DOUBT. Estados Unidos, 2008. Un film escrito y dirigido por John Patrick Shanley. 104 minutos. Dispoinible en Netflix
La duda, ese aguijón humano que tiene como característica sembrar la sensación de incertidumbre, inseguridad, o falta de confianza completa frente a la verdad de un hecho acontecido, es lo que sirvió de inspiración al dramaturgo John Patrick Shanley para escribir Doubt, una atractiva obra teatral que le mereció el Premio Pullitzer en 2005, además de una excelente carrera crítica y comercial en Broadway. Ahora, casi dos décadas después, un público más amplio tiene acceso a su contenido mediante la versión cinematográfica de 2008 dirigida por su autor.

Meryl Streep
La acción transcurre en Estados Unidos en 1964 en un colegio católico de Bronx que funciona anexo a una iglesia. En la primera escena, el sacerdote Brendan Flynn (Philip Seymour Hoffman) se dirige a su grey tratando el tema “¿Qué es lo que se debe hacer cuando no se está seguro?”; entre los asistentes se encuentra la monja Aloysius Beauvier (Meryl Streep), directora de la escuela que maneja a la institución con mano de hierro y que cree tener certidumbre absoluta sobre los defectos de las personas que la rodean, sobre todo en lo que concierne al Padre Flynn por quien no guarda simpatía.
Uno de los méritos de la obra es establecer un contraste convincente entre la nobleza del carismático cura y la antipatía de Aloysius manifestada a través de una conducta rígida, soberbia, intolerante y arbitraria; esa oposición de personalidades funciona de modo natural sin crear un maniqueísmo que podría haber dañado la credibilidad del relato.
El hecho que genera la guerra sin cuartel entre ambos personajes es una observación casual que realiza la monja James (Amy Adams) sobre el especial afecto que Flynn dispensa a Donald (Joseph Foster II), un alumno de doce años que es el primer niño negro en haber sido admitido en el establecimiento. Cuando la religiosa, actuando en forma sincera y sin mala fe, comunica su impresión a la directora, ésta se escuda en dicho comentario para volcar todo su furor hacia Flynn. Sin delinear lo que prosigue porque restaría interés a la potencial audiencia; se puede anticipar que el relato logra transmitir las consecuencias dañinas de decisiones adoptadas en base a hechos no comprobados.
La importancia del film reside en su temática, la respetable adaptación y tratamiento de Stanley de su obra y por su inmejorable elenco. Streep, una de las glorias del cine mundial, brinda una perfecta caracterización de su odioso y despreciable personaje donde solo hacia el final esboza cierta humanidad. No menos relevante es la actuación del desaparecido gran actor que ha sido Hoffman encarnando al sacerdote preocupado por el bienestar de los niños de su parroquia. Adams expresa muy bien la inocencia natural de una persona acosada por la responsabilidad que le cupo al haber desacreditado a una persona en base a una impresión sin pruebas concretas. Finalmente, sobresale Viola Davis quien brinda una magnífica composición animando a la madre del alumno negro. Dicho lo que antecede, vale la pena apreciar este notable drama.
Jorge Gutman