Cur­va Peligrosa

SHARP COR­NER. Cana­dá-Irlan­da, 2024. Un film escri­to y diri­gi­do por Jason Bux­ton. 110 minutos

Tras su logra­da ópe­ra pri­ma Black­bird (2012), el rea­li­za­dor cana­dien­se Jason Bur­ton retor­na con un dra­ma psi­co­ló­gi­co que refle­ja has­ta dón­de una incon­tro­la­ble obse­sión pue­de des­es­ta­bi­li­zar a una per­so­na norma.

Ben Fos­ter

En un acer­ta­do guión basa­do en el cuen­to homó­ni­mo de Rus­sell Wan­gersky el cineas­ta pre­sen­ta en Sharp Cor­ner a una fami­lia muy bien cons­ti­tui­da inte­gra­da por Josh (Ben Fos­ter), su espo­sa Rachel (Cobie Smul­ders) y su hijo Max (Will Koso­vic) de 6 años. En la pri­me­ra esce­na se obser­va el cli­ma de ale­gría que ani­ma a este trío quien habien­do deci­di­do ale­jar­se de la ciu­dad de Hali­fax ha adqui­ri­do una pro­pie­dad cam­pes­tre en un apa­ci­ble lugar un tan­to ais­la­do cuya ubi­ca­ción está pró­xi­ma a una ruta pro­vis­ta de una estre­cha cur­va por la que es nece­sa­rio tener la pre­cau­ción nece­sa­ria por quien mane­ja un auto­mó­vil El pri­mer día trans­cu­rre nor­mal­men­te has­ta que al ano­che­cer en el momen­to en que el niño ya está dur­mien­do y el feliz matri­mo­nio con­su­ma su amor, repen­ti­na­men­te ocu­rre la coli­sión de un auto­mó­vil con­tra un árbol del exte­rior de la vivien­da; ese acci­den­te moti­va que un neu­má­ti­co des­pren­di­do del vehícu­lo tras haber roto una ven­ta­na del living se intro­duz­ca vio­len­ta­men­te al mis­mo, ade­más de oca­sio­nar la muer­te de su con­duc­tor. Pron­ta­men­te van pro­du­cién­do­se nue­vos acci­den­tes de trá­fi­co, debi­do a la des­aten­ción de sus con­duc­to­res en la peli­gro­sa cur­va de la ruta.

Esas suce­si­vas coli­sio­nes, cons­ti­tu­ye el comien­zo para que Josh comien­ce a obse­sio­nar­se con las víc­ti­mas, asis­tien­do a sus fune­ra­les ade­más de tomar cla­ses de reani­ma­ción de cri­sis car­día­cas. Esa extra­ña acti­tud con­lle­va a que deje de cum­plir con sus obli­ga­cio­nes labo­ra­les y que asi­mis­mo ten­ga reper­cu­sión en su fami­lia. En tal sen­ti­do, su hiji­to sien­te inse­gu­ri­dad fren­te a lo que está ocu­rrien­do y en los jugue­tes que posee repro­du­ce los cho­ques pro­du­ci­dos; por su par­te su mujer le rue­ga ven­der la pro­pie­dad a lo que Josh se opo­ne. De nada sir­ven las sesio­nes tera­péu­ti­cas del matri­mo­nio y a la pos­tre cuan­do su espo­sa pos­te­rior­men­te se ente­ra de que él ha sido des­pe­di­do de su tra­ba­jo uni­do al hecho de que sabo­tea la ven­ta de la casa, ella se mar­char con su hiji­to del hogar y soli­ci­ta el divorcio.

Bux­ton efec­túa un buen estu­dio carac­te­ro­ló­gi­co de un hom­bre com­ple­ta­men­te alie­na­do a tra­vés de una narra­ción que a medi­da que pro­gre­sa va adqui­rien­do con­si­de­ra­ble ten­sión. En esa mag­ní­fi­ca des­crip­ción el direc­tor es favo­re­ci­do por la estu­pen­da com­po­si­ción que Fos­ter brin­da en el rol pro­ta­gó­ni­co, sin duda el mejor tra­ba­jo de su carre­ra; el actor cabal­men­te trans­mi­te la ansie­dad de un indi­vi­duo que pro­gre­si­va­men­te se va desin­te­gran­do dada su alie­na­ción moti­va­da por su fija­ción de la peli­gro­sa cur­va del camino y su deseo de sal­var a las víc­ti­mas. Si a pri­me­ra ins­tan­cia resul­ta difí­cil de acep­tar cómo un hecho for­tui­to pudo haber cau­sa­do el dete­rio­ro psí­qui­co de Josh, el caso plan­tea­do des­plie­ga la com­ple­ji­dad del ser humano don­de cier­tos com­por­ta­mien­tos resul­tan difí­ci­les de com­pren­der. En un rol subal­terno es asi­mis­mo elo­gia­ble la actua­ción de Smul­ders como la abne­ga­da y aman­te mujer que a tra­vés de esfuer­zos por sal­var su matri­mo­nio final­men­te adop­ta la deci­sión de sepa­rar­se de su espo­so al no poder acep­tar su des­va­río mental.

Agra­cia­do por la nota­ble foto­gra­fía de Guy God­free y la fun­cio­nal par­ti­ción musi­cal del com­po­si­tor Stephen McKeon, Bux­ton obtie­ne un efi­caz thri­ller capaz de man­te­ner la aten­ción de la audien­cia a lo lar­go de su desa­rro­llo. Jor­ge Gutman