La Últi­ma Embajadora

THE LAST AMBAS­SA­DORAus­tria, 2025. Un film de Nata­lie Halla. 75 minu­tos. Pre­sen­ta­do en el Fes­ti­val Hot Docs

No es la pri­me­ra vez en que el cine abor­da la dra­má­ti­ca situa­ción acae­ci­da el 15 de agos­to de 2021 con el retorno al poder del régi­men tali­bán a Afga­nis­tán, derro­can­do al gobierno vigen­te. Con todo, el docu­men­tal de Nata­lie Halla se dis­tin­gue por ilus­trar la situa­ción que se pro­du­jo con las emba­ja­das del país en el mun­do que que­da­ron en el lim­bo. Así algu­nas se alla­na­ron en coope­rar con las nue­vas auto­ri­da­des, en tan­to que otras rehu­sa­ron a hacer­lo como ha sido el caso de Manisha Bakh­ta­ri, la emba­ja­do­ra feme­ni­na en Viena.

Des­pués del des­man­te­la­mien­to del lugar don­de esta­ba fun­cio­nan­do, Bakh­ta­ri con­si­gue ubi­car­se en otro sitio de la ciu­dad habien­do redu­ci­do el per­so­nal y logran­do par­te del finan­cia­mien­to con el ingre­so del ser­vi­cio con­su­lar. Des­de allí se la ve mane­jan­do una emba­ja­da como así mis­mo no deja de luchar con­tra el ava­sa­lla­mien­to de los tali­ba­nes, sobre todo con res­pec­to al deni­gran­te tra­ta­mien­to que sufre la mujer don­de las niñas y chi­cas jóve­nes se ven impe­di­das de asis­tir a las escue­las y seguir sus estu­dios. En tal sen­ti­do, el film rese­ña la impor­tan­cia que adquie­re el pro­gra­ma deno­mi­na­do “Daugh­ter” con­ce­bi­do por Bakh­ta­ri, una ini­cia­ti­va que se desa­rro­lla sub­te­rrá­nea­men­te per­mi­tien­do que las chi­cas pue­dan tener acce­so a la educación.

Desa­fian­do las ame­na­zas de muer­te reci­bi­das por su acti­va labor con­tra las auto­ri­da­des de Afga­nis­tán, la fer­vien­te emba­ja­do­ra no retro­ce­de en su cam­pa­ña de resis­ten­cia al régi­men en su inten­to de dar a cono­cer al mun­do lo que está ocu­rrien­do en su país. Ese hecho es moti­vo que preo­cu­pa a su abne­ga­do espo­so Naser Hota­ki; no obs­tan­te que su fami­lia revis­te impor­tan­cia, para ella su prio­ri­dad es la tarea en la que está invo­lu­cra­da, sobre todo al con­tem­plar las mani­fes­ta­cio­nes de pro­tes­ta en las calles de Kabul por par­te de las muje­res que recla­man sus legí­ti­mos dere­chos y la vio­len­ta repre­sión de que son obje­to por par­te de las fuer­zas policiales.

A tra­vés de una minu­cio­sa tarea que la docu­men­ta­lis­ta rea­li­za, una de las secuen­cias más rele­van­tes es la fil­ma­ción rea­li­za­da en Vie­na en abril de 2023 don­de en una con­fe­ren­cia orga­ni­za­da por Bakh­ta­ri por pri­me­ra vez acu­den repre­sen­tan­tes de todos los gru­pos reli­gio­sos y étni­cos con el pro­pó­si­to de cimen­tar una estra­te­gia con­tra el bru­tal régi­men. En res­pues­ta a esa con­fe­ren­cia el Tali­bán decla­ra invá­li­da la emba­ja­da afga­na en Vie­na así como igual­men­te lo es cual­quier docu­men­to allí emi­ti­do. El docu­men­tal inclu­ye asi­mis­mo mate­rial de archi­vo refle­jan­do el acti­vis­mo de la emba­ja­do­ra así como su vida fami­liar inclu­yen­do a su que­ri­do padre, el renom­bra­do poe­ta afgano Wasef Bakh­ta­ri antes de haber­se exiliado.

Ade­más de una bre­ve alu­sión cri­ti­can­do el reti­ro de Esta­dos Uni­dos de su país que moti­vó el regre­so de los tali­ba­nes, poco se alu­de a la reac­ción inter­na­cio­nal fren­te a la segre­ga­ción gené­ri­ca de Afga­nis­tán. En esen­cia, a pesar de la gran difi­cul­tad de mane­jar una emba­ja­da teó­ri­ca­men­te inexis­ten­te, lo que más tras­cien­de de este docu­men­tal es la resi­lien­cia de Bakh­ta­ri quien con­tra vien­to y marea se des­vi­ve para que la voz de sus com­pa­trio­tas feme­ni­nas no que­de silen­cia­da. Jor­ge Gutman