Una Irre­ve­ren­te Sátira

BLA­ZING SADDLES

A medio siglo de su estreno se repo­ne Bla­zing Sadd­les, pro­duc­ción esta­dou­ni­den­se diri­gi­da por Mel Brooks.

En opor­tu­ni­dad de hber­se dado a cono­cer la pelí­cu­la logró un remar­ca­ble éxi­to de bole­te­ría y en su momen­to fue con­si­de­ra­da como una de las más gran­des come­dias americanas.

Gene Wil­der en BLA­ZING SADDLES

Adop­tan­do el tono de un satí­ri­co wes­tern la his­to­ria se ubi­ca en la fron­te­ra ame­ri­ca­na de 1874 don­de una nue­va vía ferro­via­ria será des­via­da a tra­vés de Rock Rid­ge. El abo­ga­do Hed­ley Lam­mar (Har­vey Kor­man) invo­lu­cra­do en el pro­yec­to quie­re obli­gar a los resi­den­tes a aban­do­nar el pue­blo. Con tal pro­pó­si­to con­ven­ce al inep­to gober­na­dor Le Peto­ma­ne (Mel Brooks) a desig­nar como she­riff a Bart (Clea­von Little), un tra­ba­ja­dor ferro­via­rio de raza negra que iba a ser eje­cu­ta­do por ata­car un guar­dia blan­co. Según Lamarr, un she­riff moreno ofen­de­ría a los habi­tan­tes quie­nes se verían for­za­dos a dejar el lugar. Sin embar­go, el inge­nio­so Bart con la cola­bo­ra­ción de Jim (Gene Wil­der), un pis­to­le­ro adic­to a la bebi­da, con­si­gue supe­rar la hos­ti­li­dad ini­cial del pue­blo ganan­do su res­pe­to y logran­do ser admirado.

Con un guión deci­di­da­men­te irre­ve­ren­te y nutri­do de un len­gua­je vul­gar aun­que ino­fen­si­vo, median­te una diná­mi­ca direc­ción, Brooks nutrió a esta paro­dia con situa­cio­nes humo­rís­ti­cas que logra­ron con­quis­tar a la audiencia.

Esta come­dia será exhi­bi­da el 23 y 26 de agos­to de 2024 en selec­tas salas del cir­cui­to Cine­plex.

Céle­bre Obra de Dumas

LE COM­TE DE MON­TE-CRIS­TO. Fran­cia, 2024. Un film escri­to y diri­gi­do por Matthieu Dela­por­te y Ale­xan­dre de la Pate­lliè­re. 178 minutos

La clá­si­ca nove­la El Con­de de Mon­te­cris­to de Ale­jan­dro Dumas publi­ca­da en 1844 ha sido obje­to de varias adap­ta­cio­nes cine­ma­to­grá­fi­cas y en este caso la efec­tua­da por Matthieu Dela­por­te y Ale­xan­dre de la Pate­lliè­re con­fi­gu­ra un fas­tuo­so espec­tácu­lo que reúne todos los ingre­dien­tes nece­sa­rios para satis­fa­cer al gran públi­co. Adop­tan­do algu­nos cam­bios de la ver­sión ori­gi­nal, los direc­to­res han tra­ta­do de con­den­sar las más de mil pági­nas del libro ori­gi­nal median­te una ver­sión de casi tres horas de dura­ción que no se hacen sentir.

Pie­rre Niney

La acción comien­za en 1815 cuan­do Napo­león ha sido con­fi­na­do a la isla de Elba y cual­quier vin­cu­la­ción que se pudie­ra man­te­ner direc­ta o indi­rec­ta­men­te con el ex empe­ra­dor de Fran­cia, era con­si­de­ra­da una trai­ción a la patria. En tan­to, el mari­ne­ro Edmond Dan­tès (Pie­rre Niney) de 22 años espe­ra ansio­sa­men­te des­em­bar­car en Mar­se­lla para con­traer enla­ce con su bien ama­da Mer­ce­des (Anaïs Demous­tier); pero pre­via­men­te en alta mar sal­va la vida de una chi­ca (Adë­le Simphal) que se encon­tra­ba en un buque que nau­fra­gó; ese acto de gene­ro­si­dad gene­ra la furia del capi­tán Dan­glars (Patrick Mille), quien curio­sa­men­te lle­ga a ser des­pe­di­do por su supe­rior, sien­do Edmond asig­na­do para ocu­par dicho cargo.

