HOT DOCS 2025
Con 113 documentales que representan a 47 países retorna el prestigioso Festival Hot Docs en su trigésima primera edición desde el 24 de abril hasta el 4 de mayo, a través de numerosos programas.

Parade: Queer Acts of Love & Resistance
Este remarcable evento cultural canadiense que se realiza en Toronto se inaugura con la primicia mundial de Parade: Queer Acts of Love & Resistance, dirigido por el documentalista canadiense Noam Gonick. El film pasa revista a los trascendentes momentos y valientes acciones emprendidas por el movimiento 2SLGBTQ+ así como la permanente lucha en procura de justicia e igualdad.
En la Competición de Filmes Canadienses que considera los relevantes trabajos de directores canadienses se verá, entre otros títulos Casas Muertas; el film ofrece una lírica meditación sobre la pérdida, fortaleza y esperanza de tres generaciones de venezolanos, sumidos en la incertidumbre de un país que atraviesa una profunda crisis económica. El documental Shamed, centra la atención en un individuo que a modo de vigilante, busca en línea a potenciales predadores sexuales arrinconándolos en confrontaciones filmadas mediante videocámara.
En la Competición Internacional, se verá Heritage; este documental retrata a una familia en la que una hermana y su hermano se alternan para atender a sus ancianos padres, de los cuales uno de ellos padece de Alzheimer. En I Dreamed His Name, la documentalista Ángela Carabali y su hermana se embarcan en un místico viaje de descubrimiento a través de la historia dolorosa de Colombia en donde treinta años atrás se produjo la desaparición de su padre Esau Carabali, un granjero afro-colombiano. King Matt the First examina el mundo interno de dos jóvenes hermanas polacas enfrentando la inminente edad adulta. Unwelcomed analiza las contrastantes perspectivas acerca de la crisis de migración en Chile después de la violenta manifestación antiinmigrante acontecida hacia fines de 2021.
El programa Special Presentations incluye la primicia mundial de The Nest, de las realizadoras Chase Joynt y Julietta Singh encarando un relato de honda exploración personal acerca de la memoria, identidad y relación intergeneracional. En Come See Me in the Good Light, se sigue a la laureada poeta y artista estadounidense Andrea Gibson después de haber sido diagnosticada con un cáncer incurable. Life After presenta al cineasta Reid Davenport investigando las complejas implicaciones de las leyes de suicidio asistido para gente discapacitada. El documental Selena y Los Dinos narra la vida y legado de la famosa cantante americana Selena Quintanilla-Pérez quien es conocida como la “Reina de la Música Tejana”.
Por primera vez se incorpora en el festival el programa Made in Exile presentando las obras de cineastas y participantes forzados a dejar la tierra natal por la guerra, conflictos o crisis humanitarias. Entre los títulos de esta sección se encuentra The Longer You Bleed, explorando el estrés emocional experimentado por un grupo de jóvenes ucranianos quienes en Berlín contemplan las imágenes de la guerra que azota a su patria. En Khartoum un grupo de desplazados cineastas de Sudan involucran a cinco compatriotas para recrear dramáticos testimonios del país en la involucrada guerra civil. Writing Hawa narra las vicisitudes de una mujer de Afganistán que liberada de las restricciones de 40 años de matrimonio concertado, sus esperanzas de un futuro más auspicioso se desvanecen con el regreso de los talibanes al poder.

Marriage Cops
El programa World Showcase está integrado por relevantes historias que afectan al mundo. Uno de los títulos que lo integran es Betrayal, un documental que sigue los pasos del cuñado del ex dictador de Liberia Charles Taylor al convertirse en un audaz informante de su despótico régimen. En Marriage Cops, una unidad policial femenina de Dehradun, al norte de India, trata con sagaz sabiduría y autoridad la situación de matrimonios conflictuados. Spare My Bones, Coyote! es la historia de una pareja de americanos mexicanos quienes durante 12 años han organizado quincenalmente una búsqueda y misiones de rescate de compatriotas a lo largo de la frontera del desierto de México con Estados Unidos.
Como en la edición anterior la aclamada sección Persister exhibirá filmes destacando al sector femenino que desea ser escuchado en defensa de sus legítimos derechos. En esta serie se encuentra Widow Champion en el que en la zona rural de Kenia una viuda con a colaboración de otras de igual condición reclaman la propiedad que les corresponde, teniendo en cuenta que allí las mujeres pierden el derecho de permanecer en sus hogares después de la muerte de sus cónyuges. Este programa también incluye Mama Goals ‚en el que es expuesta Charlotta Björck, una animada mujer de Suecia, quien dejó su trabajo de atención médica para perseguir su sueño de actriz, produciendo una fricción con su familia; es así que el documental explora si es posible conciliar las actividades de su actual carrera con sus responsabilidades de esposa y madre.
En el programa Artscapes se verá

La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés
, un documental filmado en 16mm. que constituye un evocativo retrato del guitarrista español explorando el poder espiritual del flamenco. En el mismo programa se presentará el documental de James Jones Ai Weiwei’s Turandot, en el que el renombrado artista disidente reimagina la ópera de Puccini como una audaz crítica del totalitarismo moderno.
El nuevo programa Tipping Point incluye los problemas más urgentes que afectan al mundo actual. En el mismo se exhibirá Colossal, en el que con referencia a las elecciones de 2020 en la República Dominicana, la cineasta dominicana Nayibe Tavares-Abel explora la historia de su familia políticamente polarizada, en el rol que sus integrantes desempeñaron durante el régimen del autoritario Joaquín Balaguer. En Facing War, Jens Stoltenberg, ex Secretario General de la OTAN, necesita recurrir a su habilidad diplomática para mantener unida a la Alianza y su compromiso de apoyo a Ucrania.
Las series Big Ideas nuevamente brindarán reveladoras conversaciones con renombradas visitas, incluyendo a los realizadores Maxim Derevianko y James Jones, las directoras Shoshannah Stern y Violet Du Feng, la actriz Marlee Matlin y el periodista Christo Grozev.
Una lista completa de todos los programas con los filmes incluidos así como la selección de cortometrajes canadienses e internacionales y eventos especiales puede obtenerse en el sitio hotdocs.ca. Jorge Gutman