El Clá­si­co Ballet Navideño

EL CAS­CA­NUE­CES, EN LA VISIÓN DEL BOLSHOI

Inter­pre­ta­do por el Ballet Bolshoi, en una fide­dig­na gra­ba­ción rea­li­za­da hace en Diciem­bre de 2014, el públi­co cana­dien­se ten­drá opor­tu­ni­dad de apre­ciar El Cas­ca­nue­ces, uno de los ballets más popu­la­res inter­na­cio­nal­men­te cuya repre­sen­ta­ción tra­di­cio­nal­men­te se rea­li­za duran­te las fies­tas navi­de­ñas. El gran éxi­to de este ballet se debe a la con­jun­ción de la músi­ca mara­vi­llo­sa con­ce­bi­da por Tchai­kovsky, la her­mo­sa his­to­ria escri­ta por Ivan Vse­vo­lozhsky y Marius Peti­pa basa­da en el cuen­to El Cas­ca­nue­ces y el rey de los rato­nes de Ernst Theo­dor Ama­deus Hoff­mann, la bri­llan­te coreo­gra­fía de Yuri Gri­go­ro­vich y en este caso a la maes­tría demos­tra­da por los bai­la­ri­nes del Bolshoi.

the-nutcracker

La tra­ma tie­ne lugar en una Noche­bue­na don­de la fami­lia de la peque­ña Marie se reúne para cele­brar la Navi­dad. El padrino de la niña, Herr Dros­sel­me­ver le rega­la un her­mo­so cas­ca­nue­ces de made­ra. Des­pués que la fies­ta ha ter­mi­na­do y des­pués que todos se han acos­ta­do, Marie retor­na a la sala para veri­fi­car que todo está en orden con su que­ri­do cas­ca­nue­ces. Repen­ti­na­men­te ratas y rato­nes inva­den la habi­ta­ción y comien­zan una bata­lla con un ejér­ci­to de sol­da­dos de jen­gi­bre. Marie que se encuen­tra en peli­gro ve cómo el cas­ca­nue­ces lle­ga para res­ca­tar­la trans­for­mán­do­se en un prín­ci­pe encan­ta­dor. Él la con­du­ci­rá al Rei­no de la Nie­ve y pos­te­rior­men­te al Rei­no de los Dul­ces, don­de ella vivi­rá una mági­ca aven­tu­ra con colo­ri­dos per­so­na­jes animados.

Este her­mo­so y román­ti­co cuen­to de hadas tie­ne como pro­ta­go­nis­tas a Anna Niku­li­na como la peque­ña Marie y el pri­mer bai­la­rín Denis Rod­kin como el prín­ci­pe valien­te. Igual­men­te par­ti­ci­pan Andrei Mer­ku­riev en el rol del padrino Dros­sel­me­yer, Vitaly Bik­ti­mi­rov ani­man­do al Rey de los Rato­nes y la actua­ción del exce­len­te cuer­po de bai­le de esta famo­sa agrupación.

En Cana­dá, La difu­sión del espec­tácu­lo se efec­tua­rá en las salas de cine de Cine­plex, el 10 de Diciem­bre de 2017. Para ubi­car los cines par­ti­ci­pan­tes y los hora­rios loca­les pre­sio­ne aquí.

Una come­dia de Sha­kes­pea­re en ballet

THE TAMING OF THE SHREW

En pocos días más vol­ve­rá a difun­dir­se The Taming of the Shrew, una pro­duc­ción del Ballet Bolshoi que fue trans­mi­ti­do en direc­to des­de Mos­cú en enero de 2016.

SI bien William Sha­kes­pea­re es más iden­ti­fi­ca­do como dra­ma­tur­go de gran­des tra­ge­dias, tam­bién ha sido un remar­ca­bleo autor de come­dias don­de entre las mis­mas se des­ta­ca The Taming of the Shrew que ha sido y sigue sien­do la más popu­lar de dicho género.

