Dos Con­sa­gra­dos Coreógrafos

JIŔI KYLIÁN Y STEPHAN THOSS CON LGB

La exce­len­te tem­po­ra­da 2016 – 2017 de Les Grands Ballets con­clu­ye con la pre­sen­ta­ción de un pro­gra­ma tri­ple coreo­gra­fia­do por dos emi­nen­tes artistas.

Falling Angels.  Anyha Nesvitaylo (Foto de Damian Siqueiros)

Falling Angels. Anyha Nes­vi­tay­lo (Foto de Damian Siqueiros)

La pri­me­ra de las obras es Falling Angels don­de Jiři Kylián con la par­ti­ci­pa­ción de 8 bai­la­ri­nes pre­sen­ta un estu­dio acer­ca de la dua­li­dad que ani­ma a los artis­tas. La dis­ci­pli­na del bai­la­rín entra en con­tra­dic­ción con su bús­que­da de liber­tad. La músi­ca de Ste­ve Reich estruc­tu­ra la coreo­gra­fía de Kylián, quien rin­de tri­bu­to a los bai­la­ri­nes y al esplen­dor que irra­dian, pero tam­bién a su vul­ne­ra­bi­li­dad y humor. Esta lucha entre la nece­si­dad de per­te­nen­cia y el deseo de inde­pen­den­cia plan­tea un dile­ma en el que todos se encuen­tran con­fron­ta­dos. Para este ballet la músi­ca es inter­pre­ta­da por los músi­cos per­cu­sio­nis­tas de Les Grands Ballets.

El segun­do ballet ofre­ci­do por la com­pa­ñía es Eve­ning Songs; en el mis­mo los bai­la­ri­nes se encuen­tran acom­pa­ña­dos por un coro a cape­lla inter­pre­tan­do los can­tos epó­ni­mos de Anto­nin Dvò­rak. Se tra­ta de una obra con­tem­po­rá­nea pura y refi­na­da don­de el maes­tro coreó­gra­fo Jiři Kylián esce­ni­fi­ca a un gru­po de hom­bres y muje­res que des­cu­bren, en el cre­púscu­lo, las mara­vi­llas de la naturaleza.

El tri­ple pro­gra­ma que­da com­ple­ta­do con Sear­ching for Home, crea­ción del renom­bra­do coreó­gra­fo Stephan Thoss y con músi­ca de Phi­lip Glass. La obra cons­ti­tu­ye un via­je inte­rior en las múl­ti­ples face­tas que adquie­re el “Yo” de una per­so­na. Esta pie­za en la que par­ti­ci­pan 18 bai­la­ri­nes es de una esté­ti­ca fas­ci­nan­te don­de el ballet clá­si­co se fusio­na con la dan­za ale­ma­na impre­sio­nis­ta. En pocas pala­bras, el públi­co con­tem­pla una obra mis­te­rio­sa, evo­ca­ti­va y mágica.

El espec­tácu­lo será repre­sen­ta­do en el Tea­tro Mai­son­neu­ve los días 25, 26 y 27 de Mayo y el 1, 2 y 3 de Junio a las 20h. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí.

Un Héroe de Nues­tro Tiempo

A HERO OF OUR TIME

La tem­po­ra­da 2016 – 2017 de trans­mi­sio­nes direc­tas des­de Mos­cú del pres­ti­gio­so Ballet Bolshoi, la céle­bre com­pa­ñía de dan­za pre­sen­ta­rá A Hero of Our Time.

A HERO OF OUR TIME (Poster)El direc­tor artís­ti­co del Bolshoi Ser­gei Filin sugi­rió al direc­tor tea­tral Kirill Sere­bren­ni­kov que jun­ta­men­te con la cola­bo­ra­ción del exce­len­te coreó­gra­fo Yuri Pos­sokhov tra­ba­ja­ran en un inno­va­dor ballet basa­do en la cele­bra­da nove­la homó­ni­ma de Mikhail Ler­mon­tov. Sere­bren­ni­kov tuvo a su car­go la con­cre­ción del libre­to adap­tan­do tres de los cin­co cuen­tos (Bela, Taman y Prin­ce­sa Mary) que inte­gran el libro.

