Ballet des­de el Bolshoi de Moscú

LA PER­FEC­CIÓN EN SU MÁXI­MA EXPRESIÓN

Debi­do a la gran reper­cu­sión popu­lar obte­ni­da en edi­cio­nes ante­rio­res, Cine­plex Events anun­cia una nue­va serie de espec­tácu­los de dan­za enfo­ca­da exclu­si­va­men­te en el Ballet Bolshoi para su trans­mi­sión en los cines cana­dien­ses entre Octu­bre de 2016 y Abril de 2017. En con­se­cuen­cia, la audien­cia aman­te de los espec­tácu­los de dan­za ten­drá la opor­tu­ni­dad de dis­fru­tar nue­va­men­te de un elen­co de bai­le de repu­tación mun­dial como el Bolshoi sin nece­si­dad de tener que tras­la­dar­se a Moscú.

Ballet en Cine (2016-2017)

La exce­len­cia de esta com­pa­ñía se debe a la extra­or­di­na­ria dis­ci­pli­na y rigu­ro­si­dad téc­ni­ca de cuer­po de bai­le así como a los gran­des coreó­gra­fos que tuvie­ron a su car­go difun­dir la músi­ca de ballet de gran­des com­po­si­to­res rusos. En cuan­to a sus bai­la­ri­nes bas­ta citar a Nico­lai Fade­ye­chev, Andris Lie­pa, Maia Pli­siéts­kaia, Rais­sa Struch­ko­va, y Nina Timo­fe­ye­va, quie­nes son algu­nos de los glo­rio­sos nom­bres que han for­ma­do par­te del conjunto.

Sleeping Beauty (Foto de Spazju Kreattiv)

Slee­ping Beauty (Foto de Spaz­ju Kreattiv)

Esta sép­ti­ma tem­po­ra­da está inte­gra­da por sie­te pre­sen­ta­cio­nes don­de ade­más de títu­los clá­si­cos como Cas­ca­nue­ces, La Bella Dur­mien­te y El Lago de los Cis­nes tam­bién inclu­ye otras pro­duc­cio­nes de gran cali­dad, entre ellas una vela­da dedi­ca­da a la dan­za contemporánea.

La lis­ta de los ballets que serán pro­yec­ta­dos como par­te de la serie “El Ballet Bolshoi en los Cines” es la siguiente::

  • The Gol­den Age (Trans­mi­sión Direc­ta) – 16 de Octu­bre de 2016
  • The Bright Stream (Cap­ta­do en Vivo) – 27 de Noviem­bre de 2016
  • Cas­ca­nue­ces (Cap­ta­do en Vivo) – 11 de Diciem­bre de 2016
  • La Bella Dur­mien­te (Trans­mi­sión Direc­ta) – 22 de Enero de 2017
  • El Lago de los Cis­nes (Cap­ta­do en Vivo) – 12 de Febre­ro de 2017
  • A Con­tem­po­rary Eve­ning (Broad­cast live) – 19 de Mar­zo de 2017
  • Un Héroe de Nues­tro Tiem­po (Trans­mi­sión Direc­ta) – 9 de Abril de 2017

En esen­cia, Cine­plex ofre­ce una vez más una expe­rien­cia cul­tu­ral de gran valor gra­cias a las trans­mi­sio­nes rea­li­za­das en sus salas.

Para infor­ma­ción adi­cio­nal sobre los cines par­ti­ci­pan­tes de Cine­plex y los hora­rios res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí

El Tra­di­cio­nal Ballet de las Fies­tas Navideñas

LES GRANDS BALLETS PRE­SEN­TA EL CASCANUECES

Nin­gu­na otra pro­duc­ción de ballet ha sido repre­sen­ta­da en Cana­dá en un mis­mo lugar duran­te 41 años como es El Cas­ca­nue­ces bai­la­do por el elen­co artís­ti­co de Les Grands Ballets Cana­diens de Mon­tréal (LGBC).

