En el último mes de la presente temporada oficial, la Orquesta Sinfónica de Montreal (OSM) reúne en su programación obras de prestigiosos compositores.

Benjamin Grosvenor (Foto: Decca Classics)
Para el primer programa del 1 de mayo (19h30) y 4 de Mayo (14h30) la OSM será dirigida por el maestro y violinista británico Andrew Manze. La primera pieza es The Sediments de la talentosa compositora canadiense Émilie LeBel, creadora de trabajos que emplean tecnología digital. A continuación la OSM recibe al eminente pianista Benjamin Grosvenor quien como solista interpretará el Concierto para Piano en Sol mayor de Ravel; compuesto entre 1929 y 1931, el compositor con gran sensibilidad brinda una bella pieza de clásico estilo cuya música no descriptiva evoca el espíritu de Haydn y Mozart. El programa queda completado con la Sinfonía N° 6 de Vaughan Williams; esta es una de las obras más personales del compositor que completada en 1947 y estructurada en cuatro movimientos sin solución de continuidad, adopta el tono de un original poema sinfónico nutrido de pasajes introspectivos de considerable emoción.

Marie-Ange Nguci (Foto: sydneysymphony.com)
Marie-Jacquot, la joven directora principal invitada de la Orquesta Sinfónica de Viena, dirigirá la OSM el 7 de Mayo (18h30) en un programa que comienza con el poema sinfónico Endymion de Jean Coulthard; con esta pieza, la compositora evoca líricamente al homónimo personaje heroico de la mitología griega. Posteriormente la mundialmente reconocida pianista albanesa Marie-Ange Nguci efectuará su debut con la OSM interpretando el Concierto para Piano N° 3 de Rachmaninov; esta obra compuesta en 1909 que fue dedicada al gran pianista Josef Hofmann está caracterizada por sus coloridos temas rusos, ritmos eslavos y numerosos distintivos aciertos. Las dos obras serán presentadas por el actor Philippe-Audrey Larrue-St-Jacques.
La directora Marie-Jacquot retorna al podio el 8 de Mayo (19h30) junto con la pianista Marie-Ange Nguci para ejecutar nuevamente el Concierto para Piano N°3 de Rachmaninov. Posteriormente la OSM ejecutará la Sinfonía en Mi menor op. 3 “Gáelica” de la compositora estadounidense Amy Beach, creada en 1894 y estrenada en 1896 por la Orquesta de Boston: en esta obra nutrida de brillantes tonos orquestales la autora se inspiró en la música folclórica de Irlanda, Escocia e Inglaterra, a las cuales tributa homenaje.
En la serie de conciertos dedicados a la música de cámara, el 9 de Mayo (18h30), los melómanos podrán apreciar dos obras relevantes. El concierto se inicia con el Quinteto de Cuerdas N°19 en Do menor op. 44 de George Onslow, y prosigue con el célebre virtuoso Quinteto para Cuerdas y Piano en La mayor “La Trucha” de Schubert. Para su ejecución participarán los violinistas Olivier Thoulin y Marianne Dugal, el violista Charles Pilon, la violonchelista Sophie van der Sloot, el contabajista Ali Kian Yazdanfar y el pianista Godwin Friesen, laureado del concurso OSM 2022.
Combinando la música clásica con la popular, la OSM se reencuentra con el grupo musical de Montreal Half Moon Run en un concierto que se efectuará el 13, 14 y 15 de Mayo (20h) bajo la dirección del maestro Adam Johnson. Según se anticipa este conjunto integrado por Deven Portielje, Conner Molander y Dylan Phillips y especializado en música rock, ofrecerá un concierto integrado por música inédita y original. Asimismo con el conjunto participarán las coristas Meryem Saci, Malika Tirolien, Marie-Christine Depestre y Dawn Cumberbatch.

Xian Zhang (Foto: IMG Artists)
La prestigiosa directora Xian Zhang dirigirá la OSM el 21 y 22 de Mayo (19h30) en un programa que comienza con la suite de Ma mère l’Oye, el atractivo cuento de hadas musical que Ravel originalmente compuso para piano y posteriormente orquestó en 1911. Posteriormente la OSM interpretará extractos del célebre ballet ruso Romeo y Julieta de Prokofiev, quien imprimiendo musicalmente una apasionada e inventiva grandeza melódica ilustra los imposibles amores de los célebres amantes de Shakespeare.

Abel Selaocoe (Foto Chicago Symphony Orchestra)
El programa concluye con la ejecución de Four Spirits, una creación del compositor sudafricano Abel Salaocoe quien se refiere a las tradiciones de su país natal, valiéndose de su potente voz de cantante así como tocando el violonchelo junto con el percusionista austríaco Bernhard Schimpelsberger. Cabe notar que sin la pieza de Ravel, el mismo programa será realizado en el concierto matinal del 22 de mayo (10h30).

Rafael Payare (Foto: OSM)
La temporada oficial de la OSM finaliza el 28, 29 y 30 de Mayo (19h30), en la que el maestro Rafael Payare dirigirá Das Lied Von Der Erde (El Canto de la Tierra) de Mahler. Esta magna obra, la más difundida y apreciada por su autor que la concluyó en 1908, es un ciclo de canciones en forma de sinfonía. El inédito reencuentro entre la música del insigne compositor y la creación de una obra para voces y orquesta cantados en lenguas autóctonas genera las expectativas de asistir a un importante evento musical. La temática de Mahler basada en la renovación perpetua de la naturaleza que alimenta el sueño de la inmortalidad de los humanos, encuentra eco en una obra compuesta y escrita por artistas autóctonos, alóctonos y metis rindiendo tributo a la vida y a la tierra.
Previamente, la OSM ejecutará en primicia mundial dos obras canadienses. Una de ellas es You can die properly now con música de Ana Sokolovic y libreto de Michelle Sylliboy, para soprano y orquesta. La otra pieza es Un cri s’élève en moi del compositor Ian Cusson y libreto de Natasha Kanapé-Fontaine para soprano y orquesta.
En este concierto final participarán la mezzo soprano Michelle DeYoung, el tenor Nikolai Schukoff, y las sopranos Elisabeth St-Gelais y Emma Pennel.
Con excepción del concierto de música de cámara que se realiza en la Salle Blourgie, todos los demás conciertos tienen lugar en la Maison Symphnique.
Para información adicional el sitio a consultar es osm.ca.