THE TAMING OF THE SHREW (1)Publi­ca­da hacia fina­les del siglo 16, el cine la ha con­si­de­ra­do en varias opor­tu­ni­da­des, sobre todo en la mag­ní­fi­ca ver­sión de Fran­co Zefi­re­lli de 1967 con Richard Bur­ton y Eli­za­beth Tay­lor en los roles pro­ta­gó­ni­cos. Sin embar­go nun­ca ha sido con­ver­ti­da a ballet has­ta que el Tea­tro Bolshoi de Mos­cú ha deci­di­do mon­tar­la en la tem­po­ra­da 2013 – 2014 al haber logra­do con­tar con la per­so­na ade­cua­da para coreo­gra­fiar­la. Esta tarea ha sido asig­na­da a Jean-Chris­tophe Mai­llot quien es el direc­tor de Les Ballets de Mon­te­car­lo de Móna­co y uno de los más des­ta­ca­dos coreó­gra­fos del mun­do. Habien­do acep­ta­do el desa­fío de tras­la­dar a la dan­za esta obra, el artis­ta logró elo­gio­sos comen­ta­rios críticos.

THE TAMING OF THE SHREW (2)

A tra­vés de apro­xi­ma­da­men­te 90 minu­tos, la obra de Sha­kes­pea­re trans­for­ma­da en ballet que­da rele­ga­da a sus prin­ci­pa­les per­so­na­jes. En esta pro­duc­ción, Don Bau­tis­ta Mino­la, un comer­cian­te Padua de con­for­ta­ble situa­ción eco­nó­mi­ca le comu­ni­ca a su hija Bian­ca –que cuen­ta con nume­ro­sos cor­te­jan­tes- que no podrá casar­se has­ta que su her­ma­na mayor Katha­ri­na, una joven de genio tem­pe­ra­men­tal, encuen­tre mari­do. Cuan­do lle­ga a la ciu­dad Petru­chio, un joven ambi­cio­so dis­pues­to a cor­te­jar y domar a la rebel­de Katha­ri­na, los pre­ten­dien­tes de Blan­ca –inclu­yen­do al ena­mo­ra­di­zo Lucen­tio- se encuen­tran más ali­via­dos. La coreo­gra­fía de Mai­llot ha sabi­do cap­tar la come­dia de enre­dos que se gene­ra en base a la pre­mi­sa ini­cial don­de al igual que en la obra sha­kes­pe­ria­na todo con­du­ci­rá a un final feliz.

Como músi­ca para este ballet, el coreó­gra­fo ha recu­rri­do al com­po­si­tor Dimi­tri Shos­ta­ko­vich, uti­li­zan­do agra­da­bles temas que el com­po­si­tor crea­ra para varios fil­mes y para una de sus come­dias musi­ca­les. En los prin­ci­pa­les roles par­ti­ci­pan los bai­la­ri­nes Eka­te­ri­na Kry­sa­no­va (Kathe­ri­na), Vla­dis­lav Lan­tra­tov (Petru­chio), Olga Smir­no­va (Blan­ca) y Sem­yon Chu­din (Lucen­tio),

El maes­tro ruso Igor Dro­nov, que es direc­tor de la Filar­mó­ni­ca Rusa y tam­bién se ha desem­pe­ña­do como prin­ci­pal direc­tor invi­ta­do en varios paí­ses del mun­do, diri­ge la orques­ta del Bolshoi. El dise­ño de los deco­ra­dos está a car­go de Ernest Pig­non-Ernest quien es un cola­bo­ra­dor de lar­ga data del afa­ma­do coreó­gra­fo, el ves­tua­rio per­te­ne­ce a Augus­tin Mai­llot en tan­to que la ilu­mi­na­ción es res­pon­sa­bi­li­dad de Domi­ni­que Drillot. 