Ya en la cere­mo­nia nup­cial, sor­pre­si­va­men­te el capi­tán Edmond es arres­ta­do por la auto­ri­dad com­pe­ten­te adu­cien­do que había ayu­da­do a Napo­león. Todo ello obe­de­ce a un com­plot urdi­do por el aira­do Dan­glars, con la cola­bo­ra­ción de Fer­nand de Mor­cef, (Bas­tien Boui­llon), quien fue­ra el gran ami­go de Edmond, estan­do secre­ta­men­te está ena­mo­ra­do de Mer­ce­des, y la inter­ven­ción del hipó­cri­ta y corrup­to pro­cu­ra­dor Gérard De Ville­fort (Lau­rent Lafit­te). Aun­que Edmond insis­te en decla­rar su ino­cen­cia, él es encar­ce­la­do en la sinies­tra pri­sión del cas­ti­llo de If, ubi­ca­do en una peque­ña isla pró­xi­ma a Marsella.

Des­pués de 4 años de mise­ra­ble esta­día, el con­fi­na­mien­to soli­ta­rio del reclu­so se ate­núa al tra­bar rela­ción con el abad Faria (Pier­fran­ces­co Favino), otro malo­gra­do pri­sio­ne­ro; la estre­cha rela­ción amis­to­sa enta­bla­da con el pre­la­do ita­liano hará que la vida de Edmond resul­te menos peno­sa y a su vez ambos ini­cian un plan de fuga a tra­vés de la exca­va­ción de los túne­les de la pri­sión que habrá de insu­mir lar­go tiem­po; así ellos vis­lum­bran la idea de acu­dir a la isla de Mon­te-Cris­to don­de Faria le reve­la que exis­te un valio­so teso­ro escon­di­do. Cuan­do una déca­da des­pués todo está dis­pues­to para la fuga, el abad falle­ce y en con­se­cuen­cia Edmond logra esca­par des­pués de haber esta­do reclui­do duran­te 14 años.

A par­tir de ese enton­ces, el fugi­ti­vo pri­sio­ne­ro y ya en pose­sión del teso­ro adqui­ri­do en Mon­te­cris­to adquie­re una iden­ti­dad dife­ren­te. Aho­ra, su obje­ti­vo prin­ci­pal es saciar su sed de ven­gan­za de Fer­nand, Dan­glars y Ville­fort quie­nes arrui­na­ron su vida. Gran­de es su des­ilu­sión al saber que su que­ri­da Mer­ce­des con­tra­jo enla­ce con Fer­nand y es madre del joven Albert (Vas­sily Sch­nei­der). Ya habi­tan­do en París y asu­mien­do el rol de Con­de de Mon­te­cris­to, Edmond se rela­cio­na con la alta socie­dad pari­si­na mere­cien­do el res­pe­to que le con­fie­re su títu­lo de noble­za. Uti­li­zan­do en algu­nas oca­sio­nes una más­ca­ra y en otras tra­tan­do de disi­mu­lar su sem­blan­te logra con­tac­tar a sus enemi­gos sin que ellos lo reco­noz­can. Para imple­men­tar su plan,el ven­ga­ti­vo con­de cuen­ta con la ayu­da de.Haydée (Ana­ma­ria Var­to­lo­mei), una joven huér­fa­na a quien res­ca­tó de la escla­vi­tud, así como de Andrea (Julien De Saint Jean), el ile­gí­ti­mo hijo de Villefort.

