Una Sui Gene­ris Amistad

FRIENDSHIP. Esta­dos Uni­dos, 2024. Un film escri­to y diri­gi­do por Andrew DeYoung. 97 minutos

Hacien­do su debut en el lar­go­me­tra­je, el rea­li­za­dor Andrew DeYoung ofre­ce en Friendship una absur­da come­dia cen­tra­da en la per­so­na­li­dad de un indi­vi­duo social­men­te inadaptado.

Tim Robin­son y Paul Rudd

Tim Robin­son inter­pre­ta a Craig Water­man quien en la pri­me­ra esce­na se lo ve acom­pa­ña­do de su espo­sa Tami (Kate Mara) en un gru­po de tera­pia de apo­yo para sobre­vi­vien­tes del cán­cer, sien­do ella una de las per­so­nas que pudo supe­rar esa afec­ción; un comen­ta­rio inapro­pia­do que él rea­li­za en esa reu­nión comien­za a dar una idea de su extra­ña per­so­na. Gra­dual­men­te se apre­cia que exis­te un vacío en su vida, tenien­do en cuen­ta que su agra­da­ble espo­sa flo­ris­ta no sien­te mayor inte­rés por él en tan­to que su hijo ado­les­cen­te (Jack Dylan Gra­zer) se man­tie­ne indiferente.

La tra­ma adquie­re impul­so cuan­do Craig erró­nea­men­te reci­be del correo una enco­mien­da cuya direc­ción per­te­ne­ce a una casa ins­ta­la­da en la vere­da de enfren­te; es así que de inme­dia­to él se diri­ge hacia allí para entre­gar el paque­te y sale al encuen­tro de Aus­tin Car­mi­chael (Paul Rudd), un vecino recién ins­ta­la­do en la zona que lo invi­ta a entrar a su hogar. Pron­ta­men­te se ini­cia una corrien­te de sim­pa­tía entre ambos y en espe­cial, Craig que nun­ca tuvo ami­gos comien­za a sen­tir­se fas­ci­na­do por Aus­tin, un meteo­ró­lo­go de pro­fe­sión, que lo invi­ta a cono­cer su casa como asi­mis­mo a tran­si­tar por un ocul­to acue­duc­to que le per­mi­te obte­ner una visión de la ciu­dad. A medi­da que los días trans­cu­rren Craig que tra­ba­ja en una empre­sa tec­no­ló­gi­ca uti­li­za su tiem­po libre para estar con él en la medi­da que ha encon­tra­do el ami­go que nun­ca tuvo has­ta el pre­sen­te. Sin embar­go ese amis­to­so lazo no dura mucho tiem­po cuan­do en una reu­nión con un gru­po de ami­gos de Aus­tin a la que Craig ha sido invi­ta­do, él tra­sun­ta su espec­tro anti­so­cial asu­mien­do un com­por­ta­mien­to vio­len­to; con­se­cuen­te­men­te, Aus­tin le comu­ni­ca que el víncu­lo exis­ten­te ha concluido.

De allí en más, la his­to­ria adop­ta un tono deci­di­da­men­te extra­va­gan­te con situa­cio­nes surrea­lis­tas con­tem­plan­do a Craig con­ver­ti­do prác­ti­ca­men­te en un ena­je­na­do men­tal por haber per­di­do a su ami­go, lo que igual­men­te moti­va su des­pi­do en su tra­ba­jo por demos­trar simi­la­res arre­ba­tos de vio­len­cia. Si bien la his­to­ria par­te de una pre­mi­sa intere­san­te des­cri­bien­do a un per­so­na­je inep­to y maso­quis­ta, a la pos­tre resul­ta impo­si­ble empa­ti­zar con el mis­mo. Aun­que la direc­ción de DeYoung es correc­ta, su inten­ción de gene­rar un humor mal­sano en torno a las tor­pe­zas come­ti­das por su psi­co­dé­li­co pro­ta­go­nis­ta resul­ta cier­ta­men­te discutible.

En cuan­to al elen­co, Robin­son brin­da una actua­ción impe­ca­ble a la vez que man­tie­ne una bue­na quí­mi­ca con el per­so­na­je con­vin­cen­te­men­te inter­pre­ta­do por Rudd; pero eso no com­pen­sa las limi­ta­cio­nes del guión esbo­zan­do un rela­to que ter­mi­na care­cien­do de sen­ti­do común. Jor­ge Gutman