Pró­xi­mos Con­cier­tos de la OSM

En el últi­mo mes de la pre­sen­te tem­po­ra­da ofi­cial, la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Mon­treal (OSM) reúne en su pro­gra­ma­ción obras de pres­ti­gio­sos compositores.

Ben­ja­min Gros­ve­nor (Foto: Dec­ca Classics)

Para el pri­mer pro­gra­ma del 1 de mayo (19h30) y 4 de Mayo (14h30) la OSM será diri­gi­da por el maes­tro y vio­li­nis­ta bri­tá­ni­co Andrew Man­ze. La pri­me­ra pie­za es The Sedi­ments de la talen­to­sa com­po­si­to­ra cana­dien­se Émi­lie LeBel, crea­do­ra de tra­ba­jos que emplean tec­no­lo­gía digi­tal. A con­ti­nua­ción la OSM reci­be al emi­nen­te pia­nis­ta Ben­ja­min Gros­ve­nor quien como solis­ta inter­pre­ta­rá el Con­cier­to para Piano en Sol mayor de Ravel; com­pues­to entre 1929 y 1931, el com­po­si­tor con gran sen­si­bi­li­dad brin­da una bella pie­za de clá­si­co esti­lo cuya músi­ca no des­crip­ti­va evo­ca el espí­ri­tu de Haydn y Mozart. El pro­gra­ma que­da com­ple­ta­do con la Sin­fo­nía N° 6 de Vaughan Williams; esta es una de las obras más per­so­na­les del com­po­si­tor que com­ple­ta­da en 1947 y estruc­tu­ra­da en cua­tro movi­mien­tos sin solu­ción de con­ti­nui­dad, adop­ta el tono de un ori­gi­nal poe­ma sin­fó­ni­co nutri­do de pasa­jes intros­pec­ti­vos de con­si­de­ra­ble emoción.

Marie-Ange Ngu­ci (Foto: sydneysymphony.com)

Marie-Jac­quot, la joven direc­to­ra prin­ci­pal invi­ta­da de la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Vie­na, diri­gi­rá la OSM el 7 de Mayo (18h30) en un pro­gra­ma que comien­za con el poe­ma sin­fó­ni­co Endy­mion de Jean Coulthard; con esta pie­za, la com­po­si­to­ra evo­ca líri­ca­men­te al homó­ni­mo per­so­na­je heroi­co de la mito­lo­gía grie­ga. Pos­te­rior­men­te la mun­dial­men­te reco­no­ci­da pia­nis­ta alba­ne­sa Marie-Ange Ngu­ci efec­tua­rá su debut con la OSM inter­pre­tan­do el Con­cier­to para Piano N° 3 de Rach­ma­ni­nov; esta obra com­pues­ta en 1909 que fue dedi­ca­da al gran pia­nis­ta Josef Hof­mann está carac­te­ri­za­da por sus colo­ri­dos temas rusos, rit­mos esla­vos y nume­ro­sos dis­tin­ti­vos acier­tos. Las dos obras serán pre­sen­ta­das por el actor Phi­lip­pe-Audrey Larrue-St-Jac­ques.

La direc­to­ra Marie-Jac­quot retor­na al podio el 8 de Mayo (19h30) jun­to con la pia­nis­ta Marie-Ange Ngu­ci para eje­cu­tar nue­va­men­te el Con­cier­to para Piano N°3 de Rach­ma­ninov. Pos­te­rior­men­te la OSM eje­cu­ta­rá la Sin­fo­nía en Mi menor op. 3 “Gáe­li­ca” de la com­po­si­to­ra esta­dou­ni­den­se Amy Beach, crea­da en 1894 y estre­na­da en 1896 por la Orques­ta de Bos­ton: en esta obra nutri­da de bri­llan­tes tonos orques­ta­les la auto­ra se ins­pi­ró en la músi­ca fol­cló­ri­ca de Irlan­da, Esco­cia e Ingla­te­rra, a las cua­les tri­bu­ta homenaje.

En la serie de con­cier­tos dedi­ca­dos a la músi­ca de cáma­ra, el 9 de Mayo (18h30), los meló­ma­nos podrán apre­ciar dos obras rele­van­tes. El con­cier­to se ini­cia con el Quin­te­to de Cuer­das N°19 en Do menor op. 44 de Geor­ge Ons­low, y pro­si­gue con el céle­bre vir­tuo­so Quin­te­to para Cuer­das y Piano en La mayor “La Tru­cha” de Schu­bert. Para su eje­cu­ción par­ti­ci­pa­rán los vio­li­nis­tas Oli­vier Thou­lin y Marian­ne Dugal, el vio­lis­ta Char­les Pilon, la vio­lon­che­lis­ta Sophie van der Sloot, el con­ta­ba­jis­ta Ali Kian Yaz­dan­far y el pia­nis­ta God­win Frie­sen, lau­rea­do del con­cur­so OSM 2022.

