En una nueva edición destinada a reflejar los aspectos culturales, sociales y políticos vigentes en el mundo, el renombrado festival de películas documentales Hot Docs ofrecerá un programa que incluye 219 filmes procedentes de 66 países en 12 programas con la mitad de los títulos dirigidos por mujeres.
Esta importante muestra que comenzó el 29 de abril y se extenderá hasta el 9 de mayo será exhibida exclusivamente en línea y difundida por primera vez en todo Canadá.
Habiendo tenido acceso a algunas de las películas que se han de ver, he aquí el comentario de cinco de las mismas.
Love It Was Not (Israel-Austria)
Remarcablemente escrito y dirigido por Maya Sarfati, este apasionante documental se centra en la sorprendente relación mantenida entre una joven prisionera judía durante la Segunda Guerra y su captor nazi.
A través de raccontos, en su narración la directora se basa en las entrevistas personales y televisivas, material de archivo y fotografías que obtuvo para centrar su atención en Helena Citron, una sobreviviente del Holocausto. Habiendo residido en lo que actualmente es Eslovaquia en 1942 fue una de las primeras mujeres enviadas al campo de concentración de Auschwitz, lugar al que en 1944 llegó también su hermana Roze acompañada de su marido y de sus pequeños hijos. Cuando Helena entona la canción alemana “Love it was not”, logra atraer la atención del jerarca nazi Franz Wunsh quien se siente deleitado por su magnética voz; no transcurre mucho tiempo para que se encuentre apasionadamente enamorado de ella. Ese amor, igualmente correspondido por Helena motiva que sea objeto de un tratamiento especial, sobre todo el cuidado que de él recibe cuando se enferma de tifus. Lo concreto es que debido a esa íntima relación Franz evitó que Helena fuese enviada a la cámara de gases como también permitió salvar la vida de Roze.
En 1972, treinta años después de ese amor prohibido, Helena ya casada y con familia viviendo en Israel, recibe una carta de la esposa de Wunsh solicitándole que acuda al juicio en el que su marido es sometido en Viena para que actúe en su defensa a través de su testimonio. Como gesto de reconocimiento y gratitud hacia su ex amante, Helena no duda en viajar y actuar consecuentemente. Esa actitud motiva que algunas de sus compañeras sobrevivientes del campo de concentración la consideren haber sido una colaboradora del nazismo.
Impecablemente relatado, Sarfati ofrece un cautivante documental no exento de considerable tensión que deja abierto el debate para que el espectador juzgue su comportamiento al defender a un criminal nazi que la protegió salvándole su vida.
Entre Fuego y Agua (Colombia)
La discriminación indígena, el racismo, la adopción y la búsqueda de la identidad son los tópicos considerados por Viviana Gómez Echeverry y Anton Wenzel en este documental.
La acción se desarrolla en la comunidad autóctona Quillasinga de Laguna La Cocha ubicada en el sudoeste de Colombia. El protagonista es Camilo, un joven afrodescendiente que ha sido adoptado por sus padres indígenas Norberto y Marcela Jojoa. Siendo el único afrocolombiano de la comunidad y habiendo sufrido acosos de racismo que lo llevaron a abandonar la escuela, no ha podido integrarse plenamente al medio en que creció, no obstante el cariño brindado por sus progenitores. Es ahora que en la celebración de su cumpleaños anuncia a sus padres que desea ubicar a su madre biológica y de esta manera conocer su verdadera herencia cultural. Después de superar los trámites burocráticos se llega a determinar quien fue la mujer que lo cedió en adopción y dónde habita. Eso origina que él inicie un largo viaje físico a la vez que espiritual acompañado de su padre.
Simultáneamente al tema central, el documental permite adentrarse en la cultura de este pueblo originario a través de sus valores, costumbres, músicas, danzas y ritos. Al propio tiempo queda reflejado el constante enfrentamiento de su gente con el gobierno que se quiere apropiar de las tierras de sus ancestros para construir hoteles y puertos privados.
Retornando a Camilo, el momento más conmovedor del film es cuando finalmente llega a conocer a María Elena Bermúdez, la mujer que a partir de los primeros meses de vida lo ha tenido a su cargo dado que su madre biológica lo abandonó; al no poder seguir haciéndose cargo del niño, María Elena lo cede en adopción al matrimonio Jojoa. Esa revelación hace que Camilo, habiéndose encontrado en la deriva, encuentre el cauce definitivo para finalmente descartar su problema identitario y considerar a sus padres y hermanos adoptivos como su verdadera familia.
La excelente fotografía de la realizadora y la magnífica edición de Wenzel contribuyen a realzar los valores de este buen documental.
Dear Elnaz (Canadá)
Este conmovedor film producido por Javad Soleimani constituye una carta de amor a su adorada mujer desaparecida; para ello convocó a la realizadora Mania Akbari con el propósito de relatar su profunda aflicción.