THE NUTCRACKERDes­de sus pri­me­ras repre­sen­ta­cio­nes en Mon­treal en 1964 has­ta la fecha ha sido pre­sen­cia­da por más de 2 millo­nes de espec­ta­do­res y todo pare­ce indi­car que el éxi­to habrá de con­ti­nuar inin­te­rrum­pi­da­men­te. Eso se debe a la con­jun­ción de la músi­ca mara­vi­llo­sa con­ce­bi­da por Tchai­kovsky, la her­mo­sa his­to­ria escri­ta por Ivan Vse­vo­lozhsky y Marius Peti­pa basa­da en el cuen­to El Cas­ca­nue­ces y el rey de los rato­nes de Ernst Theo­dor Ama­deus Hoff­mann y a la maes­tría demos­tra­da por los bai­la­ri­nes de LGBC.

La tra­ma tie­ne lugar en una Noche­bue­na don­de la fami­lia de la peque­ña Cla­ra se reúne para cele­brar la Navi­dad. El padrino de Cla­ra, Herr Dros­sel­me­ver le rega­la un her­mo­so cas­ca­nue­ces de made­ra, que es que­bra­do por su her­mano Fritz en un ges­to de celos. Afor­tu­na­da­men­te, el padrino, quien tam­bién posee cier­tas dotes de mago, es capaz de repa­rar­lo. Duran­te la noche, des­pués de que todos se han acos­ta­do, Cla­ra retor­na a la sala para veri­fi­car que todo está en orden con su que­ri­do cas­ca­nue­ces. Repen­ti­na­men­te ratas y rato­nes inva­den la habi­ta­ción y comien­zan una bata­lla con un ejér­ci­to de sol­da­dos de jen­gi­bre. Cla­ra que se encuen­tra en peli­gro ve cómo el cas­ca­nue­ces lle­ga para res­ca­tar­la trans­for­mán­do­se en un prín­ci­pe encan­ta­dor. Él la con­du­ci­rá al Rei­no de la Nie­ve y pos­te­rior­men­te al Rei­no de los Dul­ces, don­de ella ten­drá una aven­tu­ra mági­ca con per­so­na­jes animados.

THE NUTCRACKER (2)

Con más de 100 bai­la­ri­nes en esce­na, este cuen­to mági­co coreo­gra­fia­do por Fer­nand Nault será repre­sen­ta­do en el esce­na­rio de la sala Wil­frid-Pelle­tier de la Pla­ce des Arts des­de el 11 has­ta el 30 de diciem­bre. La Orques­ta de LGBC será diri­gi­da por Allan Lewis y Flo­rian Ziemen

Con­ti­nuan­do con lo que se ha veni­do rea­li­zan­do en años ante­rio­res, en esta oca­sión nue­va­men­te se pro­ce­de­rá a una sin­gu­lar elec­ción. Una hora antes de que comien­ce la fun­ción, el actor Jac­ques Piper­ni lee­rá a los niños asis­ten­tes el cuen­to de Hoff­mann e inme­dia­ta­men­te des­pués será ele­gi­do al azar el Ratón del Día. El niño o niña elegido(a) será vestido(a) de ratón y apa­re­ce­rá en esce­na duran­te el trans­cur­so del pri­mer acto, para retor­nar a su asien­to duran­te el entre­ac­to y pro­se­guir vien­do el res­to de la representación.

Para deta­lles adi­cio­na­les sobre esta pro­duc­ción y su elen­co pre­sio­ne aquí

Ballet de la Ope­ra de París

PAQUI­TA 

Uno de los acon­te­ci­mien­tos cul­tu­ra­les cana­dien­ses más impor­tan­tes del año tie­ne lugar en Mon­treal con la visi­ta del Ballet de la Ope­ra de Paris que retor­na a esta ciu­dad des­pués de una ausen­cia de 47 años, invi­ta­do por Gra­di­mir Pan­kov, el direc­tor artís­ti­co de Les Grands Ballets Cana­diens. 

PAQUITA

Esta com­pa­ñía que ha sido fun­da­da en 1661 por la Aca­de­mia Real de Ballet bajo el rei­na­do de Luis XIV es la más anti­gua de ballet clá­si­co y una de las más refi­na­das del mun­do, que hoy día pue­de com­pa­rar­se con la exce­len­cia de los Ballets Bolshoi de Mos­cú y Kirov de Kiev. Su vas­to reper­to­rio inclu­ye gran­des obras román­ti­cas de la dan­za como así tam­bién crea­cio­nes con­tem­po­rá­neas, al pro­pio tiem­po que abre sus puer­tas para nue­vos tra­ba­jos artís­ti­cos. En la actua­li­dad el con­jun­to cuen­ta con 154 bai­la­ri­nes, inclu­yen­do 18 solis­tas y 14 prin­ci­pa­les bai­la­ri­nes, cuya edad pro­me­dio es de apro­xi­ma­da­men­te 25 años, sien­do por lo tan­to uno de los con­jun­tos de dan­za más jóve­nes a nivel internacional.