Com­bi­nan­do la músi­ca clá­si­ca con la popu­lar, la OSM se reen­cuen­tra con el gru­po musi­cal de Mon­treal Half Moon Run en un con­cier­to que se efec­tua­rá el 13, 14 y 15 de Mayo (20h) bajo la direc­ción del maes­tro Adam John­son. Según se anti­ci­pa este con­jun­to inte­gra­do por Deven Por­tiel­je, Con­ner Molan­der y Dylan Phi­llips y espe­cia­li­za­do en músi­ca rock, ofre­ce­rá un con­cier­to inte­gra­do por músi­ca iné­di­ta y ori­gi­nal. Asi­mis­mo con el con­jun­to par­ti­ci­pa­rán las coris­tas Mer­yem Saci, Mali­ka Tiro­lien, Marie-Chris­ti­ne Depes­tre y Dawn Cum­ber­batch.

Xian Zhang (Foto: IMG Artists)

La pres­ti­gio­sa direc­to­ra Xian Zhang diri­gi­rá la OSM el 21 y 22 de Mayo (19h30) en un pro­gra­ma que comien­za con la sui­te de Ma mère l’Oye, el atrac­ti­vo cuen­to de hadas musi­cal que Ravel ori­gi­nal­men­te com­pu­so para piano y pos­te­rior­men­te orques­tó en 1911. Pos­te­rior­men­te la OSM inter­pre­ta­rá extrac­tos del céle­bre ballet ruso Romeo y Julie­ta de Pro­ko­fiev, quien impri­mien­do musi­cal­men­te una apa­sio­na­da e inven­ti­va gran­de­za meló­di­ca ilus­tra los impo­si­bles amo­res de los céle­bres aman­tes de Shakespeare.

Abel Selao­coe (Foto Chica­go Symphony Orchestra)

El pro­gra­ma con­clu­ye con la eje­cu­ción de Four Spi­rits, una crea­ción del com­po­si­tor suda­fri­cano Abel Salao­coe quien se refie­re a las tra­di­cio­nes de su país natal, valién­do­se de su poten­te voz de can­tan­te así como tocan­do el vio­lon­che­lo jun­to con el per­cu­sio­nis­ta aus­tría­co Bernhard Schim­pels­ber­ger. Cabe notar que sin la pie­za de Ravel, el mis­mo pro­gra­ma será rea­li­za­do en el con­cier­to mati­nal del 22 de mayo (10h30).

Rafael Paya­re (Foto: OSM)

La tem­po­ra­da ofi­cial de la OSM fina­li­za el 28, 29 y 30 de Mayo (19h30), en la que el maes­tro Rafael Paya­re diri­gi­rá Das Lied Von Der Erde (El Can­to de la Tie­rra) de Mah­ler. Esta mag­na obra, la más difun­di­da y apre­cia­da por su autor que la con­clu­yó en 1908, es un ciclo de can­cio­nes en for­ma de sin­fo­nía. El iné­di­to reen­cuen­tro entre la músi­ca del insig­ne com­po­si­tor y la crea­ción de una obra para voces y orques­ta can­ta­dos en len­guas autóc­to­nas gene­ra las expec­ta­ti­vas de asis­tir a un impor­tan­te even­to musi­cal. La temá­ti­ca de Mah­ler basa­da en la reno­va­ción per­pe­tua de la natu­ra­le­za que ali­men­ta el sue­ño de la inmor­ta­li­dad de los huma­nos, encuen­tra eco en una obra com­pues­ta y escri­ta por artis­tas autóc­to­nos, alóc­to­nos y metis rin­dien­do tri­bu­to a la vida y a la tierra.

Pre­via­men­te, la OSM eje­cu­ta­rá en pri­mi­cia mun­dial dos obras cana­dien­ses. Una de ellas es You can die pro­perly now con músi­ca de Ana Soko­lo­vic y libre­to de Miche­lle Sylli­boy, para soprano y orques­ta. La otra pie­za es Un cri s’élève en moi del com­po­si­tor Ian Cus­son y libre­to de Natasha Kana­pé-Fon­tai­ne para soprano y orquesta.

En este con­cier­to final par­ti­ci­pa­rán la mez­zo soprano Miche­lle DeYoung, el tenor Niko­lai Schu­koff, y las sopra­nos Eli­sa­beth St-Gelais y Emma Pen­nel.

Con excep­ción del con­cier­to de músi­ca de cáma­ra que se rea­li­za en la Salle Blour­gie, todos los demás con­cier­tos tie­nen lugar en la Mai­son Symph­ni­que.

Para infor­ma­ción adi­cio­nal el sitio a con­sul­tar es osm.ca.