A HERO OF OUR TIME (1.BALLET BOLSHOI)La his­to­ria gira en torno de las aven­tu­ras del ofi­cial mili­tar Gri­gory Ale­xan­dro­vich Pecho­rin en un via­je rea­li­za­do a tra­vés de las majes­tuo­sas mon­ta­ñas del Cáu­ca­so. Su per­so­na­li­dad ple­na de con­tra­dic­cio­nes, com­bi­na una sen­si­bi­li­dad melan­có­li­ca con cinis­mo y abu­rri­mien­to; des­ilu­sio­na­do y total­men­te des­preo­cu­pa­do, su acti­tud hacia las muje­res es deci­di­da­men­te irres­pe­tuo­sa lo que lo invo­lu­cra­rá en una serie de con­quis­tas román­ti­cas que le cau­sa­rán pro­ble­mas y que a la pos­tre lo con­du­ci­rán hacia un dra­má­ti­co final.

A HERO OF OUR TIME (2. BALLET BOLSHOI)De lo que ante­ce­de resul­ta­rá intere­san­te apre­ciar cómo la his­to­ria des­crip­ta pue­de ser tras­la­da­da a la dan­za cap­tan­do la com­ple­ja psi­co­lo­gía de los per­so­na­jes que la inte­gran y en espe­cial del de Pecho­rin don­de que­da sin saber si real­men­te es un héroe o antihéroe.

La coreo­gra­fía es de Yuri Pos­sokhov y la músi­ca ha sido crea­da por el joven com­po­si­tor ruso Ilya Demutsky, La Orques­ta del Bolshoi será diri­gi­da por el maes­tro Anton Grisha­nin, la direc­ción escé­ni­ca es de Kirill Sere­bren­ni­kov y el dise­ño de ilu­mi­na­ción y video está a car­go de Simon Don­ger.

La difu­sión en direc­to de este poé­ti­co ballet a tra­vés de Cana­dá ten­drá lugar el 9 de abril de 2017. Para infor­ma­ción sobre los cines par­ti­ci­pan­tes del cir­cui­to Cine­plex que trans­mi­ti­rán el even­to y los hora­rios loca­les pre­sio­ne aquí 

Una Vela­da Contemporánea

A CON­TEM­PO­RARY EVENING

El pró­xi­mo espec­tácu­lo del Ballet Bolshoi bajo el nom­bre de A Con­tem­po­rary Eve­ning (Una Vela­da Con­tem­po­rá­nea), que será trans­mi­ti­do a los cines del mun­do inclu­yen­do Cana­dá, con­sis­te en un pro­gra­ma de tres obras de gran desa­fío artís­ti­co per­te­ne­cien­tes a emi­nen­tes coreó­gra­fos del siglo XX.

A Contemporary Evening (Ballet Bolshoi)

Des­pués de lar­go tiem­po, regre­sa al Bolshoi “Rus­sian Sea­sons” con­ce­bi­do por Ale­xei Rat­mans­ki con músi­ca de Leo­nid Des­yat­ni­kov. Crea­do en 2006 para el New York City Ballet con su pri­me­ra pre­sen­ta­ción en 2008 en el esce­na­rio del Bolshoi, es con­si­de­ra­do como un nue­vo clá­si­co. Muchos crí­ti­cos y balle­tó­ma­nos alre­de­dor del mun­do cele­bra­rán su retorno tenien­do en cuen­ta el dis­tin­ti­vo esti­lo de la coreo­gra­fía de Ratmanski.

Otro impor­tan­te ballet es “The Cage” de Jero­me Robins que habien­do sido crea­do en 1951 hoy día sigue sien­do rele­van­te por su remar­ca­ble ener­gía. Esta obra con músi­ca del Cuar­te­to para Cuer­das de Igor Stra­vinsky es rela­ti­va­men­te bre­ve; su rela­to se cen­tra en la ini­cia­ción de niñas muy jóve­nes que comien­zan a des­cu­brir las capa­ci­da­des de sus cuerpos.

