Pres­ti­gio­so Even­to Cultural

HOT DOCS 2025 

Con 113 docu­men­ta­les que repre­sen­tan a 47 paí­ses retor­na el pres­ti­gio­so Fes­ti­val Hot Docs en su tri­gé­si­ma pri­me­ra edi­ción des­de el 24 de abril has­ta el 4 de mayo, a tra­vés de nume­ro­sos programas.

Para­de: Queer Acts of Love & Resistance

Este remar­ca­ble even­to cul­tu­ral cana­dien­se que se rea­li­za en Toron­to se inau­gu­ra con la pri­mi­cia mun­dial de Para­de: Queer Acts of Love & Resis­tan­ce, diri­gi­do por el docu­men­ta­lis­ta cana­dien­se Noam Gonick. El film pasa revis­ta a los tras­cen­den­tes momen­tos y valien­tes accio­nes empren­di­das por el movi­mien­to 2SLGBTQ+ así como la per­ma­nen­te lucha en pro­cu­ra de jus­ti­cia e igualdad.

En la Com­pe­ti­ción de Fil­mes Cana­dien­ses que con­si­de­ra los rele­van­tes tra­ba­jos de direc­to­res cana­dien­ses se verá, entre otros títu­los Casas Muer­tas; el film ofre­ce una líri­ca medi­ta­ción sobre la pér­di­da, for­ta­le­za y espe­ran­za de tres gene­ra­cio­nes de vene­zo­la­nos, sumi­dos en la incer­ti­dum­bre de un país que atra­vie­sa una pro­fun­da cri­sis eco­nó­mi­ca. El docu­men­tal Sha­med, cen­tra la aten­ción en un indi­vi­duo que a modo de vigi­lan­te, bus­ca en línea a poten­cia­les pre­da­do­res sexua­les arrin­co­nán­do­los en con­fron­ta­cio­nes fil­ma­das median­te videocámara.

En la Com­pe­ti­ción Inter­na­cio­nal, se verá Heri­ta­ge; este docu­men­tal retra­ta a una fami­lia en la que una her­ma­na y su her­mano se alter­nan para aten­der a sus ancia­nos padres, de los cua­les uno de ellos pade­ce de Alzhei­mer. En I Drea­med His Name, la docu­men­ta­lis­ta Ánge­la Cara­ba­li y su her­ma­na se embar­can en un mís­ti­co via­je de des­cu­bri­mien­to a tra­vés de la his­to­ria dolo­ro­sa de Colom­bia en don­de trein­ta años atrás se pro­du­jo la des­apa­ri­ción de su padre Esau Cara­ba­li, un gran­je­ro afro-colom­biano. King Matt the First exa­mi­na el mun­do interno de dos jóve­nes her­ma­nas pola­cas enfren­tan­do la inmi­nen­te edad adul­ta. Unwel­co­med ana­li­za las con­tras­tan­tes pers­pec­ti­vas acer­ca de la cri­sis de migra­ción en Chi­le des­pués de la vio­len­ta mani­fes­ta­ción anti­in­mi­gran­te acon­te­ci­da hacia fines de 2021.

El pro­gra­ma Spe­cial Pre­sen­ta­tions inclu­ye la pri­mi­cia mun­dial de The Nest, de las rea­li­za­do­ras Cha­se Joynt y Juliet­ta Singh enca­ran­do un rela­to de hon­da explo­ra­ción per­so­nal acer­ca de la memo­ria, iden­ti­dad y rela­ción inter­ge­ne­ra­cio­nal. En Come See Me in the Good Light, se sigue a la lau­rea­da poe­ta y artis­ta esta­dou­ni­den­se Andrea Gib­son des­pués de haber sido diag­nos­ti­ca­da con un cán­cer incu­ra­ble. Life After pre­sen­ta al cineas­ta Reid Daven­port inves­ti­gan­do las com­ple­jas impli­ca­cio­nes de las leyes de sui­ci­dio asis­ti­do para gen­te dis­ca­pa­ci­ta­da. El docu­men­tal Sele­na y Los Dinos narra la vida y lega­do de la famo­sa can­tan­te ame­ri­ca­na Sele­na Quin­ta­ni­lla-Pérez quien es cono­ci­da como la “Rei­na de la Músi­ca Tejana”.

Por pri­me­ra vez se incor­po­ra en el fes­ti­val el pro­gra­ma Made in Exile pre­sen­tan­do las obras de cineas­tas y par­ti­ci­pan­tes for­za­dos a dejar la tie­rra natal por la gue­rra, con­flic­tos o cri­sis huma­ni­ta­rias. Entre los títu­los de esta sec­ción se encuen­tra The Lon­ger You Bleed, explo­ran­do el estrés emo­cio­nal expe­ri­men­ta­do por un gru­po de jóve­nes ucra­nia­nos quie­nes en Ber­lín con­tem­plan las imá­ge­nes de la gue­rra que azo­ta a su patria. En Khar­toum un gru­po de des­pla­za­dos cineas­tas de Sudan invo­lu­cran a cin­co com­pa­trio­tas para recrear dra­má­ti­cos tes­ti­mo­nios del país en la invo­lu­cra­da gue­rra civil. Wri­ting Hawa narra las vici­si­tu­des de una mujer de Afga­nis­tán que libe­ra­da de las res­tric­cio­nes de 40 años de matri­mo­nio con­cer­ta­do, sus espe­ran­zas de un futu­ro más aus­pi­cio­so se des­va­ne­cen con el regre­so de los tali­ba­nes al poder.

