Una Excep­cio­nal Feminista

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

JANET­TE.  Tex­to: Rébe­ca Déras­pe. – Direc­ción : Jean-Simon Tra­versy – Elen­co: Nor­man Choui­nard, Zoé Lajeu­nes­se-Guy., Fra­nçois-Simon-Poi­rier, Sébas­tien Rajot­te, Pha­ra Thi­bault, Guy­lai­ne Trem­blay y Cynthia Wu-Maheux — Esce­no­gra­fía: Odi­le Gama­che – Ves­tua­rio: Cynthia St-Gelais – Ilu­mi­na­ción: Julie Bas­se – Músi­ca: Andréa Mar­so­lais-Roy —  Direc­ción Vocal y Arre­glos: Loren­zo Som­ma — Acce­so­rios: Julia Meas­roch – Maqui­lla­je y Pei­na­do: Syl­vie Rolland Pro­vost — Asis­ten­cia de Direc­ción: Marie-Hélè­ne Dufort. – Con­se­je­ro His­tó­ri­co: Lau­rent Tur­cot — Dura­ción: 110 minu­tos sin entre­ac­to – Repre­sen­ta­cio­nes: has­ta el 17 de Mayo de 2025 en el Théâ­tre Duceppe

Un acon­te­ci­mien­to real­men­te his­tó­ri­co es el que el públi­co tea­tral tuvo opor­tu­ni­dad de juz­gar la noche del estreno de Janet­te en el Tea­tro Ducep­pe. Eso es debi­do a que rara vez se tie­ne la opor­tu­ni­dad de juz­gar la vida de una excep­cio­nal femi­nis­ta como lo es Janet­te Ber­trand que el 25 de mar­zo pasa­do ha cum­pli­do 100 años y que des­de su buta­ca se encon­tra­ba radian­te pre­sen­cian­do el con­te­ni­do de la pieza.

(Foto: Dany Taillon)

A tra­vés de las con­ver­sa­cio­nes que la talen­to­sa dra­ma­tur­ga Rébe­ca Déras­pe man­tu­vo con Ber­trand la pie­za es un mag­ní­fi­co fres­co tea­tral don­de se pasa revis­ta a cier­tos momen­tos resal­tan­tes de su vida. Para ello, el direc­tor Jean-Simon Tra­versy ha con­ta­do con un elen­co de ocho artis­tas lide­ra­do por la anto­ló­gi­ca inter­pre­ta­ción de Guy­lai­ne Trem­blay quien en cuer­po y alma se some­te en el espí­ri­tu de Janet­te; en tal sen­ti­do cabe des­ta­car el inte­li­gen­te cri­te­rio de la legen­da­ria mujer quien pidió que Trem­blay la personifique.

De allí en más el tex­to de la auto­ra abar­ca un siglo de su exis­ten­cia des­de su naci­mien­to en 1925 has­ta nues­tros días. Es así que se apre­cia en sus años de infan­cia don­de des­de enton­ces exis­te en la niña un deseo de supera­ción que habrá de refor­zar­se cuan­do ya ado­les­cen­te con­tra­ría la auto­ri­dad de su padre deci­dien­do empren­der estu­dios uni­ver­si­ta­rios, a la vez que reite­ra que una mujer se igua­la a la par de un hom­bre; ese aspec­to se opo­ne a la sumi­sión de la mujer incul­ca­da por la igle­sia duran­te el oscu­ran­tis­ta perío­do de la Gran­de Nor­ceur de Que­bec. En una nota más tris­te se con­tem­pla la pena de Janet­te fren­te al gra­ve mal que aque­ja a su madre afec­ta­da de tuberculosis.

(Foto: Dany Taillon)

Entre otros jalo­nes de su exis­ten­cia se asis­te a su pri­mer matri­mo­nio con Jean Lajeu­nes­se, en 1947, inme­dia­ta­men­te des­pués como madre de fami­lia, así como sus pri­me­ros pasos por la tele­vi­sión en la déca­da del 50, o bien su acti­vi­dad como perio­dis­ta, ani­ma­do­ra, actriz e inclu­so auto­ra. Una viñe­ta hace refe­ren­cia al espe­cial encuen­tro que man­tu­vo con los Beatles en 1964, al igual que el gra­ve impac­to que la sacu­de cuan­do en 1989 se pro­du­ce la tra­ge­dia cana­dien­se con la masa­cre feme­ni­na acon­te­ci­da en la Escue­la Poli­téc­ni­ca de la Uni­ver­si­dad de Montreal.

Como se men­cio­nó pre­via­men­te, Trem­blay trans­mi­te admi­ra­ble­men­te la mag­ní­fi­ca escri­tu­ra de Déras­pe expre­san­do la viva­ci­dad, ener­gía, deter­mi­na­ción y elo­cuen­cia de un ser que entre sus múl­ti­ples cua­li­da­des ha sido una valien­te acti­vis­ta en pro­cu­ra de la eman­ci­pa­ción de las muje­res; es así que con su actua­ción denun­cia la injus­ti­cia pro­du­ci­da por los pre­jui­cios y tabús exis­ten­tes en cuan­to al rol que tra­di­cio­nal­men­te era atri­bui­do a la pobla­ción feme­ni­na de Quebec.

(Foto: Dany Taillon)

Si la inter­pre­ta­ción de Trem­blay es insu­pe­ra­ble, ello no va en detri­men­to de los inte­gran­tes del res­to del repar­to que la acom­pa­ñan de mane­ra coral actuan­do como inter­lo­cu­to­res de Janet­te; entre los mis­mos resul­ta emo­ti­vo con­tem­plar en esce­na a Zoé Lajeu­nes­se-Guy, la nie­ta de Janet­te Bertrand.

A la irre­pro­cha­ble pues­ta escé­ni­ca de Tra­versy, cabe dis­tin­guir la esce­no­gra­fía de Odi­le Gama­che que ase­me­ja al deco­ra­do de la emi­sión “Par­ler pour par­ler” que Janet­te ani­mó en la televisión.

En esen­cia, la audien­cia asis­te a una con­mo­ve­do­ra obra que basa­da en la vida real de una excep­cio­nal femi­nis­ta, deci­di­da­men­te enri­que­ce la car­te­le­ra tea­tral de Montreal.

.

..