Por Jorge Gutman
El jueves 18 de julio comienza en Montreal la décimo séptima edición de Fantasía, el festival de cine fantástico. A partir de su inserción en 1996 esta muestra llegó a consolidarse a través de los años hasta convertirse a la hora actual en uno de los más importantes de América del Norte, teniendo en cuenta que más de 100.000 espectadores asistieron el año pasado además de haber congregado a un importante número de gente de la industria y periodistas.
Lo que en principio comenzó como un evento destinado fundamentalmente a producciones provenientes fundamentalmente de Japón, Corea del Sur y Hong Kong donde la temática estaba asociada a las artes marciales y al horror, a medida que transcurrieron los años, el panorama fue ampliado para dar cabida a otros géneros y es así que hoy día entre los 120 títulos seleccionados para la presente edición se puede encontrar películas románticas, comedias hilarantes y dramas psicológicos, entre otras, que bien podrían formar parte de diferentes festivales.
La muestra se inauguró con el film japonés de Takashi Miie Shield Of Straw con Takao Osawa y Nanako Matsushima, entre otros actores. El filmque fue exhibido en competición oficial en el último Festival de Cannes gira en torno de un poderoso multimillonario que promete recompensar con mil millones de yens a quien mate al hombre que él cree haber sido el asesino de su nieta. Fantasía concluye el 7 de agosto con el film británico The World’s End del realizador Edgar Wright con la actuación de Simon Pegg, Nick Frost, Martin Freeman y Rosamund Pike en una comedia de naturaleza post apocalíptica.
Canadá participa con varios largometrajes, destacándose entre los mismos Les 4 Soldats, realizado por Robert Morin, la coproducción con Finlandia Imaginaerum que es unafantasía musical dirigida por Stobe Harju y Mark Roper, y el drama de ciencia ficción I’ll Follow You Down de Richie Mehta interpretado por Haley Joel Osment y Gillian Anderson.
El cine de habla hispana está presente con tres títulos. Uno de ellos es Animals, ópera prima española del director catalán Marçal Forés que narra las peripecias de un adolescente de 17 años que tiene como su mejor amigo a un oso peluche que habla; la historia se complica con la aparición de incidentes extraños que ocurren en la escuela a la que este joven asiste. Otro título es Halley, producción mexicana escrita y dirigida por Sebastián Hoffman cuya temática reside en un muerto viviente ‑interpretado por Alberto Trujillo- que desea formar parte de la sociedad. El tercer film es Magic Magic, una coproducción de los Estados Unidos y Chile dirigida y escrita por el realizador chileno Sebastian Silva; la trama se centra en jóvenes amigos que deciden pasar sus vacaciones en Chile, en donde una de las chicas del grupo comienza a perder sus facultades mentales; en este thriller actúan Juno Temple, Michael Cera, Emily Browning, Catalina Sandino Moreno y Agustín Silva.
Otros títulos de la selección internacional incluyen el film israellí Big Bad Wolves de Aharon Keshales y Navot Papushado; el divertimento de humor negro Cheap Thrills del director estadounidense E.L. Katz; el mórbido drama Love Eternal, del realizador irlandés Brendan Muldowney; la coproducción belga-holandesa The Broken Circle Breakdown de Felix van Groeningen donde una pareja se encuentra frente al terrible drama de tener a su hija atacada de leucemia; la imaginativa comedia japonesa The Apology King de Nobuo Mizuta que expone las reverencias niponas de manera especial; el film de Hong Kong sobre artes marciales Saving General Yang del realizador Ronny Yu; el film de Corea del Sud Confession of Murder de Jung Byung-gil que combina suspenso, acción y humor; la película de la India Commando: A One Man Army de Dilip Ghosh, que promete ser un film de emociones elevadas donde un soldado indio abandonado por su gobierno logra escaparse de China mientras es transportado al lugar de su ejecución; The Gangster, film tailandés de Kongkiat Khomsiri; la acción que transcurre en Bangkok durante los últimos años de la década del 50entremezcla melodrama con escenas de violencia callejera al evocar la historia verdadera del gangster Daeng Bireley y su camarada Jod.
El público es invitado a participar en eventos vinculados con la muestra a través de conferencias y mesas redondas. También tendrá oportunidad de salir al encuentro del realizador americano Bryan Singer y del canadiense Podz; ambos cineastas habrán de referirse a los hechos más relevantes de sus respectivas carreras. Asimismo otro de los invitados es el compositor británico Simon Boswell quien se referirá a los aspectos más destacados de su filmografía así como su colaboración con importantes directores del género como Alejandro Jodorowsky, Alex de la Iglesia, Danny Boyle, Richard Stanley y Clive Barker.
Fantasia remitirá un premio honorífico por el conjunto de su carrera al realizador polaco Andrzej Zulawski.
Los filmes se proyectan en el cine Imperial, la sala J.A. De Sève, la Cinemateca de Quebec y la Place des Arts.
Para información adicional, consultar www.fantasiafestival.com