Sin deta­llar los giros y vuel­tas que nutren a esta his­to­ria, los rea­li­za­do­res han reu­ni­do un exce­len­te plan­tel acto­ral; en tal sen­ti­do se des­ta­ca la excep­cio­nal carac­te­ri­za­ción que Niney rea­li­za de Dan­tès en el vía cru­cis atra­ve­sa­do a lo lar­go de más de 20 años de exis­ten­cia; asi­mis­mo, Boui­llon, Mille y Lafit­te se lucen en los roles de apoyo.

Con una flui­da direc­ción, el film adquie­re una estu­pen­da rique­za visual mer­ced al extra­or­di­na­rio dise­ño de pro­duc­ción de Stépha­ne Taillasson.

En esen­cia, Dela­por­te y de la Pate­lliè­re con Le Com­te de Mon­te-Cris­to han logra­do una esplen­do­ro­sa saga de ven­gan­za y reden­ción que sien­do bien con­ta­da fácil­men­te con­si­gue la adhe­sión de la audien­cia y en con­se­cuen­cia jus­ti­fi­ca la rea­li­za­ción de esta nue­va ver­sión. Jor­ge Gutman

La Vuel­ta al Hogar

CLO­SE TO YOU. Cana­dá-Gran Bre­ta­ña, 2023. Un film de Domi­nic Sava­ge. 98 minutos

Uno de los aspec­tos que carac­te­ri­za a Clo­se to You es que ‑según se infor­ma en el mate­rial de pren­sa- el rea­li­za­dor Domi­nic Sava­ge ha tra­ba­ja­do inten­sa­men­te con Elliot Page quien lo pro­ta­go­ni­za y que a su vez el film fue crea­do para él. El resul­ta­do es por lo tan­to emi­nen­te­men­te per­so­nal en la medi­da que tan­to en la vida real como en la fic­ción el per­so­na­je pro­ta­gó­ni­co inter­pre­ta­do por Page es un hom­bre transexual.

Elliot Page

En su comien­zo se obser­va a Sam (Page) en su depar­ta­men­to de Toron­to quien deno­ta intran­qui­li­dad por tener que asis­tir al cum­plea­ños de su padre Jim (Peter Outer­brid­ge) quien jun­to con su fami­lia habi­ta en Cobourg, una peque­ña ciu­dad ubi­ca­da en la pro­xi­mi­dad del Lago Onta­rio. Él no ha esta­do con los suyos des­de hace 4 años en que reali­zó su tran­si­ción y es por esa razón que su esta­do incon­for­ta­ble radi­ca en la sen­sa­ción de que su pasa­do no sea vis­to por su fami­lia con bue­nos ojos.

En el via­je en tren que lo con­du­ce a des­tino se encuen­tra con Kathe­ri­ne (Hillary Baack), una joven mujer casa­da y con hijos que resi­de en Cobourg, quien ha sido una com­pa­ñe­ra y gran ami­ga de Sam duran­te los años de estu­dio secun­da­rio; la bre­ve y tri­vial con­ver­sa­ción refle­ja aspec­tos del pasa­do don­de todo hace supo­ner que exis­tió entre ambos una román­ti­ca atracción.

Una vez que arri­ba al hogar de su fami­lia, es reci­bi­do con afa­bi­li­dad por Jim, su madre Miriam (Wendy Crew­son) como asi­mis­mo por sus dos her­ma­nas Kate (Janet Por­ter) y Megan (Alex Pax­ton-Bees­ley) y su her­mano Michael (Daniel Mas­lany). Eso no obs­ta para que su padre sien­ta cier­to res­que­mor por su nue­va iden­ti­dad gené­ri­ca y que su madre recuer­de cuan­do era su que­ri­da niña, lo que moti­va a que Sam per­ci­ba una ambi­güe­dad en el pro­ce­so de recon­ci­lia­ción con su fami­lia; su incer­ti­dum­bre se con­fir­ma en una esce­na de evi­den­te ten­sión al gene­rar­se una alte­ra­da dis­cu­sión con su cuña­do Paul (David Reale) en don­de se pone en duda si es feliz con su cam­bio de sexo. En su expe­rien­cia no muy gra­ti­fi­can­te de esa esta­día fami­liar Sam encuen­tra solaz en los encuen­tros que man­tie­ne con Katherine.

De mane­ra glo­bal, la pelí­cu­la tra­ta de cap­tar el esta­do emo­cio­nal de su pro­ta­go­nis­ta en el que la acep­ta­ción de su tran­se­xua­li­dad resul­ta de vital impor­tan­cia; pero el guión de Sava­ge y Page, que en cier­tas ins­tan­cias se vuel­ve repe­ti­ti­vo, se dilu­ye evi­tan­do que el film adquie­ra la sufi­cien­te enver­ga­du­ra dra­má­ti­ca; en par­te, eso se acen­túa en la medi­da que el inten­to de revi­vir los sen­ti­mien­tos laten­tes que bullen entre Sam y Kathe­ri­ne no cohe­sio­na con la his­to­ria cen­tral del film.

Lo que más tras­cien­de de este lacó­ni­co dra­ma es la sóli­da inter­pre­ta­ción de Page; des­pués de más de dos déca­das de remar­ca­ble actua­ción, aquí vuel­ve a reafir­mar su talen­to brin­dan­do nota­ble auten­ti­ci­dad a su vul­ne­ra­ble y entris­te­ci­do per­so­na­je, a pesar de que el des­igual guión no per­mi­te pro­fun­di­zar con más vita­li­dad la rela­ción man­te­ni­da con su núcleo fami­liar. Con todo, su abier­to final deja infe­rir que la vida para Sam retor­nan­do a Toron­to segui­rá su cur­so nor­mal, mere­cien­do el debi­do res­pe­to, más allá de que su con­di­ción gené­ri­ca pue­da o no ser com­pren­di­da por los suyos. Jor­ge Gutman

Una Fol­kló­ri­ca Ópera

PORGY AND BESS

El 1 de febre­ro de 2020 se trans­mi­tió en direc­to des­de el Met (Metro­po­li­tan Ope­ra) de Nue­va York la crea­ción líri­ca Porgy and Bess con músi­ca de Geor­ge Gersh­win y libre­to en inglés de Ira Gershwin,y DuBo­se Hey­ward. Habien­do sido fil­ma­da en su opor­tu­ni­dad, para quie­nes no han teni­do oca­sión de pre­sen­ciar­la podrán juz­gar­la en oca­sión de su exhi­bi­ción a efec­tuar­se en los pró­xi­mos días.

Porgy and Bess. Todo el Elen­co (Foto: Met)

Esta nue­va pro­duc­ción de James Robin­son ha per­mi­ti­do que la ópe­ra retor­na­se al Met en sep­tiem­bre de 2019, des­pués de casi tres déca­das de ausen­cia en la pro­gra­ma­ción. Como un sen­si­ble retra­to del esti­lo de vida de los estadounidenses,negros, la acción trans­cu­rre al prin­ci­pio de los años 30 y se ubi­ca en Cat­fish Row, un pobre dis­tri­to ubi­ca­do en el lito­ral de Char­les­ton; es allí que se asis­te a la his­to­ria del invá­li­do afro­ame­ri­cano que se ena­mo­ra de la dro­ga­dic­ta Porgy; él tra­ta de res­ca­tar­la de Crown, su impe­tuo­so y machis­ta com­pa­ñe­ro, como así tam­bién de la influen­cia de Spor­tin’ Life, el ven­de­dor de drogas.. .

David Rober­tson tie­ne a su car­go la direc­ción orques­tal de la vibran­te par­ti­tu­ra musi­cal que inter­ca­la temas de jazz y del fol­clor ame­ri­cano. El elen­co está enca­be­za­do por el barí­tono bajo Eric Owens, en una de las mejo­res actua­cio­nes de su carre­ra dan­do vida al dis­ca­pa­ci­ta­do Porgy, y la radian­te soprano Angel Blue carac­te­ri­zan­do a la frá­gil Bess.