Este ballet que per­te­ne­ce al Bolshoi y sola­men­te pue­de ser repre­sen­ta­do por esta pres­ti­gio­sa com­pa­ñía, será difun­di­do el 19 de noviem­bre de 2017 y podrá ser vis­to en Cana­dá a tra­vés de los cines del cir­cui­to Cine­plex. Para cono­cer el hora­rio local de difu­sión en las salas par­ti­ci­pan­tes de Cana­dá, así como cual­quier otra infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí

Una Nue­va Era para Les Grands Ballets

PRI­MER ESPEC­TACU­LO DE LA TEMPORADA

La tem­po­ra­da 2017 – 2018 de Les Grands Ballets (LGB) adquie­re carac­te­rís­ti­cas espe­cia­les por dos moti­vos impor­tan­tes. En pri­mer lugar la com­pa­ñía cuen­ta con la pre­sen­cia de su nue­vo direc­tor artís­ti­co Ivan Cava­lla­ri quien dise­ñó una pro­gra­ma­ción alta­men­te pro­me­te­do­ra; la mis­ma está ins­pi­ra­da por la músi­ca y espi­ri­tua­li­dad tra­tan­do de brin­dar la opor­tu­ni­dad a jóve­nes coreó­gra­fos pro­ve­nien­tes de dis­tin­tos rin­co­nes del mun­do. El otro aspec­to des­ta­ca­ble es la inau­gu­ra­ción de su nue­va y mag­ní­fi­ca sede des­ti­na­da a la dan­za que se encuen­tra ubi­ca­da en el Edi­fi­cio Wil­der Espa­ce, en pleno cora­zón del Quar­tier des spectacles.

Les Grands Ballets Orches­tra (Foto de Les Grands Ballets)

El pri­mer pro­gra­ma inclui­ye dos impor­tan­tes obras musi­ca­les inter­pre­ta­das por la Orques­ta de Les Grands Ballets de 80 músi­cos y solis­tas. La pri­me­ra de las mis­mas es Sta­bat Mater, la crea­ción barro­ca de Gio­van­ni Bat­tis­ta Per­go­le­si quien la com­pu­so en 1736 en un monas­te­rio fran­cis­cano, en las últi­mas sema­nas de su vida. Este poe­ma de pro­fun­do con­te­ni­do reli­gio­so inme­dia­ta­men­te logró un gran éxi­to en el con­ti­nen­te euro­peo y su manus­cri­to sir­vió de ins­pi­ra­ción en la adap­ta­ción rea­li­za­da por otros músi­cos; aho­ra es revi­vi­da por LGB a tra­vés de la visión coreo­grá­fi­ca del joven artis­ta rumano Edward Clug, quien es con­si­de­ra­do como uno de los coreó­gra­fos más impor­tan­tes en el géne­ro de la dan­za contemporánea.

STA­BAT MATER (Foto de Les Grands Ballets. Bai­la­ri­na Vane­sa Gar­cia-Riba­la Montoya)

La Sin­fo­nía N° 7 de Beetho­ven inte­gra la segun­da par­te del pro­gra­ma que fue adap­ta­da para la dan­za por el bri­llan­te coreó­gra­fo Uwe Scholz (1958 – 2004) des­apa­re­ci­do a tem­pra­na edad. La musi­ca­li­dad de esta com­po­si­ción estre­na­da en Vie­na en diciem­bre de 1813 fue una de las favo­ri­tas del genio de Bohn y es una de sus más popu­la­res crea­cio­nes; así, dado la sen­ci­llez y la extra­or­di­na­ria rique­za musi­cal de su segun­do movi­mien­to (Alle­gret­to), el mis­mo ha sido uti­li­za­do como tema cen­tral en varios fil­mes. Tenien­do en cuen­ta que Richard Wag­ner des­cri­bió a esta obra como “la apo­teo­sis de la dan­za”, gene­ra gran expec­ta­ti­va el de apre­ciar cómo esta com­po­si­ción musi­cal se armo­ni­za con los pasos de baile.

El espec­tácu­lo es pre­sen­ta­do los días 11, 12, 13, 14, 19, 21, 26, 27 y 28 de octu­bre (20h00) en el Tea­tro Mai­son­neu­ve de la Pla­ce des Arts. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí

Un Ballet Vanguardista

GOL­DEN LOTUS 

En oca­sión de la impor­tan­te gira cana­dien­se rea­li­za­da por los bai­la­ri­nes del pres­ti­gio­so BeI­jing Dan­ce Thea­ter, en pocos días más el públi­co de Mon­treal ten­drá la opor­tu­ni­dad de apre­ciar el ballet Gol­den Lotus / lLo­tus d’Or. 