El 8 de enero de 2020 se difundió la noticia del accidente aéreo del vuelo 752 de Ukraine International Airlines que fue derribado al ser atacado por los misiles lanzados por la defensa antiaérea iraní. En ese vuelo, que partió del aeropuerto internacional de Teherán con destino a Kiev, murieron 176 pasajeros y una de las víctimas ha sido Elnaz Nabiyi, la querida esposa de Soleimani.
Dos años antes de la tragedia, el matrimonio iraní había dejado la tierra natal para afincarse en Edmonton en procura de una vida mejor de la que tenían allí y prontamente comenzaron a completar sus estudios de doctorado en la Universidad de Alberta. En noviembre de 2019 ella viajó a Irán para visitar a su familia y ya estaba en viaje de retorno a Canadá cuando se produjo el fatal accidente; esta desgracia que dejó traumatizado a Javad lo impulsó a realizar el documental en donde va intercalando sus memorias, volviendo a los lugares que juntos habían visitado al mismo tiempo que incorpora los recuerdos de los amigos de la pareja quienes en estas circunstancias le ofrecen todo el posible apoyo emocional.
A través de su desarrollo Javad da rienda suelta a sus sentimientos de rabia, indignación y dolor en tanto que intenta buscar justicia ante las autoridades de Irán. El film constituye para él un acto terapéutico tendiente a lograr la catarsis necesaria para poder adaptarse a la nueva vida sin su amada Elnaz; en tal sentido Akbari ha logrado transmitir plenamente el vía crucis de su protagonista en el homenaje que tributa a su querida e inolvidable Elnaz.
Vicenta (Argentina)
Mediante muñecos artesanales de plastilina el realizador Darío Doria reproduce en este documental la odisea vivida por Vicenta Avendaño. Ella es una humilde mujer viviendo en el conurbano de Buenos Aires quien en 2006 descubre que su hija Laura de 19 años afectada de un considerable retraso mental y con una madurez propia de una niña de 8 años ha quedado embarazada al haber sido violada por su tío.
Mediante la narración efectuada en off por la cantante Liliana Herrera transmitiendo los pensamientos y sentimientos de Vicenta, el documental expone el estado de ansiedad y desesperación de esta mujer que con pocos recursos a su alcance y con la ayuda de su hija mayor Valeria comienza a realizar los trámites pertinentes para interrumpir la gestación de Laura. Después de extendidas dilaciones burocráticas, cuando todo hacía presumir que no había más obstáculos en el camino, la intervención de una jueza en forma arbitraria objeta el aborto. Este caso repercute en los medios de difusión, vía los noticieros de televisión, donde Vicenta encuentra la oportunidad de ventilar su angustia; en ese quehacer ella recibe el apoyo de mucha gente pero también la desaprobación de la iglesia y de los medios conservadores defendiendo el movimiento “pro vida”. Cuando finalmente llega la decisión favorable de la Corte Suprema para realizar el procedimiento, los médicos actuantes del Hospital San Martín de La Plata rehúsan practicarlo aludiendo al avanzado estado de gravidez de la joven. El resultado ha sido recurrir a un aborto ilegal con los riesgos que eso implica.
Este drama está muy bien reflejado por Doria quien apartándose de las convenciones del género documental denuncia a la burocracia sanitaria, a las instituciones judiciales y a un aparato estatal y provincial incompetente para hacer cumplir la ley. En ese contexto, lo más encomiable de esta película es el destacar la lucha realizada por una pobre mujer demostrando su entereza y valentía para superar las adversidades a fin de que prevalezcan los derechos humanos frente a un caso tan lamentable como el abuso sexual y el embarazo forzado de una chica mentalmente retardataria.
Su caso alcanzó resonancia internacional hasta el punto que en 2011 el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó al estado argentino por el ineficiente manejo del caso y por haber causado un daño físico y moral a Laura. Recién en diciembre de 2014, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires efectúa un acto público de reparación; esa medida adoptada ocho años después tiene importancia para que en el futuro se respete la dignidad y el derecho de las mujeres para que otras en similares condiciones no tengan que atravesar la durísima experiencia de Vicenta y su hija.
En este documental que suscita profunda emoción, además de la excelente dirección, fotografía y montaje de Doria es necesario destacar la excelente tarea de la directora de arte Mariana Ardanaz en el diseño de los expresivos muñecos que dan vida a los personajes de esta humana historia.
Any Given Day (Estados Unidos)
Este es otro de los documentales que suscita interés. En el mismo la cineasta Margaret Byrne aborda los problemas vinculados con la enfermedad mental. Cuando la Corte de Salud Mental de Cook County de Chicago instaura un programa especializado para sus detenidos poniéndolos a prueba en su liberación condicional, la realizadora decide enfocar a tres de ellos y observar su evolución a través de un lapso de cinco años.