Marria­ge Cops

El pro­gra­ma World Show­ca­se está inte­gra­do por rele­van­tes his­to­rias que afec­tan al mun­do. Uno de los títu­los que lo inte­gran es Betra­yal, un docu­men­tal  que sigue los pasos del cuña­do del ex dic­ta­dor de Libe­ria Char­les Tay­lor al con­ver­tir­se en un audaz infor­man­te de su des­pó­ti­co régi­men. En Marria­ge Cops, una uni­dad poli­cial feme­ni­na de Deh­ra­dun, al nor­te de India, tra­ta con sagaz sabi­du­ría y auto­ri­dad la situa­ción de matri­mo­nios con­flic­tua­dos. Spa­re My Bones, Coyo­te! es la his­to­ria de una pare­ja de ame­ri­ca­nos mexi­ca­nos quie­nes duran­te 12 años han orga­ni­za­do quin­ce­nal­men­te una bús­que­da y misio­nes de res­ca­te de com­pa­trio­tas a lo lar­go de la fron­te­ra del desier­to de Méxi­co con Esta­dos Unidos.

Como en la edi­ción ante­rior la acla­ma­da sec­ción Per­sis­ter exhi­bi­rá fil­mes des­ta­can­do al sec­tor feme­nino que desea ser escu­cha­do en defen­sa de sus legí­ti­mos dere­chos. En esta serie se encuen­tra Widow Cham­pion en el que en la zona rural de Kenia una viu­da con a cola­bo­ra­ción de otras de igual con­di­ción recla­man la pro­pie­dad que les corres­pon­de, tenien­do en cuen­ta que allí las muje­res pier­den el dere­cho de per­ma­ne­cer en sus hoga­res des­pués de la muer­te de sus cón­yu­ges. Este pro­gra­ma tam­bién inclu­ye Mama Goals ‚en el que es expues­ta Char­lot­ta Björck, una ani­ma­da mujer de Sue­cia, quien dejó su tra­ba­jo de aten­ción médi­ca para per­se­guir su sue­ño de actriz, pro­du­cien­do una fric­ción con su fami­lia; es así que el docu­men­tal explo­ra si es posi­ble con­ci­liar las acti­vi­da­des de su actual carre­ra con sus res­pon­sa­bi­li­da­des de espo­sa y madre.

En el pro­gra­ma Arts­ca­pes se verá

La Gui­ta­rra Fla­men­ca de Yerai Cortés

, un docu­men­tal fil­ma­do en 16mm. que cons­ti­tu­ye un evo­ca­ti­vo retra­to del gui­ta­rris­ta espa­ñol explo­ran­do el poder espi­ri­tual del fla­men­co. En el mis­mo pro­gra­ma se pre­sen­ta­rá el docu­men­tal de James Jones Ai Weiwei’s Turan­dot, en el que el renom­bra­do artis­ta disi­den­te reima­gi­na la ópe­ra de Puc­ci­ni como una audaz crí­ti­ca del tota­li­ta­ris­mo moderno.

El nue­vo pro­gra­ma Tip­ping Point inclu­ye los pro­ble­mas más urgen­tes que afec­tan al mun­do actual. En el mis­mo se exhi­bi­rá Colos­sal, en el que con refe­ren­cia a las elec­cio­nes de 2020 en la Repú­bli­ca Domi­ni­ca­na, la cineas­ta domi­ni­ca­na Nayi­be Tava­res-Abel explo­ra la his­to­ria de su fami­lia polí­ti­ca­men­te pola­ri­za­da, en el rol que sus inte­gran­tes desem­pe­ña­ron duran­te el régi­men del auto­ri­ta­rio Joa­quín Bala­guer. En Facing War, Jens Stol­ten­berg, ex Secre­ta­rio Gene­ral de la OTAN, nece­si­ta recu­rrir a su habi­li­dad diplo­má­ti­ca para man­te­ner uni­da a la Alian­za y su com­pro­mi­so de apo­yo a Ucrania.

Las series Big Ideas nue­va­men­te brin­da­rán reve­la­do­ras con­ver­sa­cio­nes con renom­bra­das visi­tas, inclu­yen­do a los rea­li­za­do­res Maxim Dere­vian­ko y James Jones, las direc­to­ras Shoshan­nah Stern y Vio­let Du Feng, la actriz Mar­lee Matlin y el perio­dis­ta Chris­to Grozev.

Una lis­ta com­ple­ta de todos los pro­gra­mas con los fil­mes inclui­dos así como la selec­ción de cor­to­me­tra­jes cana­dien­ses e inter­na­cio­na­les y even­tos espe­cia­les pue­de obte­ner­se en el sitio hotdocs.caJor­ge Gutman