Una His­to­ria Implausible

PRO­FES­SION DU PĖRE. Fran­cia, 2021. Un film de Jean-Pie­rre Amé­ris. 105 minutos.

No siem­pre una obra lite­ra­ria encuen­tra feliz tras­la­do al cine; eso es lo que acon­te­ce con Pro­fes­sion du père cuya adap­ta­ción efec­tua­da por el rea­li­za­dor Jean-Pie­rre Amé­ris de la nove­la homó­ni­ma de Sorj Cha­lan­don (2015) dis­ta de satisfacer.

Jules Lefeb­vre y Benoît Poelvoorde

Si bien el autor se ins­pi­ró en epi­so­dios de su pro­pia infan­cia lo que se obser­va en pan­ta­lla resul­ta difí­cil­men­te creí­ble. La his­to­ria se desa­rro­lla en Lyon, en 1961 don­de en la pri­me­ra esce­na André Chou­lans (Benoît Poel­voor­de) un vete­rano de la gue­rra de Arge­lia, vien­do por tele­vi­sión un dis­cur­so del pre­si­den­te Char­les de Gau­lle des­po­tri­ca furio­sa­men­te con­tra él por­que tie­ne la inten­ción de per­mi­tir la auto­de­ter­mi­na­ción arge­li­na; tan­to su mujer (Audrey Dana) como su hijo Émi­le (Jules Lefeb­vre) de 12 años per­ma­ne­cen calla­dos. Pron­ta­men­te se pue­de infe­rir que este tras­tor­na­do indi­vi­duo no se encuen­tra en buen esta­do men­tal; dan­do rien­da suel­ta a su ima­gi­na­ción se jac­ta haber sido para­cai­dis­ta en la gue­rra, ade­más de can­tan­te, juga­dor de fút­bol, espía y con­se­je­ro per­so­nal del gene­ral de Gaulle.

El rebus­ca­do rela­to alcan­za total inve­ro­si­mi­li­tud cuan­do André indu­ce a su hijo a par­ti­ci­par en una peli­gro­sa misión en repre­sen­ta­ción de la Orga­ni­za­ción de la Arma­da Secre­ta (OAS), un orga­nis­mo de extre­ma dere­cha cuya inten­ción es la de derro­car al pre­si­den­te. Émi­le que vene­ra a su padre tra­ta de satis­fa­cer­lo reci­bien­do de él el entre­na­mien­to pre­ci­so a fin de cum­plir con su deseo.

Hay varios aspec­tos que con­tri­bu­yen a que resul­te difí­cil com­pren­der a los per­so­na­jes que inte­gran a dicho núcleo fami­liar. En pri­mer lugar, es inex­pli­ca­ble que André pue­da per­ma­ne­cer en el hogar sin ayu­da psi­quiá­tri­ca tenien­do en cuen­ta sus reac­cio­nes vio­len­tas que peli­gran a su mujer y a Émi­le. A todo ello Deni­se, per­ma­nen­te­men­te humi­lla­da por su espo­so, acep­ta pasi­va­men­te sus exabrup­tos e inclu­so no inter­vie­ne para impe­dir que su mari­do en una esce­na de furia cas­ti­gue a lati­ga­zos a su hijo: tamp­co es posi­ble admi­tir que Émi­le por más que vene­re a su padre al que con­si­de­ra un héroe, sea inca­paz de ver que es un peli­gro­so psi­có­pa­ta que con­vier­te a su hogar en un infierno.

En algu­nos casos un buen elen­co pue­de miti­gar una his­to­ria incon­gruen­te; pero en este caso, a pesar de las remar­ca­bles actua­cio­nes de Poel­voor­de y Lefeb­vre los per­so­na­jes que carac­te­ri­zan care­cen de cre­di­bi­li­dad impi­dien­do de este modo que exis­ta una empa­tía con los mis­mos. Al malo­gra­do guión debe agre­gar­se el rit­mo len­to que Amé­ris impri­me al rela­to que se vuel­ve repe­ti­ti­vo y monó­tono afec­tan­do aún más el resul­ta­do de este falli­do dra­ma. Jor­ge Gutman