de mayo­ría musul­ma­na. Debi­do a ello San­tosh debe dejar el alo­ja­mien­to que fue asig­na­do a su cón­yu­ge por­que per­te­ne­ce al gobierno; sin embar­go para poder man­te­ner­se, median­te una ini­cia­ti­va guber­na­men­tal ella acep­ta la opor­tu­ni­dad que se le ofre­ce para reem­pla­zar­lo en su tra­ba­jo con el mis­mo ingre­so sala­rial y ade­más reci­bir la pen­sión de viu­dez. Es así que la nue­va fun­cio­na­ria poli­cial, con fir­me volun­tad y deter­mi­na­ción vuel­ca sus esfuer­zos para actuar de la mejor mane­ra posi­ble den­tro de un entorno patriar­cal y no exen­to de machismo.

El con­flic­to dra­má­ti­co del rela­to se pre­sen­ta cuan­do un padre infor­ma a la poli­cía la ausen­cia des­de hace dos días de su hija Devi­ka, una joven de 15 años per­te­ne­cien­te a la cas­ta dalit que es la más baja de la esca­la social; si bien la buro­cra­cia poli­cial des­es­ti­ma la denun­cia, el des­cu­bri­mien­to del cuer­po iner­te de la chi­ca que pre­vio a su dece­so había sido vio­la­da, gene­ra una fuer­te reac­ción de pro­tes­ta de la comu­ni­dad dalit. Por ese moti­vo el depar­ta­men­to poli­cial desig­na a Gae­ta Shar­ma (Suni­ta Raj­war), una inte­li­gen­te jefa poli­cial, para que inves­ti­gue el caso, tenien­do a la nue­va reclu­ta como inte­gran­te de su equi­po. Cuan­do San­tosh entra en con­tac­to con la fami­lia de Devi­ka des­cu­bre en su telé­fono móvil que ella había man­te­ni­do un víncu­lo con Saleem (Arbaz Khan), un joven musul­mán que des­apa­re­ció de su hogar. Es así que supo­nien­do que él podría ser el autor del ase­si­na­to, la inves­ti­ga­ción se orien­ta para loca­li­zar­lo y pro­ce­der a su detención.

La cineas­ta va desa­rro­llan­do su his­to­ria con una remar­ca­ble soli­dez a tra­vés de una tra­ma mag­ní­fi­ca­men­te estruc­tu­ra­da en la que sale a relu­cir el omi­no­so pro­ce­di­mien­to poli­cial adop­ta­do para extraer una con­fe­sión de quien pue­de resul­tar sos­pe­cho­so de un cri­men; eso se debe al into­le­ran­te y dis­cri­mi­na­to­rio sen­ti­mien­to isla­mo­fó­bi­co hacia la mino­ría musul­ma­na de India. De simi­lar tras­cen­den­cia es la con­se­cuen­cia del sis­te­ma de mar­gi­na­li­za­ción, exclu­sión y de vio­la­cio­nes de dere­chos huma­nos para quie­nes se hallan en el esla­bón infe­rior del sis­te­ma de cas­tas impe­ran­te en el país.

Ade­más de la pon­de­ra­ble rea­li­za­ción de la novel direc­to­ra se des­ta­ca la mag­ní­fi­ca actua­ción de Gos­wa­mi trans­mi­tien­do el con­flic­to moral que con­lle­va el desem­pe­ño de su tarea cuan­do es obli­ga­da a actuar con­tra­ria­men­te a sus con­vic­cio­nes; asi­mis­mo Raj­war con­ven­ce como la ave­za­da ins­pec­to­ra poli­cial y men­to­ra de San­tosh con quien lle­ga a man­te­ner una flui­da comunicación.

En suma, este logra­do dra­ma social de Siri gene­ra favo­ra­ble expec­ta­ti­va para sus futu­ros pro­yec­tos. Jor­ge Gutman