THE CURIOUS INCIDENT OF THE DOG IN THE NIGHT-TIME
En una presentación de National Theatre Live y tal como fue originalmente transmitida en 2012 en Londres llega a los cines canadienses la exitosa y premiada novela The Curious Incident of the Dog in the Night-Time en la adaptación escénica realizada por Simon Stephens.

Luke Treadaway (Foto: National Theatre)
Desde el vamos se puede adelantar que los numerosos premios que ests pieza recibió se justifican ampliamente porque la misma deja un profundo impacto que después de su visión perdura largamente en la memoria del espectador. Al final de la representación de este absorbente relato, uno siente que ha sido transportado a un mundo diferente, apasionante y mágico como lo es la mente de su principal personaje.

Luke Treadaway (Foto: National Theatre)
La obra que ha sido adaptada de la novela homónima del británico Mark Haddon publicada en 2003 cuenta la historia de Christopher Boone (Luke Treadaway), un adolescente de 15 años, que al retornar de la escuela descubre que Welllington, el perro de su vecina Mrs.Shears (Sophie Duval), ha sido apuñalado durante la noche con un trinche de jardín clavado en su cuerpo. Cuando el policía Thompson sospecha de él y comienza a ser cuestionado, Christopher que es admirador de Sherlock Holmes se propone oficiar de detective para determinar quién fue la persona que asesinó a Wellington, a pesar de que su padre Ed (Paul Ritter) se opone a que lo haga.
Si bien la premisa inicial podría parecer un tanto rebuscada, no es así teniendo en cuenta que el muchacho es un autista de excepcional inteligencia y lógica inigualable que además de ser extraordinario matemático y apasionado de la física, todo lo que ve y percibe se desenvuelve a través de representaciones matemáticas; asimismo, todo lo que el espectador aprecia es a través de su visión.
Con el pretexto de localizar al culpable del extraño incidente, se asiste al fantástico viaje que realiza este joven convirtiéndose en una gran aventura plena de desafíos al ir descubriendo un mundo que desconocía y al propio tiempo imponerse de algunos pocos gratos secretos de familia. Paralelamente a estos hechos, resulta emotiva la relación establecida entre el muchacho con su afable padre, su devota maestra Siobhan (Niam Cusack) así como con su madre Judy (Nicola Walker).
Esta entreverada historia requiere acudir a un diseño escenográfico que permita reflejar las múltiples situaciones que van desarrollándose y en tal sentido merece elogios la concepción de la escenografía de Bunny Christie y la iluminación de Paule Constable que en base a un conjunto unitario de accesorios y las proyecciones de video permiten reflejar el espacio mental y físico de Chris.
La dirección de Marianne Elliot es uno de los grandes puntales de la presente versión al haber logrado una remarcable puesta escénica como así también una perfecta sincronización en el desplazamiento de los actores. Otro elemento fundamental del éxito de esta pieza reside en su calificado elenco y sobre todo en la antológica caracterización que realiza Luke Treadaway; este actor se sumerge por completo en la psicología de Christopher al punto tal que su identificación con el personaje permite pensar que realmente se está contemplando a un autista.
Además de los artistas mencionados, el elenco está integrado por Una Stubbs, Matthew Barker, Rhiannon Harper-Rafferty, Nick Sidi y Howard Ward.
Esta obra de gran impacto emocional será exhibido en seleccionados cines de Cineplex los días 4, 6 y 8 de julio de 2018. Para información sobre las salas canadienses participantes y horarios locales respectivos presione aqui