Fun­da­da en 2008, esta com­pa­ñía pri­va­da chi­na sin fines de lucro com­bi­na el ballet con la dan­za con­tem­po­rá­nea bajo la direc­ción de la coreó­gra­fa Wang Yuan­yuan. Des­de su estreno mun­dial en 2011 en Hong Kong, Gol­den Lotus, ins­pi­ra­do en una céle­bre nove­la eró­ti­ca del siglo XVII que había sido prohi­bi­da en Chi­na por su natu­ra­le­za sexual y con­te­ni­do polí­ti­co, ha logra­do un gran éxi­to. Dicho suce­so ha sido rati­fi­ca­do en Ale­ma­nia, Ita­lia, Holan­da, Ingla­te­rra, Dina­mar­ca y en Esta­dos Uni­dos en las ciu­da­des de Chica­go, Washing­ton y Nue­va York. Más de 20 gran­des capi­ta­les del mun­do han reci­bi­do con igual entu­sias­mo este espec­tácu­lo que se anun­cia como fue­ra de lo común.

Des­cu­brien­do la sen­sua­li­dad, la exce­len­cia de este moderno ballet chino basa­do en una lite­ra­tu­ra sul­fu­ro­sa ple­na de pasión, des­ilu­sión y deses­pe­ra­ción, segu­ra­men­te deja­rá gra­ta­men­te sor­pren­di­da y mara­vi­lla­da a la audien­cia de Montreal.

El espec­tácu­lo ten­drá lugar en la sala del Tea­tro Mai­son­neu­ve el 1 y 2 de octu­bre a las 19h30. Para infor­ma­ción adi­cio­nal y la adqui­si­ción de entra­das pue­de visi­tar­se el sitio placedesarts.com y/o tele­fó­ni­ca­men­te al 514 – 842-2112.

Trans­mi­sio­nes des­de el Bolshoi

TEM­PO­RA­DA 2017 – 2018 DEL BALLET BOLSHOI

En su octa­va tem­po­ra­da de trans­mi­sio­nes des­de Mos­cú, el Ballet Bolshoi ha selec­cio­na­do ocho remar­ca­bles pro­duc­cio­nes a car­go de exce­len­tes coreó­gra­fos y mag­ní­fi­cos bai­la­ri­nes que el públi­co cana­dien­se ten­drá la oca­sión de apre­ciar en la gran pan­ta­lla de los cines des­de octu­bre de 2017 has­ta junio de 2018.

BALLET BOLSHOI (Afiche de Temporada 2017-2018)

La lis­ta inclu­ye los siguien­tes títulos:

LE COR­SAI­RE.

La tem­po­ra­da se inau­gu­ra con este popu­lar ballet coreo­gra­fia­do por el acla­ma­do artis­ta Ale­xei Rat­manskyEl Cor­sa­rio cons­ti­tu­ye una de las obras más cele­bra­das del reper­to­rio de esta com­pa­ñía cuya tra­ma per­mi­te el luci­mien­to de los pri­me­ros bai­la­ri­nes como así tam­bién del com­ple­to cuer­po de baile.

Trans­mi­sión: en direc­to el 22 de octu­bre de 2017.

THE TAMING OF THE SHREW

Jean-Chris­tophe Mai­llot, el des­ta­ca­do coreó­gra­fo fran­cés, ha tras­la­da­do a la dan­za la diver­ti­da come­dia de Sha­kes­pea­re. Los des­ta­ca­dos bai­la­ri­nes Eta­ke­ri­na Kry­sa­no­va y Vla­dis­lav Lan­tra­tov cubren los roles de la tem­pes­tuo­sa Katha­ri­na y del tem­pe­ra­men­tal Petru­chio en esta entre­te­ni­da producción.