PAQUITA (2)

El ilus­tre pasa­do de esta excep­cio­nal com­pa­ñía cuen­ta con pres­ti­gio­sos nom­bres que han con­tri­bui­do con su incom­pa­ra­ble arte; en tal sen­ti­do bas­ta­ría citar a Ser­ge Lifar, Geor­ge Balan­chi­ne, Roland Petit, Rudolf Nure­yev, Jero­me Rub­bins, Pina Baush, John Neu­meier, Mau­ri­ce Béjart, José Mon­tal­vo, entre algu­nos de los incom­pa­ra­bles e inol­vi­da­bles maes­tros del género.

Una espe­cial emo­ción envuel­ve a esta visi­ta debi­do a que es la últi­ma gira de Bri­git­te Lefè­vre, Direc­to­ra de Dan­za del Ballet de la Ope­ra de París quien se reti­ra des­pués de 20 años de abne­ga­da dedicación.

Para la oca­sión ha sido selec­cio­na­do Paqui­ta. Este ballet de dos actos fue estre­na­do por la Ópe­ra de París en 1846 con la coreo­gra­fía de Joseph Mazi­lier y la músi­ca de Edouard-Marie-Ernest Del­de­vez. En 1881 fue obje­to de una nue­va ver­sión por par­te del gran coreó­gra­fo Marius Peti­pa con músi­ca que enco­men­dó a Lud­wig Min­kus. La adap­ta­ción y coreo­gra­fía ha sido recrea­da en 2001 por Pie­rre Lacot­te quien es uno de los exper­tos más impor­tan­tes del mun­do en mate­ria de ballets román­ti­cos del siglo 19. 

PAQUITA (3)

La tra­ma argu­men­tal ubi­ca la acción en la Espa­ña del siglo 19 duran­te la ocu­pa­ción napo­leó­ni­ca. Paqui­ta es una joven quien per­te­ne­cien­do a una fami­lia de alcur­nia que ha sido secues­tra­da en su infan­cia por gita­nos, logra sal­var la vida a Lucien d’Hervilly, un joven ofi­cial de Napo­león que fue víc­ti­ma de un com­plot cri­mi­nal. La his­to­ria ori­gi­na diver­sas vici­si­tu­des con­du­cien­do a que Paqui­ta des­cu­bra su ori­gen noble y que como en los cuen­tos de hadas, los malos sean cas­ti­ga­dos, y que la joven “gita­ni­lla” se case con Lucien. Todo ello ori­gi­na un espec­tácu­lo en don­de no está ausen­te la intri­ga, secre­tos de fami­lia y un sus­pen­so con colo­ri­das dan­zas y pan­to­mi­mas en un des­plie­gue de vir­tuo­si­dad téc­ni­ca que carac­te­ri­za a los bai­la­ri­nes de esta gran compañía.

Cabe men­cio­nar que en esta gira par­ti­ci­pan 83 bai­la­ri­nes, 25 téc­ni­cos y 22 miem­bros del equi­po artís­ti­co. Tan­to los deco­ra­dos como los ves­tua­rios –que inclu­yen más de 350 ves­ti­dos y 80 pares de botas- per­te­ne­cen a Lui­sa Spi­na­te­lli en tan­to que la ilu­mi­na­ción es res­pon­sa­bi­li­dad de Phi­lip­pe Alba­ric. La orques­ta de Les Grands Ballets está inte­gra­da por 70 músi­cos bajo la direc­ción de Fay al Karoui.

