Inquie­tan­te Tras­torno Mental

UNE VIE DÉMEN­TE. Bél­gi­ca, 2020. Un film escri­to y diri­gi­do por Raphaël Bal­bo­ni y Ann Sirot. 87 minutos

Los nóve­les direc­to­res Raphaél Bal­bo­ni y Ann Sir­tot con­si­de­ran en Une vie démen­te el tema de la demen­cia semán­ti­ca a tra­vés de un tra­ta­mien­to que se acer­ca más a la come­dia que al dra­ma pro­pia­men­te dicho.

Jo Deseu­re, Jean Le Pel­tier y Lucie Debay

El rela­to enfo­ca a Alex (Jean Le Pel­tier) y a su espo­sa Noé­mie (Lucie Debay) deseo­sos de tener un hijo. Sin embar­go sus pla­nes se ven obs­ta­cu­li­za­dos cuan­do Susan­ne (Jo Deseu­re), la madre de Alex, comien­za a dar seña­les de que algo raro está acon­te­cien­do con su esta­do men­tal. Si bien en un prin­ci­pio sus ocu­rren­cias son con­si­de­ra­das un tan­to extem­po­rá­neas pero acep­ta­bles, gra­dual­men­te su dete­rio­ro men­tal trans­for­ma a Susan­ne en una mujer com­ple­ta­men­te excén­tri­ca, per­dien­do con­cien­cia de la reali­dad que la cir­cun­da y que deci­di­da­men­te nece­si­ta espe­cial protección.

Como con­se­cuen­cia de lo ante­di­cho es Alex quien toma car­tas en el asun­to y deci­de asis­tir a su pro­ge­ni­to­ra de la mejor for­ma posi­ble. Sin embar­go la devo­ta aten­ción de Alex hacia su madre moti­va a que con gran pesar de Noé­mie los pla­nes de con­ce­bir un hijo que­den sus­pen­di­dos has­ta un incier­to futu­ro. En tan­to, el rela­to se nutre de situa­cio­nes gra­cio­sas fren­te a la con­duc­ta de Suzan­ne, entro­me­tién­do­se en horas noc­tur­nas en las vivien­das de veci­nos, fabri­cán­do­se un fal­so per­mi­so de con­du­cir, o bien invi­tan­do en la calle a una des­co­no­ci­da mujer para que sal­ga con su hijo a pesar de estar casado.

En esta agri­dul­ce come­dia, los rea­li­za­do­res efec­túan un veraz retra­to de sus tres pro­ta­go­nis­tas Deseu­re rea­li­za una pres­ta­ción extra­or­di­na­ria de su per­so­na­je que invo­lun­ta­ria­men­te deja de lado los códi­gos de com­por­ta­mien­to social a medi­da que su deca­den­cia cere­bral se acen­túa sin posi­bi­li­dad algu­na de recu­pe­ra­ción. Le Pel­tier por su par­te satis­fa­ce ple­na­men­te como el hijo que se sien­te impo­ten­te de poder lidiar con su madre cuan­do su mal se apo­de­ra por com­ple­to de su per­so­na, en tan­to que Debay resul­ta com­ple­ta­men­te con­vin­cen­te como la espo­sa capaz de tole­rar has­ta cier­to pun­to la situa­ción planteada.

El rela­to con­clu­ye pre­ci­pi­ta­da­men­te de mane­ra com­pla­cien­te median­te un epí­lo­go que tie­ne lugar un año des­pués de lo expues­to, ofre­cien­do una ines­pe­ra­da sor­pre­sa. A pesar de que el tema de este film ha sido con­si­de­ra­do por el cine en nume­ro­sas opor­tu­ni­da­des, los rea­li­za­do­res ofre­cen un buen tra­ba­jo demos­tran­do que no exis­te un camino fácil para quie­nes con­vi­ven y tie­nen que lidiar con un ser ama­do que ha per­di­do el con­trol men­tal. Jor­ge Gutman