Trans­mi­sión: el 19 de noviem­bre de 2017

THE NUT­CRAC­KER

Este clá­si­co ballet con la mara­vi­llo­sa músi­ca de Tchai­kovsky es una tra­di­ción navi­de­ña des­ti­na­da a la fami­lia en su con­jun­to. El Bolshoi ha sabi­do trans­mi­tir el encan­to y la magia de este bello cuen­to de hadas don­de en la media­no­che de la Noche­bue­na la peque­ña Marie ve cómo su cas­ca­nue­ces de made­ra se trans­for­ma en un apues­to prín­ci­pe y pron­ta­men­te todos sus otros jugue­tes igual­men­te van cobran­do vida.

Trans­mi­sión: el 10 de diciem­bre de 2017

ROMEO AND JULIET

La his­to­ria de los aman­tes de Vero­na es obje­to de una nue­va pro­duc­ción en la visión de Ale­xei Rat­mansky. El balle­tó­mano podrá dis­fru­tar la tra­ge­dia román­ti­ca de Sha­kes­pea­re con músi­ca de Pro­ko­fiev brin­da­da por los bai­la­ri­nes de esta pres­ti­gio­sa compañía.

Trans­mi­sión: en direc­to, el 21 de enero de 2018.

THE LADY OF THE CAMELLIAS

La popu­lar nove­la de Ale­jan­dro Dumas hijo es revi­vi­da con la coreo­gra­fía de John Neu­meier. Con la músi­ca de Cho­pin, la renom­bra­da bai­la­ri­na Svetla­na Zakha­ro­va ani­ma a Mar­gue­ri­te Gau­tier como la frí­vo­la cor­te­sa­na que bus­ca amor y reden­ción en los bra­zos del joven Armand. El mon­ta­je de esta pro­duc­ción alcan­za una gran tex­tu­ra emo­cio­nal y dra­má­ti­ca en la inter­pre­ta­ción des­ple­ga­da por los bai­la­ri­nes del Bolshoi.

Trans­mi­sión: el 4 de febre­ro de .2018

THE FLA­MES OF PARIS

En base a frag­men­tos pre­ser­va­dos de la coreo­gra­fía ori­gi­nal de Vasily Vai­no­nen, nue­va­men­te se mani­fies­ta la maes­tría del coreó­gra­fo Ale­xei Rat­mansky al lograr que los pro­di­gio­sos bai­la­ri­nes del Bolshoi vuel­quen su vir­tuo­sis­mo en esta joya de la dan­za clá­si­ca que trans­cu­rre duran­te la Revo­lu­ción Fran­ce­sa. La músi­ca es de Boris Asafyev.

Trans­mi­sión: en direc­to, el 4 de mar­zo de 2018

GISE­LLE

Con la músi­ca de Adolphe Adam y la exce­len­te coreo­gra­fía de Yuri Gri­go­ro­vich, el Bolshoi ha logra­do emo­cio­nar a audien­cias de dis­tin­tas gene­ra­cio­nes en más de 150 años. La his­to­ria de Gise­lle que mue­re cuan­do se ente­ra que su aman­do Albrecht es pro­me­ti­do a otra mujer es inter­pre­ta­da cen­tral­men­te por Svetla­na Zakha­ro­va y Ser­gei Polu­nin; el elen­co se com­ple­ta con la par­ti­ci­pa­ción de Eka­te­ri­na Shi­pu­li­na y Denis Savin y el Cuer­po de Bai­le de la compañía.

Trans­mi­sión: el 8 de abril de 2018

COP­PÉ­LIA

Este ballet de irre­sis­ti­ble humor que trans­cu­rre en una aldea don­de viven, entre otros, la píca­ra Swa­nil­da, su novio Franz y el jugue­te­ro Cop­pe­lius, sigue sien­do uno de los más famo­sos del reper­to­rio tra­di­cio­nal de la dan­za. Estre­na­do en 1870 en la Ópe­ra de Paris con la coreo­gra­fía de Arthur Saint-Leom y músi­ca de Léo Deli­bes, aquí es obje­to de una impor­tan­te recons­truc­ción por par­te del coreó­gra­fo de Ser­gei Vikha­rev.

Trans­mi­sión: en direc­to, el 10 de junio de 2018.

La difu­sión de los ballets men­cio­na­dos a tra­vés de Cana­dá serán efec­tua­dos en las pan­ta­llas de los cines de Cine­plex. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí