LES REINES DU DRAME / QUEENS OF DRAMA. Francia-Bélgica, 2024. Un film de Alexis Langlois. 112 minutos
Después de Les Démons de Dorothy, su aplaudido corto premiado en el Festival de Locarno de 2021, el director Alexis Langlois realiza Les Reines du Drame, su primer largometraje enfocando la historia de un turbulento amor queer.

Louiza Aura
El relato basado en el guión del novel cineasta junto con Carlotta Coco y Thomas Colineau comienza en 2055 con el video bloguero Steevyshady (Bilal Hassani) relatando a su audiencia lo que aconteció 50 años antes con la joven Mimi Madamour (Louiza Aura) y Billie Kohler (Gio Ventura). En 2005 Mimi es una joven estudiante de conservatorio, aspirante a triunfar como cantante pop, que se presenta en un concurso televisivo de canto; es allí donde conoce a la temperamental lesbiana Billie que también se somete a prueba con el mismo propósito. Si bien Mimi logra pasar a una segunda etapa, Billie queda eliminada y además es expulsada por gritar al jurado por su desaprobación. No obstante ser completamente diferentes en personalidad surge entre ellas un fuerte lazo sentimental. En tanto que Mimi logra convertirse en una super estrella de la música pop, Billie crece a su sombra pero ambas se complementan en la composición de canciones. Como a veces suele ocurrir, el gran éxito de Mimi comienza a separarla de la punk Billie llegando a un estado de encono entre ambas amantes.
La música es un ingrediente esencial en el relato de este fracturado romance donde excepto alguna que otra canción, los números musicales de Pierre Desprats, Mona Soyoc, Yette y Rebeka Warrior no llegan a trascender y más aún en gran parte resultan estridentes. Fundamentalmente lo que medianamente concentra la atención del relato son los giros que adopta el amor lésbico nutrido de peleas físicas y los gritos de una hacia la otra generando la ruptura por espacio de una década. Posteriormente la caída en desgracia de Mimi desde la fama hasta el olvido debido al amor homosexual que había mantenido en secreto, resulta poco convincente.
Narrativamente la película nutrida de ciertas transgresoras secuencias y algunos excesos no adquiere un ritmo lo suficientemente dinámico para concentrar la atención que merece. Asimismo, Langlois no logra describir adecuadamente la psicología de sus dos personajes protagónicos en sus vivencias emocionales, como asimismo Aura ni Ventura reúnen los suficientes atributos vocales que puedan impresionar aunque en cambio trascienden como actrices; a ello puede agregarse de cierto interés los cameos de Alma Jodorowsky y Asia Argento.
En suma, la ópera prima de Langlois aunque ambiciosa en intención, no llega a impactar. Jorge Gutman