La vela­da se com­ple­ta con Etu­des”, coreo­gra­fia­do por Harald Lan­der y con músi­ca de Czerny. Este ballet repre­sen­ta todo aque­llo que una audien­cia desea ver cuan­do asis­te a un espec­tácu­lo de dan­za: bai­la­ri­nas ves­ti­das con tutus blan­cos, bai­la­ri­nes ata­via­dos con leo­tar­dos blan­cos, líri­cos pas-de-deux con la bra­vu­ra de sus solis­tas, extra­or­di­na­rio vir­tuo­sis­mo de la dan­za, com­ple­ta­da con una músi­ca fami­liar y resonante.

El tri­ple pro­gra­ma podrá ser apre­cia­do por la audien­cia cana­dien­se a tra­vés de su pre­sen­ta­ción en las salas de Cine­plex el 19 de Mar­zo a las 12.55 (hora del este)

Para cono­cer los cines que pre­sen­ta­ran este espec­tácu­lo y los hora­rios loca­les pre­sio­ne aquí

.

El Lago de los Cisnes

SWAN LAKE

En una gra­ba­ción rea­li­za­da en vivo por el Ballet Bolshoi de Mos­cú en opor­tu­ni­dad de su pre­sen­ta­ción rea­li­za­da el 25 de enero de 2015, el públi­co de Cana­dá podrá apre­ciar en las salas de Cine­plex una de lsa pro­duc­cio­nes más impor­tan­tes de su reper­to­rio como lo es El Lago de los Cis­nes.

SWAN LAKE (1)Con­si­de­ra­do como el más popu­lar de los ballets de todos los tiem­pos, esta dan­za com­pues­ta en 1875 – 1876 por Tchaik­vosky fue estre­na­da por la pres­ti­gio­sa com­pa­ñía el 4 de mar­zo de 1877 con la coreo­gra­fía ori­gi­nal de Julius Resin­ger. Aun­que resul­te difí­cil admi­tir­lo, su pri­me­ra pre­sen­ta­ción fue un rotun­do fra­ca­so. Dos años des­pués de la muer­te del inmor­tal com­po­si­tor ruso, el ballet fue revi­vi­do con la coreo­gra­fía de Marius Peti­pa y de su dis­cí­pu­lo Lev Iva­nov y su estreno por el Ballet Impe­rial de enero de 1895 en el Tea­tro Mariinsky de San Peters­bur­go logró un colo­sal éxito.

SWAN LAKE (2)En pocas pala­bras, la his­to­ria gira en torno del Prín­ci­pe Sieg­fried quien se sien­te impre­sio­na­do cuan­do des­cu­bre en las ori­llas de un lago mis­te­rio­so a Odet­te, una bella prin­ce­sa quien pre­sa de un encan­ta­mien­to rea­li­za­do por un mal­va­do bru­jo, de día adop­ta la for­ma de un cis­ne blan­co y de noche se trans­for­ma huma­na­men­te en prin­ce­sa; sólo podrá libe­rar­se de esa mal­di­ción con un jura­men­to de amor ver­da­de­ro. Com­ple­ta­men­te embe­le­sa­do por su pre­sen­cia, Sieg­fried jura su amor por Odet­te; sin embar­go el prín­ci­pe se da cuen­ta dema­sia­do tar­de que el des­tino le tie­ne pre­pa­ra­do un plan total­men­te diferente.

Si bien han exis­ti­do dife­ren­tes ver­sio­nes de este ballet, en esta oca­sión El Lago de los Cis­nes ha sido coreo­gra­fia­do por el céle­bre artis­ta Yuri Gri­go­ro­vich inclu­yen­do esce­nas con­ce­bi­das por Peti­pa e Iva­nov. La pres­ti­gio­sa pri­ma dona Svetla­na Zakha­ro­va exuda vul­ne­ra­bi­li­dad y extra­or­di­na­ria maes­tría téc­ni­ca asu­mien­do el doble rol de Odet­te, el cis­ne blan­co, y de su rival Odi­le, el cis­ne negro. A su lado se des­ta­ca la actua­ción de Denis Rod­kin en el pode­ro­so y emo­cio­nal rol de Sieg­fried. En otros roles de apo­yo adquie­ren relie­ve Artemy Belia­kov como el Genio del Mal y el bai­la­rín Igor Tsvir­ko. La direc­ción orques­tal ha esta­do a car­go del maes­tro Pavel Sorokin.