Las repre­sen­ta­cio­nes tie­nen lugar en la Sala Wil­frid Pelle­tier de la Pla­ce des Arts, los días 16 y 17 de octu­bre a las 20h, el 18 de octu­bre a las 14h y 20 h y el 19 de octu­bre a las 14 horas. Para infor­ma­ción adi­cio­nal se pue­de visi­tar el sitio www.grandsballets.com

Leon­ce and Lena

Les Grands Ballets Cana­diens, a car­go del direc­tor artís­ti­co Gra­di­mir Pan­kov, comien­za la tem­po­ra­da 2014 – 2015 con la pro­duc­ción Leon­ce & Lena.

LEONCE ET LENA (Photo de John Hall)

Ins­pi­ra­do en la come­dia satí­ri­ca polí­ti­ca del autor ale­mán Georg Buch­ner, quien tam­bién fue el autor de Woy­zeck, este ballet de con­tem­po­rá­nea coreo­gra­fía per­te­ne­cien­te a Chris­tian Spuck, entu­sias­ma­rá a los aman­tes de la dan­sa gra­cias a una obra que aúna come­dia y roman­ti­cis­mo, don­de la músi­ca clá­si­ca se alía con can­cio­nes populares.

Spuck es con­si­de­ra­do como uno de los coreó­gra­fos euro­peos más impor­tan­tes del momen­to. Ori­gi­na­rio de Mar­burg, Ale­ma­nia, des­pués de haber reci­bi­do su diplo­ma en ballet en 1993, comien­za una des­co­llan­te carre­ra pro­fe­sio­nal lle­gan­do a efec­tuar su debut coreo­grá­fi­co en 1998 y en junio de 2001 es nom­bra­do coreó­gra­fo resi­den­te del Ballet de Sttut­gart, rea­li­zan­do para esa com­pa­ñía una doce­na de ballets que cons­ti­tu­ye­ron inme­dia­tos suce­sos. En la tem­po­ra­da 2012 – 2013 pasó a desem­pe­ñar­se como direc­tor artís­ti­co del Ballet de Zurich en Suiza.

Leonc et Lena (1) Foto de John Hall

Leon­ce & Lena cuya pre­mie­re tuvo lugar en el Aal­to Ballett Thea­ter de Essen en 2008, Ale­ma­nia, enfo­ca a Leon­ce, prín­ci­pe del rei­no de Popo quien pade­ce de un infi­ni­to abu­rri­mien­to y a Lena quien es la prin­ce­sa de un rei­no vecino y resien­te con pena lo absur­do de este mun­do. Fren­te a la pers­pec­ti­va de un matri­mo­nio arre­gla­do, deci­den dejar su patria. Habrá que ver si la cor­te, redu­ci­da a un absur­do tea­tro de mario­ne­tas, podrá final­men­te cele­brar su unión.

Un desopi­lan­te jue­go amo­ro­so entre Leon­ce y Lena es el ele­men­to cen­tral de esta peque­ña obra bufo­nes­ca con­ce­bi­da y es la face­ta satí­ri­ca de esta come­dia la que Buch­ner uti­li­za­ba como crí­ti­ca al medio en que le tocó vivir. Para trans­mi­tir dicho obje­ti­vo, Chris­tian Spuck­com­ple­men­ta su bri­llan­te coreo­gra­fía con la músi­ca de Johan Strauss, ade­más de la de Pon­chie­lli, Deli­bes, entre otros com­po­si­to­res. La orques­ta de Les Grands Ballets esta­rá diri­gi­da por el maes­tro Flo­rian Zie­men. 

Las repre­sen­ta­cio­nes ten­drán lugar en el Tea­tro Mai­son­neu­ve de la Pla­ce des Arts los días 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de sep­tiem­bre (20h) (www.grandsballets.com)

Una Nue­va Crea­ción de Stijn Celis

LA NUIT TRANS­FI­GU­RÉE 

Con­clu­yen­do la tem­po­ra­da 2013 – 2014 la com­pa­ñía de Les Grands Ballets Cana­diens de Mon­treal (LGBC) pre­sen­ta­rá La Noche Trans­fi­gu­ra­da, la últi­ma crea­ción de Stijn Celis

Nuit Transfigurée

Este gran coreó­gra­fo y esce­nó­gra­fo bel­ga es hoy día con­si­de­ra­do como uno de los más impor­tan­tes artis­tas de la dan­za con­tem­po­rá­nea, cuyo talen­to crea­ti­vo había sido demos­tra­do des­de sus pri­me­ras incur­sio­nes como bai­la­rín en 1991 en oca­sión de un taller coreo­grá­fi­co del Grand Théâ­tre de Gine­bra, en ese enton­ces bajo la direc­ción de Gra­di­mir Pan­kov. Des­pués ven­drían otros logros con moti­vo de su par­ti­ci­pa­ción en el Ballet Real de Flan­des, el Ballet de Zurich, el Ballet de Cull­berg y otros con­jun­tos pres­ti­gio­sos de dan­za de Europa. 