Uno de los participantes es Angela que ha estado ocho meses y medio en prisión y es madre de 4 hijos. Si bien tres de ellos ya son adultos, lo que más anhela es la custodia de Anthony de 4 años de edad que está a cargo de su ex marido; mientras tanto en forma supervisada se le permite tener acceso al mismo y en una de sus visitas se la ve en la celebración de su quinto cumpleaños. Poco se sabe de la vida anterior de esta mujer, excepto el de haber sido abusada en su infancia. En un momento dado, ella se retira de la filmación por haber caído en una fuerte depresión; ya recuperada, Angela reanuda la comunicación con Anthony visitándolo sin restricción alguna.
Daniel es otro de los entrevistados por Byrne; habiendo sufrido de esquizofrenia, ha sido su hermana mayor quien se ocupó de él. Lo positivo es que con su perseverancia ha logrado graduarse en ciencias y uno de los momentos emotivos del documental es cuando recibe su diploma de manos de la afable jueza Laura Edidin, la supervisora del programa.
El más conflictuado de los tres personajes es Dimitar quien con su vocación de escritor ha logrado publicar su primer libro. Sin embargo, su esquizofrenia así como su adicción a la cocaína no le permiten encontrar un puesto de trabajo adecuado a sus calificaciones. La relación con su madre es importante en la medida que ella está preocupada al observar sus inestables reacciones debido a los altibajos de su enfermedad; es así que por sus frecuentes recaídas debe internarse en el hospital en varias ocasiones para ser tratado psicológicamente; en ese interín su vulnerable estado le impide reportar al programa y desempeñar su trabajo comunitario. Finalmente, con su parcial recuperación completa su prestación comunitaria y a su vez logra la publicación de un segundo libro.
Curiosamente, la directora es en sí misma otro de los personajes de su propio documental en la medida que ella también ha sufrido de inestabilidad mental; al haber sido afectada por fuertes depresiones, tuvo que ser hospitalizada y por lo tanto forzada a suspender el rodaje. Habiéndose repuesto, la realización de este film constituye para ella una catarsis para su salud a la vez que le ha permitido empatizar mejor con sus tres entrevistados.
En última instancia, el mensaje de este honesto film es el de difundir la necesidad de comunicación y apoyo por quienes requieren ayuda por sufrir de desequilibrio mental; así, la comprensión y solidaridad mediante el contacto humano es un estímulo importante para su recuperación.
Bienvenidos a España (España)
El tema de los refugiados es uno de los más inquietantes que afligen al mundo en donde no siempre los países que pueden admitirlos están dispuestos a ello. En este documental, el director Juan Antonio Moreno demuestra la solidaridad de España con quienes llegan al país en procura de asilo y protección. Para ello traslada su cámara a Torreblanca, un barrio de Sevilla en el que está localizado el antiguo puticlub Maravilla que en su oportunidad actuó como prostíbulo y ahora reconvertido en un amplio lugar de 330 habitaciones en donde los recién llegados son acogidos a través de la Comisión Española para Ayuda al Refugiado.
Durante dos años Moreno ubicó sus cámaras para enfocar a una variada gama de refugiados. Así se observa a Ominia, una adorable y vivaz niñita que llegó con sus padres y dos hermanitos procedentes de Yemen huyendo de la guerra civil que diezma a ese país. Amelia es una venezolana jubilada y abuela de 9 nietos que siendo profesora en su país llegó sola a España por su gran descontento con el régimen político imperante en su país. Marouane es un joven marroquí de 18 años que dejó su tierra natal por ser homosexual y es esa la razón por la que solicita asilo. De Libia llega el matrimonio Fares con sus 8 hijos y el noveno que acaba de nacer en territorio español, en procura de un mejor horizonte de vida. Jorge del Prete es un empresario venezolano que dejó su país y ya consiguió su residencia legal en España. Finalmente se encuentran Alma y Marta, dos lesbianas procedentes de El Salvador donde habían ocultado su relación para evitar el severo castigo infligido por su diferente orientación sexual.
A través de los personajes mencionados el documental ilustra varios de los problemass que ellos deben enfrentar, como la superación de los traumas que han afectado sus vidas, ajustarse a una diferente cultura, la necesidad de lograr un empleo, dónde habitar después de los 6 meses de estar en el centro de acogida y sobre todo cómo adaptar la vida con la irrupción de la pandemia. En esencia, el realizador ofrece una muy buena crónica abordando la crisis de los migrantes en un país que les ofrece su bienvenida; es así como lo expresa su realizador antes de los créditos finales: “España es un país cálido y acogedor”. Jorge Gutman
Nota: La adquisición de billetes puede efectuarse en línea en www.hotdocs.ca