MAMA. Ecuador, 2025. Un film de Ana Cristina Benítez. 95 minutos. Presentado en Hot Docs 2025
No siendo frecuente la posibilidad de juzgar documentales provenientes de Ecuador, resulta altamente satisfactorio de apreciar Mama un encomiable drama en el que la novel directora Ana Cristina Benítez enfoca un dramático período de su vida.
Esta valerosa ecuatoriana de 36 años de edad narra en primera persona la inquietante sorpresa recibida cuando después de haber retornado de un viaje a Chiapas, se impone que padece de un cáncer de pecho. De allí en más, merced a una cámara de video enviada por su padre que emigró a Estados Unidos, comienza a filmar su vía crucis. Con el apoyo de su familia y de su compañero Mateo, Ana se somete a las sesiones de quimioterapia con los desagradables efectos secundarios que producen los medicamentos introducidos en este sistema terapéutico. Cuando llega el momento crucial de tener que extirpar el pecho canceroso se asiste al clima generado por el ambiente hospitalario hasta llegar a la intervención quirúrgica y posterior a la misma. Impresionante resulta cómo el nivel de filmación de Benítez refleja su estado emocional como asimismo lo que físicamente experimenta su cuerpo. A ello proseguirán las sesiones de radioterapia.
Admirable la resiliencia de esta sufrida mujer quien con gran valentía y en circunstancias nada favorables es capaz de registrar lo que le acontece anímicamente, su vínculo con el cuerpo herido y sobre todo cuando la maldita enfermedad recurre con metástasis en el pulmón y la vejiga. Con todo, al lado de sus seres queridos y del entrañable amor que la une a Mateo, ella no desfallece tratando de desafiar los amenazadores obstáculos.
Además de brindar material de archivo con imágenes de su infancia, este conmovedor documental realizado en circunstancias nada halagüeñas, deja un fuerte impacto en el ánimo del espectador quien no cesa de admirar la resiliencia de Ana que a pesar de todo celebra la vida.
En un noble gesto la remarcable realizadora dedica su película “a todas las mujeres que tenemos cáncer de mama, a los que sobreviven, a las que ya no están y a mi familia”. Jorge Gutman