La Arries­ga­da Frontera

SPA­RE MY BONES, COYO­TE! Cana­dá, 2025. Un film de Jonah Malak. 84 minu­tos. Pre­sen­ta­do en el Fes­ti­val Hot Docs

El lla­ma­do “sue­ño ame­ri­cano” cons­ti­tu­ye la aspi­ra­ción de mul­ti­tud de per­so­nas que pro­ve­nien­tes de Amé­ri­ca Lati­na lle­van­do una vida pre­ca­ria y sin muchos incen­ti­vos creen que Esta­dos Uni­dos les pro­vee­rá un futu­ro mejor. Es así que migran­tes inca­pa­ces de obte­ner la visa de entra­da tra­tan de ingre­sar al país soña­do con­tra­tan­do los ser­vi­cios de los coyo­tes; estos son tra­fi­can­tes que les ofre­cen faci­li­tar­les el pro­pó­si­to a cam­bio de altas sumas de dine­ro, aun­que sin garan­ti­zar­les segu­ri­dad alguna.

Ese es el tema abor­da­do por el docu­men­ta­lis­ta Jonah Malak quien de mane­ra cla­ra y con­ci­sa per­mi­te que el espec­ta­dor se inte­rio­ri­ce sobre los pro­ble­mas que estos migran­tes indo­cu­men­ta­dos atra­vie­san. Es así que el rea­li­za­dor cen­tra su aten­ción en la abne­ga­da labor rea­li­za­da por Ely Ortiz Sán­chez y su espo­sa Mari­se­la López de Ortíz, dos mexi­ca­nos de ori­gen con resi­den­cia ame­ri­ca­na ubi­ca­dos en Cali­for­nia, a 8 kiló­me­tros de la fron­te­ra con México.

Este matri­mo­nio es el fun­da­dor del gru­po Águi­las del Desier­to y duran­te los últi­mos 12 años jun­to con varios miem­bros volun­ta­rios, dedi­can su jor­na­da a loca­li­zar a migran­tes quie­nes habien­do cru­zan­do la fron­te­ra de Méxi­co con Esta­dos Uni­dos a pie ter­mi­nan ago­ni­zan­do. Es así que dia­ria­men­te Ely y Mari­se­la reci­ben lla­ma­das de fami­lia­res de migran­tes pidién­do­les su ayu­da para tra­tar de obte­ner infor­ma­ción algu­na sobre sus seres que­ri­dos, como tam­bién se ocu­pan de reco­ger sus cadá­ve­res en el caso que hubie­sen falle­ci­do para ser retor­na­dos a su país de ori­gen. La tarea no es sen­ci­lla dado que muchas veces se tra­ta de per­so­nas de Gua­te­ma­la quie­nes han com­pra­do fal­sa iden­ti­fi­ca­ción y por lo tan­to se hace difí­cil ubicarlos.

Ely y Mari­se­la así como los inte­gran­tes de la agru­pa­ción men­cio­na­da no cobran dine­ro alguno por la huma­ni­ta­ria labor que rea­li­zan, valién­do­se en gran par­te por las dona­cio­nes reci­bi­das; en todo caso pue­de apre­ciar­se el gran peso emo­cio­nal que impli­ca para el matri­mo­nio Ortiz la rea­li­za­ción de esta exhaus­ti­va tarea.

El pano­ra­ma expues­to es a todas luces abru­ma­dor con 3 millo­nes de migran­tes que son aprehen­di­dos anual­men­te, en tan­to que los cuer­pos sin vida en medio del desier­to fron­te­ri­zo con­fi­gu­ran un cemen­te­rio gigante.

Sin solu­ción algu­na para el pro­ble­ma expues­to y que­dan­do inte­rro­gan­tes sobre cuán­tas más per­so­nas van a cru­zar la fron­te­ra con el alto ries­go de pere­cer o de ser arres­ta­dos, lo cier­to es que Ely y Mari­se­la segui­rán sin clau­di­car tra­tan­do no solo de res­ca­tar cadá­ve­res sino tam­bién de sal­var las vidas de los des­fa­lle­cien­tes migran­tes del desier­to. Jor­ge Gutman