LES CONTES D’HOFFMANN
En la primera transmisión de la nueva temporada desde el Metropolitan Opera House (Met) de New York York efectuada en vivo y en alta definición, el público de Canadá tendrá ocasión de asistir a la representación de Les Contes d’Hoffmann.
Aunque Jacques Offenbach (1819 – 1880) es considerado como el creador de la opereta moderna y de la comedia musical, también ha sido un prolífico compositor de óperas y posiblemente la más difundida sea esta creación lírica que se habrá de difundir y que es considerada como su obra maestra. Estructurada en tres actos con un prólogo y un epílogo, fue la última que compuso aunque no logró verla representada porque su estreno tuvo lugar en la Opéra-Comique de París, en febrero de 1881, cuatro meses después de su fallecimiento.

(Foto : MET)
El libreto en francés de Jules Barbier y Michael Carré toma como referencia a Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776 – 1822) quien fue un célebre escritor, jurista, tenor y compositor musical alemán que tuvo considerable participación en el movimiento romántico de la literatura alemana. En la ficción, Hoffman es un poeta que reflexiona sobre sus frustrados vínculos con mujeres a las que amó y perdió en el pasado; ellas son Olympia, la muñeca mecánica, Antonia, una joven enfermiza cantante de ópera y finalmente Giulietta, una cortesana veneciana quien pone en peligro su alma inmortal. Es precisamente en el tercer acto ‑episodio con Giulietta- donde se entona la célebre Barcarola, el tema más popular de esta ópera.

(Foto: MET)
En esta producción a cargo de Bartlett Sher el papel central del torturado y romántico poeta es cantado por el tenor francés Benjamin Bernheim. Para los 3 personajes ligados sentimentalmente a Hoffmann generalmente se utiliza a una sola cantante; aquí son interpretados por la soprano estadounidense Erin Morley como la muñeca mecánica Olympia, la soprano sudafricana Pretty Yende en el rol de la desfalleciente Antonia y la mezzosoprano francesa Clementine Margaine caracterizando a la sensual seductora Giulietta. En otros roles participan el barítono americano Christian Van Horn interpretando a los oscuros cuatro villanos de la trama y la mezzosoprano rusa Vasilisa Berzhanskaya quien efectuando su debut en el Met personifica a Nicklausse. La orquesta del Met es dirigida por el maestro Marco Armillato.
Los decorados están a cargo de Michael Yeargan, el vestuario pertenece a Catherine Zuber, la iluminación a James F. Ingalls y la coreografía corresponde a Dou Dou Huang.
La ópera es difundida el 5 de octubre de 2024 en su versión original francesa con subtítulos en inglés y vuelta a difundir los días 26 y 28 de octubre de 2024 en las salas participantes del circuito cinematográfico Cineplex de Canadá. Para detalles adicionales así como los teatros que transmitirán el evento en las diferentes ciudades del país y sus respectivas horas locales, presione aquí