LA VIE DEVANT MOI. Francia, 2025. Un film de Nils Tavernier. 93 minutos
Una vez más el cine considera los horrores de la Segunda Guerra enfocando a una familia judía que ha salvado su vida gracias a la solidaridad de un noble matrimonio cristiano. Aunque asemejándose en parte a la saga de Ana Frank y los suyos, lo que se aprecia en La Vie Devant Moi adquiere relevancia teniendo en consideración la intensidad adquirida por el antisemitismo en diversas regiones del mundo.

Violette Guillon
Mediante material filmado en julio de 1997 en Deauville, el director Nils Tavernier presenta a Tauba Birenbaum de 69 años, nacida en Polonia e hija de padres judíos. De allí en más el relato de ficción que comienza en julio de 1942 introduce a la familia Zylbersztejn integrada por Tauba (Violette Guillon) y sus padres Moshe (Guillaume Galliene) y Rywka (Adelilne D’Hermy) viviendo en París. Aun cuando ya existía manifestaciones antisemitas durante la ocupación alemana en Francia, los Zylberstejn no creyeron que era necesario dejar el país; sin embargo, la redada contra los judíos que comienza el 16 de julio de 1942 motiva a que esta familia urgentemente deje su hogar. Gracias a la admirable humanidad de Rose Dinanceau (Sandrine Bonnaire) y su esposo Désiré Dinanceau (Laurent Bateau) ofreciéndoles refugio en un minúsculo estudio de escasos10 metros cuadrados, la familia logra eludir a los nazis; sus ocupantes estaban lejos de imaginar que el confinamiento habría de prolongarse hasta agosto de 1944.
Con máxima sobriedad y sin efectismo alguno, Tavernier narra la odisea vivida por este núcleo familiar a lo largo de 761 días en el marco de un clima angustiante y opresivo tratando de evitar cualquier movimiento que llamara la atención de terceros a fin de no ser capturados y deportados por los nazis a los campos de concentración. Dentro de esa claustrofóbica situación es apreciable el proceso de maduración de la adolescente Tauba demostrando considerable vitalidad y alentando a sus padres de no doblegarse a pesar de todo.
Mediante la competente realización de Tavernier, este drama adquiere plena autenticidad merced a la magnífica descripción de sus personajes contenidos en el guión del cineasta compartido con Laurent Bertoni y Guy Birenbaum y al sólido elenco que lo caracteriza. En tal sentido, Guillaume Gallienne y Adeline d’Hermy transmiten acertadamente los variados sentimientos que les envuelve durante el confinamiento como asimismo la joven actriz Violette Guillon caracteriza con soltura a la valiente Tauba tratando de enfrentar la adversidad con máxima lucidez. En un papel secundario la veterana Sandrine Bonnaire ofrece calidez y ternura a su personaje.
Como complemento final se llega a conocer a Robert Birenbaum en agosto de 2023, el viudo de Tauba, quien habiendo sido un joven de la resistencia francesa la conoció y nació un bello amor en el verano de 1944 en ocasión de la liberación de París; es así que manifiesta haber tenido una feliz vida conyugal durante 65 años hasta su fallecimiento acaecido en 2009.
En suma, se asiste a un conmovedor e inspirador drama que permite a la generación actual adquirir conciencia del holocausto judío en la Francia de Vichy. Jorge Gutman