Celis ha tra­ba­ja­do como esce­nó­gra­fo para Didy Veld­man y ha sido asis­ten­te de Jan Verz­wey­veld en varias pro­duc­cio­nes de ópe­ra y tea­tro. Des­de 1997 se con­sa­gra exclu­si­va­men­te a la coreo­gra­fía y esce­no­gra­fía, habien­do crea­do obras para el Ballet Gul­ben­kian, el Ballet de Mayen­ce, el Ballet de Nurem­berg, el Ballet de Ber­na, I.T. Dan­sa Bar­ce­lo­na y el Ballet de Islan­dia entre otros. En 2001 obtu­vo la dis­tin­ción de “coreó­gra­fo joven más sobre­sa­lien­te” en el anua­rio del Ballet Internacional. 

La vin­cu­la­ción del artis­ta con LGBC se remon­ta a 2001 cuan­do la com­pa­ñía le enco­men­dó Noces, una crí­ti­ca deli­ran­te sobre los rit­mos del casa­mien­to, con musi­ca de Stra­vinsky. En 2003 vuel­ve a cola­bo­rar en Celle qui, dit-on, aurait per­du sa chaus­su­re (Cen­dri­llon) y aho­ra vuel­ve a hacer­lo por ter­ce­ra vez con la crea­ción de La Nuit Transfigurée.

Este ballet con­tem­po­rá­neo está basa­do en un poe­ma escri­to por Richard Deh­mel en 1896 y en la inno­va­do­ra com­po­si­ción musi­cal La Nuit Trans­fi­gu­rée de Arnold Schoen­berg com­pues­ta en 1899. La obra está divi­di­da en dos par­tes, La Mira­da de Orfeo y Noche Trans­fi­gu­ra­da, pro­por­cio­nan­do con pro­fun­da emo­ción la pasión huma­na y el per­dón, el esla­bón fal­tan­te entre el amor míti­co y el corriente

En la Mira­da de Orfeo, que se ins­pi­ra en el mito de Orfeo y Eurí­di­ce, Orfeo es un dota­do músi­co que se casa con la nin­fa Eurí­di­ce. En el día de la boda, ella pere­ce en for­ma bru­tal. Devas­ta­do por la trá­gi­ca des­apa­ri­ción de su espo­sa, el angus­tia­do Orfeo se diri­ge al Infierno para con­ven­cer a Hades, la Dio­sa del sub­mun­do, que le res­ti­tu­ya a su amada.

En la segun­da par­te que da títu­lo al ballet, se obser­va a a una mujer y un hom­bre pasean­do en un bos­que oscu­ro. Ella le reve­la a su nue­vo aman­te que se encuen­tra emba­ra­za­da de otro hom­bre y cada movi­mien­to que sigue a este anun­cio con­tri­bu­ye a la trans­fi­gu­ra­ción y a la radian­te fusión que se esta­ble­ce entre estos dos (¡tres!) dife­ren­tes seres. He ahí la com­bi­na­ción de lo míti­co y lo real que Celis ilus­tra con su gran talen­to e imaginación.

El acom­pa­ña­mien­to musi­cal está a car­go de la Orches­tre des Grands Ballets, bajo la direc­ción de Flo­rian Zie­me e inclu­ye temas de los com­po­si­to­res Anton Webern, Ale­xan­der Zem­linsky, Johan Strauss, Gus­tav Mah­ler y Arnold Schoenberg. 

La pri­mi­cia mun­dial de La Nuit Trans­fi­gu­rée ten­drá lugar el jue­ves 15 de mayo (20h) en el Tea­tro Mai­son­neu­ve, habien­do repre­sen­ta­cio­nes adi­cio­na­les, los días 16 y 17 de mayo (20h), así como los días 22, 23 y 24 de mayo (20h). (www.grandsballets.com)