Angus­tio­sa Vivencia

LA VIE DEVANT MOI. Fran­cia, 2025. Un film de Nils Taver­nier. 93 minutos

Una vez más el cine con­si­de­ra los horro­res de la Segun­da Gue­rra enfo­can­do a una fami­lia judía que ha sal­va­do su vida gra­cias a la soli­da­ri­dad de un noble matri­mo­nio cris­tiano. Aun­que ase­me­ján­do­se en par­te a la saga de Ana Frank y los suyos, lo que se apre­cia en La Vie Devant Moi adquie­re rele­van­cia tenien­do en con­si­de­ra­ción la inten­si­dad adqui­ri­da por el anti­se­mi­tis­mo en diver­sas regio­nes del mundo.

Vio­let­te Guillon

Median­te mate­rial fil­ma­do en julio de 1997 en Deau­vi­lle, el direc­tor Nils Taver­nier pre­sen­ta a Tau­ba Biren­baum de 69 años, naci­da en Polo­nia e hija de padres judíos. De allí en más el rela­to de fic­ción que comien­za en julio de 1942 intro­du­ce a la fami­lia Zyl­bersz­tejn inte­gra­da por Tau­ba (Vio­let­te Gui­llon) y sus padres Moshe (Gui­llau­me Gallie­ne) y Ryw­ka (Ade­lil­ne D’Hermy) vivien­do en París. Aun cuan­do ya exis­tía mani­fes­ta­cio­nes anti­se­mi­tas duran­te la ocu­pa­ción ale­ma­na en Fran­cia, los Zyl­bers­tejn no cre­ye­ron que era nece­sa­rio dejar el país; sin embar­go, la reda­da con­tra los judíos que comien­za el 16 de julio de 1942 moti­va a que esta fami­lia urgen­te­men­te deje su hogar. Gra­cias a la admi­ra­ble huma­ni­dad de Rose Dinan­ceau (San­dri­ne Bon­nai­re) y su espo­so Dési­ré Dinan­ceau (Lau­rent Bateau) ofre­cién­do­les refu­gio en un minúscu­lo estu­dio de escasos10 metros cua­dra­dos, la fami­lia logra elu­dir a los nazis; sus ocu­pan­tes esta­ban lejos de ima­gi­nar que el con­fi­na­mien­to habría de pro­lon­gar­se has­ta agos­to de 1944.

Con máxi­ma sobrie­dad y sin efec­tis­mo alguno, Taver­nier narra la odi­sea vivi­da por este núcleo fami­liar a lo lar­go de 761 días en el mar­co de un cli­ma angus­tian­te y opre­si­vo tra­tan­do de evi­tar cual­quier movi­mien­to que lla­ma­ra la aten­ción de ter­ce­ros a fin de no ser cap­tu­ra­dos y depor­ta­dos por los nazis a los cam­pos de con­cen­tra­ción. Den­tro de esa claus­tro­fó­bi­ca situa­ción es apre­cia­ble el pro­ce­so de madu­ra­ción de la ado­les­cen­te Tau­ba demos­tran­do con­si­de­ra­ble vita­li­dad y alen­tan­do a sus padres de no doble­gar­se a pesar de todo.

Median­te la com­pe­ten­te rea­li­za­ción de Taver­nier, este dra­ma adquie­re ple­na auten­ti­ci­dad mer­ced a la mag­ní­fi­ca des­crip­ción de sus per­so­na­jes con­te­ni­dos en el guión del cineas­ta com­par­ti­do con Lau­rent Ber­to­ni y Guy Biren­baum y al sóli­do elen­co que lo carac­te­ri­za. En tal sen­ti­do, Gui­llau­me Gallien­ne y Ade­li­ne d’Hermy trans­mi­ten acer­ta­da­men­te los varia­dos sen­ti­mien­tos que les envuel­ve duran­te el con­fi­na­mien­to como asi­mis­mo la joven actriz Vio­let­te Gui­llon carac­te­ri­za con sol­tu­ra a la valien­te Tau­ba tra­tan­do de enfren­tar la adver­si­dad con máxi­ma luci­dez. En un papel secun­da­rio la vete­ra­na San­dri­ne Bon­nai­re ofre­ce cali­dez y ter­nu­ra a su personaje.

Como com­ple­men­to final se lle­ga a cono­cer a Robert Biren­baum en agos­to de 2023, el viu­do de Tau­ba, quien habien­do sido un joven de la resis­ten­cia fran­ce­sa la cono­ció y nació un bello amor en el verano de 1944 en oca­sión de la libe­ra­ción de París; es así que mani­fies­ta haber teni­do una feliz vida con­yu­gal duran­te 65 años has­ta su falle­ci­mien­to acae­ci­do en 2009.

En suma, se asis­te a un con­mo­ve­dor e ins­pi­ra­dor dra­ma que per­mi­te a la gene­ra­ción actual adqui­rir con­cien­cia del holo­caus­to judío en la Fran­cia de Vichy. Jor­ge Gutman