Gol­da Schultz (Foto: Met)

En otros roles par­ti­ci­pan el barí­tono bajo Dono­van Sin­gle­tary como el pes­ca­dor Jake y la soprano Gol­da Schultz ani­man­do a su espo­sa Cla­ra. El tenor Fre­de­rick Ballen­ti­ne es el nar­co­tra­fi­can­te Spor­tin’ Life, la mez­zo soprano Deny­ce Gra­ves es María, la matriar­ca de Cat­fish Row, el barí­tono bajo Alfred Wal­ker es el bru­tal esti­ba­dor Crown y la soprano Lato­nia Moo­re inter­pre­ta a la des­con­so­la­da viu­da Sere­na cuyo mari­do Rob­bins ‑tenor Chaun­cey Pac­ker- fue muer­to por Crown. La coreo­gra­fía es de Cami­lle A. Brown en su pri­me­ra cola­bo­ra­ción con el Met. La esce­no­gra­fía es de Michael Year­gan en tan­to que el dise­ño del ves­tua­rio per­te­ne­ce a Cathe­ri­ne Zuber

Eric Owens y Angel Blue (Foto: MET)

Esta ópe­ra se nutre de bellas can­cio­nes; entre las mis­mas se des­ta­can la muy popu­lar “Sum­mer­ti­me”, así como “It Ain’t Neces­sa­rily So” “Bess, You Is My Woman Now”, “I Got Plenty o’ Nut­tin” “My Man’s Gone Now,” y “I’m On my Way”. A ello se debe agre­gar el coro de 60 miem­bros der can­tan­tes negros inter­pre­tan­do el spi­ri­tual “Lea­vin’ for the pro­mi­sed land

Esta ópe­ra can­ta­da en inglés será difun­di­da en Mon­treal el 14 de agos­to de 2024 en las salas del cir­cui­to Cine­plex

En Pro­cu­ra del San­to Grial

INDIA­NA JONES AND THE LAST CRUSADE

Pro­si­guien­do con la serie de Clas­sic Films Cine­plex, repon­drá la pelí­cu­la India­na Jones and the Last Cru­sa­de, estre­na­da en 1989 y que es el ter­cer y últi­mo seg­men­to de la saga del cele­bra­do arqueó­lo­go. Al igual que en los dos capí­tu­los pre­ce­den­tes, el film ha sido diri­gi­do por Ste­ven Spiel­berg valién­do­se del guión pre­pa­ra­do por Jef­frey Boam en base a la his­to­ria ori­gi­nal de Geor­ge Lucas y Menno Meyjes.

(Sean Con­nery y Harri­son Ford)

Aquí nue­va­men­te Harri­son Ford se intro­du­ce en la piel de India­na Jones y aho­ra tra­ta de loca­li­zar al Pro­fe­sor Henry Jones, su des­apa­re­ci­do padre quien se encuen­tra secues­tra­do por los nazis inten­tan­do de loca­li­zar el San­to Grial del que bebió Jesu­cris­to en La Últi­ma Cena a fin de obte­ner la inmor­ta­li­dad; en con­se­cuen­cia, Indy vol­ca­rá sus esfuer­zos para ubi­car al legen­da­rio cáliz y evi­tar que sea cap­tu­ra­do por los nazis. El foco cen­tral del film des­can­sa en la com­ple­ja rela­ción que man­tie­ne India­na con su pro­ge­ni­tor, papel pro­ta­go­ni­za­do por Sean Con­nery. Ade­más de Ford y Con­nery el nume­ro­so repar­to está inte­gra­do por Denholm Elliott, Ali­son Doody, John Rys-Davies, Julian Glo­ver y River Phoe­nix, entre otros.

Nue­va­men­te el exce­len­te rea­li­za­dor de Jaws (1975) depa­ró un film de acción diná­mi­co y alta­men­te entre­te­ni­do que ade­más de haber sido bien aco­gi­do por la crí­ti­ca y el públi­co fue dis­tin­gui­do con un Oscar en la cate­go­ría de mejo­res efec­tos y edi­ción de sonido.

La pelí­cu­la será exhi­bi­da el 18 y 19 de agos­to de 2024 en las salas de Cine­plex.