Este mara­vi­llo­so espec­tácu­lo que cuen­ta con la par­ti­ci­pa­ción del cuer­po de bai­le del Bolshoi será trans­mi­ti­do a los cines de Cine­plex el 12 de febre­ro de 2017. Para infor­ma­ción de las salas par­ti­ci­pan­tes de Cana­dá y los hora­rios loca­les res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí 

The Bright Stream

DES­DE EL TEA­TRO BOLSHOI

Nue­va­men­te el públi­co cana­dien­se ten­drá la opor­tu­ni­dad de apre­ciar la exce­len­cia del Ballet Bolshoi en la pro­duc­ción The Bright Stream (El Arro­yo Luminoso).

Foto de Damir Yusupov

Foto de Damir Yusupov

Con músi­ca de Dmi­tri Shos­ta­ko­vich, este ballet cuen­ta con un libre­to pre­pa­ra­do por Adrián Pio­trovsky y Fyo­dor Lopukhov quie­nes ubi­ca­ron la his­to­ria en la déca­da de 1930. En tono de pin­to­res­ca come­dia se asis­te a la visi­ta rea­li­za­da por un gru­po de bai­la­ri­nes en una gran­ja colec­ti­va sovié­ti­ca ubi­ca­da en la Rusia Cen­tral. En la mis­ma se reen­cuen­tra una bai­la­ri­na con su ami­ga de la infan­cia Zina. Con el fin de dar una lec­ción a su mari­do infiel, Zina, la bai­la­ri­na y su mari­do deci­den inter­cam­biar los pape­les duran­te el anochecer.

Foto de Damir Yusupov

Foto de Damir Yusupov

A tra­vés de una son­rien­te tra­ma pobla­da de pin­to­res­cos per­so­na­jes se pue­de apre­ciar cómo el con­jun­to artís­ti­co visi­tan­te alte­ra la ruti­na­ria vida de los gran­je­ros quie­nes tie­nen opor­tu­ni­dad de bai­lar con los bai­la­ri­nes para cele­brar la fies­ta de la cose­cha. Todo ello ori­gi­na una serie de equí­vo­cos y malen­ten­di­dos con iden­ti­da­des cam­bia­das, enga­ños hila­ran­tes al ser­vi­cio de un joco­so diver­ti­men­to con final feliz.

La direc­ción y coreo­gra­fía están a car­go del gran coreó­gra­fo ruso Ale­xei Ratmansky,quien apro­ve­cha la rique­za fol­cló­ri­ca de Shos­ta­ko­vich entre­mez­cla­da con tan­gos y pol­kas para per­mi­tir el máxi­mo luci­mien­to de los artis­tas. El elen­co está inte­gra­do por Svetla­na Lun­ki­na (Zina), Mihail Lobubkhin (Pyotr), Maria Ale­xan­dro­va, (la bai­la­ri­na), Rusian Skvor­tsov (el bai­la­rín prin­ci­pal ),Denis Savin (el acor­deo­nis­ta) y Ale­xei Loparevich.

La direc­ción musi­cal está a car­go de Pavel Soro­kin, la esce­no­gra­fía es de Boris Mes­se­rer y el dise­ño de ilu­mi­na­ción per­te­ne­ce a Ale­xan­der Rubtsov.

La trans­mi­sión de esta her­mo­sa fábu­la cam­pe­si­na ten­drá lugar en Cana­dá el 27 de noviem­bre en las salas per­te­ne­cien­tes a Cine­plex. Para infor­ma­ción sobre los cines par­ti­ci­pan­tes y los hora­rios loca­les corres­pon­dien­tes, pre­sio­ne aquí