LES PIRES. Francia-2022. Un film escrito y dirigido por Lise Akoka y Romane Gueret. 96 minutos
Galardonado con el premio al mejor film presentado en la sección Un Certain Regard de Cannes 2022, en su primer largometraje las cineastas y guionistas Lise Akoka y Romane Gueret abordan un drama que despierta interés dentro de la estructura conformada por una película dentro de otra.

Mallory Wanecque y Timéo Mahaut
La historia se desarrolla en la Ciudad Pablo Picasso, un distrito de monobloques ubicado en los suburbios de Boulogne-Sur-Mer, en el norte de Francia, en donde Gabriel (Johan Heldenbergh), un director de cine belga, decide rodar un film -A pisser contre le vent- y para ello efectúa un casting para seleccionar actores no profesionales que pertenezcan a niños y adolescentes de humilde condición de vida. Los cuatro protagonistas elegidos son Ryan (Timéo Mahaut), Lily (Mallory Wanecque), Maylis (Mélina Vanderplancke) y Jessy (Loic Pech), que son los “peores” de esa comunidad (respondiendo al título del film), aunque en realidad distan de serlo.
Poco importa el contenido de la película en la que intervendrá el cuarteto mencionado sino lo que más interesa destacar es la vida de cada uno de estos noveles intérpretes. Ryan es un niño conflictivo que vive en casa de su hermana mayor después de haber transcurrido en hogares de acogida al no poder ser cuidado por su madre (Dominique Frot), una mujer psicológicamente inestable. La atractiva Lily es una adolescente que no tiene inhibición de mantener sexo casual con compañeros de su escuela. Jessy ha pasado tres meses en la cárcel por haber huido después que atropelló a un transeúnte. Por último se encuentra Maylis quien es la persona más deslucida de este equipo. A través de estos personajes queda reflejada su vulnerabilidad, la situación precaria en que viven como asimismo su pertenencia a familias disfuncionales; en todo caso ellos aprenderán una buena lección durante el rodaje del film.
Mientras filma Gabriel demuestra ser un insensible manipulador quien con el propósito de lograr el mayor realismo de lo que está rodando llega al punto de insultar a los actores. Pero más allá de las dificultades que suelen presentarse en el rodaje de un film, en este caso queda abierta la pregunta si acaso los beneficios económicos que el la filmación brindará al barrio puede contrarrestar la imagen de quienes en esa zona desarrollan programas sociales; es así como ciertos principios éticos pueden ser cuestionados.
Las noveles directoras han logrado que Les Pires impacte emocionalmente en esta historia sólidamente narrada que deambula entre la realidad y la ficción; asimismo la misma es vigorizada por la notable autenticidad brindada por remarcables actores que por primera vez se han enfrentado a una cámara y que en cierto modo se representan a sí mismos. Ahora bien, la gran pregunta es saber qué es lo que aconteció con Mahaut, Wanecque, Vanderplancke y Pech, al volver a encarar la cotidiana realidad.
En suma, este humano film de connotación social se apresta para ser debatido al cabo de su proyección. Jorge Gutman